Type to search

Libro “Mamá desobediente” tiene su versión puertorriqueña

Ediciones del Flamboyán adquirió los derechos del libro Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad, de la socióloga y periodista catalana Esther Vivas, quien plantea una maternidad que cuestione el lugar que la sociedad les ha asignado tradicionalmente a las madres. 

Mamá desobediente rompe, además, con los mandatos establecidos en un sentido liberador. La publicación trata asuntos como la infertilidad, el embarazo, la pérdida gestacional, el parto, la violencia obstétrica, el puerperio, la lactancia, entre otros. Lo hace con una mirada aguda que insta a una conversación necesaria y busca dar visibilidad a las maternidades en la actualidad. 

“Nuestra sociedad tiene una deuda con las madres, las madres son las eternas invisibles. Por eso, la maternidad debe ser parte de la agenda del feminismo interseccional, hay que salir del modelo patriarcal y maternar desde otro lugar, y este libro habla precisamente de eso”, explica Lucía Orsanic, cofundadora y editora sobre el libro que se popularizó no solo en España, sino también en Latinoamérica.

“El empresarismo social y cultural es necesario, hacen falta más emprendimientos que tengan una mirada crítica y reflexiva hacia el bien común”, sostiene, por su parte, Jorge Fusaro Martínez, cofundador y editor de la empresa puertorriqueña fundada en 2017.

La edición puertorriqueña cuenta con un prólogo de Vivas focalizado exclusivamente en la isla, que quiere tender un puente entre su propuesta ensayística y la realidad que supone maternar en Puerto Rico. Además, el arte de la portada estuvo a cargo de la artista local Rosenda Álvarez Faro, cofundadora y artista del Taller Malaquita, cuyo trabajo se centra en el grabado, la encuadernación, el pasquín y el muralismo.

En el marco de la puesta en circulación de este ensayo, Ediciones del Flamboyán ha programado un ciclo de conversaciones en torno a las maternidades, con las participaciones de organizaciones locales de base social-comunitaria, que  trabajan activamente estos temas en la isla. Además, contará con la presencia de la autora, Esther Vivas, en el inicio y en la clausura del ciclo. 

Las reuniones serán todos los martes a las 2:00 p.m., a partir del 20 de abril, a través del Instagram live de @edicionesdelflamboyan. El libro ya está a la venta en www.edicionesdelflamboyan.com.

Esta es la octava publicación de la editorial, que este año ya ha presentado otros dos títulos de narrativa: Cucaracha americana, de la escritora ponceña Ana Nadal Quirós, y La revolución de los teachers, de Joe Agront, maestro oriundo de Bayamón. 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Aborto Libre denuncia expresiones de secretaria de Justicia que criminalizan el aborto en el país

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa