(La feminista y escritora Leurick Valentín.)
Ana Castillo Muñoz, de 30 años, siempre ha sentido que el simple acto de caminar por la calle, mientras habita en un cuerpo gordo y negro, es sinónimo de enfrentar distintas violencias.
(La feminista y escritora Leurick Valentín.)
Ana Castillo Muñoz, de 30 años, siempre ha sentido que el simple acto de caminar por la calle, mientras habita en un cuerpo gordo y negro, es sinónimo de enfrentar distintas violencias.
(Foto de Dexter Chatuluka en Unsplash)
La falta de educación sobre un proceso de embarazo consentido, el poco acceso a servicios de salud, el racismo médico y la violencia obstétrica son algunas de las dificultades que enfrentan las personas gestantes negras, sobresalió en un conversatorio del Centro Mujeres Ayudando a Mujeres (MAM).
Tras la nueva orden ejecutiva implementada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, tres expertas en salud pública aseguraron que Puerto Rico no está listo para la reapertura de sectores económicos ante la pandemia por la COVID-19.
La neurobióloga Giovanna Guerrero Medina, la neumóloga pediátrica Brenda Mariola Rivera Reyes y la epidemióloga Fabiola Cruz López calificaron, además, como ineficiente la respuesta gubernamental ante la crisis salubrista durante un webinar, el viernes, de la Alianza de Mujeres en la Ciencia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP). Cayetana Lazcano, Andrea Rivera y Adriana Vélez son las fundadoras de esta alianza.
La inaccesibilidad a la tecnología, la falta de derechos sexuales, el deterioro de la salud mental, el incremento en la violencia, la inatención a las personas sin hogar y la inseguridad alimentaria, por la crisis del COVID-19, agravan el estado de los derechos humanos, señaló la coordinadora general de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, Sandra Cedeño Martínez.