Todas - Periodismo solidario
Actualidad
    Activismo
    Contra la violencia machista
    Perfiles
Cultura Pop
Sexualidad
Colaboraciones
    Columnas
    En primera persona
    GUÍA DE COLABORACIONES
¡Cambia ya!
    La campaña ¡Cambia ya!
    Vídeo “La sombra“
    Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    Noticias de ¡Cambia ya!
Estás en tu derecho
    ¡BUSCA AYUDA!
    ¿Qué hago si... ?
NOSOTRAS
    SOBRE TODAS
    NOSOTRAS
Todas - Periodismo solidario
  • Actualidad
    • Activismo
    • Contra la violencia machista
    • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Sexualidad
  • Colaboraciones
    • Columnas
    • En primera persona
    • GUÍA DE COLABORACIONES
  • ¡Cambia ya!
    • La campaña ¡Cambia ya!
    • Vídeo “La sombra“
    • Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    • Noticias de ¡Cambia ya!
  • Estás en tu derecho
    • ¡BUSCA AYUDA!
    • ¿Qué hago si… ?
  • NOSOTRAS
    • SOBRE TODAS
    • NOSOTRAS
Columnas

Independencia sin el derecho a decidir es la peor imposición

16/05/2022 por Rafael Díaz Torres No hay comentarios

(Foto de archivo a Ana María Abruña Reyes)

El derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos está nuevamente bajo amenaza, tanto a nivel del gobierno central como en la esfera federal. Por un lado, el proyecto 693 del Senado (P.S. 693) de Puerto Rico aspira a restringir el aborto pasadas las 22 semanas de gestación. De otra parte, la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de los Estados Unidos favorece la anulación del caso Roe v. Wade, poniendo así en riesgo la salud de quienes deciden terminar su embarazo de manera segura, legal y accesible. Sería un retroceso que nuevamente violentaría los derechos y calidad de vida de las mujeres con menores recursos económicos.

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:3 min
Columnas

Derechos de las comunidades LGBTTIQAP+ peligran si se revoca Roe v. Wade

13/05/2022 por Ínaru Nadia de la Fuente Díaz No hay comentarios

Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes

Ha sido notable cómo, dentro de las últimas semanas, el tema del aborto ha estado en el lente de los medios puertorriqueños y estadounidenses. Por un lado, vemos cómo, en Puerto Rico, la senadora Joanne Rodríguez Veve presentó el Proyecto de Senado 693, que busca limitar el derecho al aborto a partir de las 22 semanas de gestación. Este proyecto surge bajo ideas pseudocientíficas de que, luego ese tiempo, los fetos tienen mayor “viabilidad” o posibilidad de vivir. No obstante, el PS 693 es solo uno de una serie de medidas similares presentadas en la Cámara y el Senado para limitar la terminación voluntaria de un embarazo y penalizar a les doctores que lleven a cabo estas prácticas.

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:6 min
Activismo, Actualidad

Siete formas de defender el derecho al aborto ante la ofensiva fundamentalista

05/05/2022 por Valeria María Torres Nieves No hay comentarios
Aborto legal, libre y seguro

Ilustración por Adriana García Soto @agarestudio

Pese a que el reconocimiento del derecho al aborto en Puerto Rico no se perdería inmediatamente con la posible revocación de Roe v. Wade en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, los derechos sexuales y reproductivos a nivel local no han estado exentos de las amenazas de la influencia conservadora que pretende imponer su criterio sobre el cuerpo de las mujeres y personas gestantes. 

Ante esta amenaza continua, y el golpe de realidad que ha significado la posibilidad real de que el derecho en Estados Unidos sea negado o limitado con una revocación de Roe v. Wade, las activistas feministas Nirvana González y Mayra Díaz Torres instaron a que las personas se informen y se posicionen para defender los derechos de las mujeres y personas gestantes. 

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:8 min
Actualidad

El aborto es y seguirá siendo legal en Puerto Rico

03/05/2022 por Valeria María Torres Nieves y Nicole Hsiao Sánchez No hay comentarios
Aborto libre Puerto Rico

(Fotos por Ana María Abruña Reyes)

La filtración la noche del martes del borrador de una opinión mayoritaria entre jueces del Tribunal Supremo de Estados Unidos para anular la decisión histórica de Roe v. Wade es un golpe de realidad anticipado a la ya prevista revocación del derecho al aborto desde el ámbito federal, pero que no afectaría directamente a Puerto Rico, según explicaron abogadas consultadas por Todas.  

