(Khyo, julio 2020, autorretrato)
Khyo transita Francia como trabajadora sexual, cabaretere, artista, pensadora. Nació en Puerto Rico. Exhala Caribe entre sílabas, vuelos, movimiento.
(Khyo, julio 2020, autorretrato)
Khyo transita Francia como trabajadora sexual, cabaretere, artista, pensadora. Nació en Puerto Rico. Exhala Caribe entre sílabas, vuelos, movimiento.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Negra y Afrodescendiente, la Revista étnica presentó, el sábado en su página de Facebook, la tercera edición de su publicación impresa protagonizada por nueve mujeres que, desde sus trincheras, luchan por la justicia social y racial.
(Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes)
“¡Qué bueno tocan esas muchachas!”, me dijo mi abuela Prin remeneándose al son de la música de Plena Combativa, en la Plaza de Recreo del municipio de Humacao, en noviembre de 2019. Y de plena mi abuela sabe. Por 60 años, estuvo casada con Emilio Rexach-Figueroa, alias Millo Plena; parió a una plenera y a un plenero, y se deleitó con las plenas de su amigo ponceño Gumersindo Mangual-Oppenheimer mientras este cantaba y tocaba en Fajardo.
“Asumir ritmos diferentes y honrar los procesos es una manera de resistir. La compasión es resistir. Visibilizar identidades es resistir”, compartió la cantautora Lizbeth Román.
Con la fuerza de estas premisas, artistas queer reafirmaron que su lucha consiste en seguir abriendo espacios que reconozcan y visibilicen todas las intersecciones para deconstruir una industria musical heteronormativa dominada por hombres.