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:11 min

APOYA NUESTRO TRABAJO

Únete al Club Todas o haz una donación en Paypal

Todas

Somos periodistas. Hacemos periodismo feminista y con perspectiva de género; perseguimos la justicia y apostamos por la solidaridad para construir la vida que queremos.

¡Suscríbete a nuestra lista de correos!

Etiquetas

8 de marzo aborto Aborto libre Acoso callejero Acoso sexual Activismo Agresión sexual Antirracismo arte Cine Colectiva Feminista en Construcción comunidades LGBTTIQ+ covid-19 deporte de mujeres Deporte femenino Deportes derecho al aborto derechos humanos derechos reproductivos Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las Mujeres educación Educación con perspectiva de género estado de emergencia feminicidio feminicidios feminismo Gobierno Maternidad Música personas trans perspectiva de género Política racismo Representación República Dominicana Salud sexualidad Taller Salud Universidad de Puerto Rico Violencia de género violencia doméstica violencia machista Violencia sexual ¡Cambia ya!

Somos periodistas que hacemos visibles las historias, las vidas y las luchas de las mujeres. Hacemos periodismo feminista, con perspectiva de género, para avanzar hacia la equidad. ¿Te gustaría colaborar? Mira nuestra guía de colaboraciones. Escríbenos a todaspr@gmail.com Anúnciate en las plataformas de Todas. Llama al 787 642-0120 o escribe a olga@otraliga.com.

Lo más reciente

Marea verde tomará las calles de San Juan por el derecho a decidir

Marea verde tomará las calles de San Juan por el derecho a decidir

20/05/2022
Construyamos el país que merecemos

Construyamos el país que merecemos

Secciones

  • Actualidad
  • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Colaboraciones
  • Estás en tu derecho
  • NOSOTRAS
Acceso a una vivienda digna, trabajos con salarios Acceso a una vivienda digna, trabajos con salarios justos, servicios de salud, educación con perspectiva de género y el esclarecimiento de los crímenes de odio fueron los reclamos que llegaron hasta el Capitolio, donde un grupo de personas se manifestó en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. 

“Sufrimos discriminación tratando de buscar vivienda o tratando de buscar ayuda. Aunque hay organizaciones que sí dan asistencia a comunidades marginalizadas […] para poder buscar vivienda, muchas veces, esto está más restringido o limitado para personas de la comunidad [LGBTTQIA+]”, expuso Marielle De León Toledo en entrevista con Todas sobre uno de los reclamos de las comunidades LGBTTQIA+. 

Lee el artículo, escrito por Valeria María Torres Nieves, en todaspr.com. 
Fotos de Ana María Abruña Reyes (@anabrunafoto)

@lasombrillacuir 
@diversxspr 
@abortolibrepr 

#lgbtq🌈 #viviendadignaysegura #derechoshumanos
“El tema del aborto vuelve estar en el foro púb “El tema del aborto vuelve estar en el foro público en Puerto Rico por el Proyecto del Senado 693, que busca limitar este derecho fundamentándose en posturas anticientíficas. Como suelo hacer, en algunas ocasiones, me pronuncié sobre el asunto en Twitter y unos de los comentarios que recibí fue: “Si no quieres salir embarazada, no abras las piernas”. 

No quiero centrar esta columna de opinión en el tema del aborto, más bien he estado reflexionando en esta frase desde hace varios días. Pienso en las implicaciones que tiene para nuestra sexualidad. El mensaje siempre va dirigido a culpabilizarnos a nosotras: “¿por qué ella abrió las piernas?”, pero nunca se les cuestiona a ellos: “¿por qué él lo metió?”. En estos comentarios que deshumanizan a las mujeres, subyace un control hacia su sexualidad”. 

Lee el texto completo, escrito por @alejandra.larinf, en todaspr.com
Ilustración por Rosa Colón (@sodapopcomics)

#sexualidad #educacionsexualintegral #patriarcado
“Quieren víctimas perfectas porque solo así es “Quieren víctimas perfectas porque solo así es posible tolerar la responsabilidad social -y por ende compartida- que corresponde a cada persona que tolera pasivamente las estructuras que reproducen las violencias que, a su vez, tienen como resultado el que existan víctimas despojadas del derecho a serlo”, escribe la periodista Ana Teresa Toro (@altisidora) en su columna para Todas. 

Lee el escrito completo en todaspr.com

#victimaperfecta #sociedadpatriarcal
“Es necesario reconocer que existen personas de “Es necesario reconocer que existen personas de las comunidades sexo-género diversas que son personas gestantes. Tanto personas no-binarias, mujeres lesbianas, hombres trans y muchas otras identidades dentro de nuestro acrónimo se verían afectadas por una decisión tan nefasta”, escribe Ínaru Nadia de la Fuente Díaz, cofundadore de @lasombrillacuir, en su columna para Todas en la que reflexiona sobre cómo peligrarían los derechos de las comunidades LGBTTIQAP+ ante el escenario de una posible anulación de Roe v. Wade. 

Lee el texto completo en todaspr.com

#roevwade #derechoalaborto
Nancy Rosario Marín anhelaba terminar su casa par Nancy Rosario Marín anhelaba terminar su casa para ser feliz con su hijo. 
“Quería terminar su casa para ser feliz, en su casa, con su hijo y con su techo ya hecho. Ese era su sueño, terminar su casa y, después de ahí, comprarse su carrito”, relató su prima Vanessa Navarro en entrevista con Todas. 
Su sueño no se concretó tras ser asesinada por su expareja José Luis Reyes Rivero. El 18 de febrero, Rosario Marín, de 43 años, fue la tercera víctima de feminicidio íntimo en el 2022. 
El 11 de mayo, el hombre se declaró culpable de asesinato en segundo grado y, tras un acuerdo con la fiscalía, fue condenado a 55 años y seis meses de cárcel. 

Lee el perfil completo de Rosario Marín en todaspr.com
Escrito por Valeria María Torres Nieves
Ilustración por Elizabeth Barreto (@cookingood) 

#feminicidiointimo #violenciamachista #PuertoRico
“Hagamos una oda que reivindique los derechos de “Hagamos una oda que reivindique los derechos de una maternidad liberadora, deseada y feminista más allá del discurso; una oda que se traduzca en acciones y en cambios sociales. Feliz será el día en el que todas las madres seamos una prioridad para la sociedad donde vivimos, en el que se atiendan las necesidades reales de la maternidad real, en todas sus diversidades, y no en las tarjetas de la farmacia”, escribe Lucía Orsanic, madre de Eva, profesora y cofundadora de @edicionesdelflamboyan. @cuadernosdemelusina 

Lee el escrito completo en todaspr.com. 

#maternidades #diadelasmadres
La codirectora de la organización Profamilias, Fr La codirectora de la organización Profamilias, Frances Collazo, y la doctora Yarí Vale fueron parte la mañana de este sábado de una manifestación en defensa de los derechos sexuales y reproductivos ante una actividad que un pequeño grupo antiderechos convocó frente a la Clínica Iella. 

#derechoadecidir
#abortolibrepuertorico
#abortolibreseguroaccesible
Pese a que el reconocimiento del derecho al aborto Pese a que el reconocimiento del derecho al aborto en Puerto Rico no se perdería inmediatamente con la posible revocación de Roe v. Wade en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, los derechos sexuales y reproductivos a nivel local no han estado exentos de las amenazas de la influencia conservadora que pretende imponer su criterio sobre el cuerpo de las mujeres y personas gestantes. 

Ante esta amenaza continua, y el golpe de realidad que ha significado la posibilidad real de que el derecho en Estados Unidos sea negado o limitado con una revocación de Roe v. Wade, las activistas feministas Nirvana González y Mayra Díaz Torres instaron a que las personas se informen y se posicionen para defender los derechos de las mujeres y personas gestantes. 

Lee el artículo completo de Valeria María Torres Nieves en todaspr.com.
Foto de archivo de @anabrunafoto 

#derechoadecidir #abortolegalseguroyaccesible
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright 2018 Equilátera, CRL / Todos los derechos reservados