Type to search

Hilvanan experencias de confinados en “Todos íbamos a ser reyes”

Edna Benítez, Todos íbamos a ser reyes

(Edna Benítez, productora / Foto: Suministrada)

Luego de siete años de producción, la cineasta Márel Malaret presentó su documental Todos íbamos a ser reyes ante una sala toda vendida en el Cine Metro de Santurce.

Márel MalaretEl documental recoge las historias de cinco confinados y dos exconfinados que participaron de talleres de escritura y guiones ofrecidos por Malaret y la profesora y productora del proyecto, Edna Benítez.

Juan Velázquez, Aníbal Santana, José Armando Torres, Luis Serrano, Emmanuel Torres, Joel García y José Delgado Dones contaron su vida desde su niñez hasta los sucesos que los llevaron a la cárcel. Las clases de escritura les dieron la oportunidad de aprender, pero también fueron una forma de sentirse escuchados y apoyar su proceso de rehabilitación.

El documental presenta los relatos de cada uno junto con las escenas que redactaron en la clase de guiones que impartió Malaret. Cada visual cuenta algún punto crucial que marcó sus vidas.

Para lograrlo, Malaret nutrió su proyecto con los talentos de los directores invitados, Alba Gómez, David Moscoso, Álvaro Aponte Centeno y Arí Maniel Cruz, quienes trabajaron las historias en formato de cortometraje.

Una crianza en hogares con carencias económicas, violencia en sus vecindarios y maltrato por parte de sus padres son parte de las experiencias que varios de los protagonistas tuvieron en común. En algunos casos, queda claro cómo el sistema les falló y cuán imperante era la necesidad que sentían de ayudar económicamente a sus familias.

Según compartieron, se iniciaron temprano en el bajo mundo hasta que lograron un estatus de poder.

El documental también cuenta cómo losEstreno de documental Todos íbamos a ser reyes talleres de escritura llevaron los llevaron a publicar un libro titulado Desde adentro, en el que comparten sus historias literarias. Este proyecto llevó a uno de los exconfinados entrevistados, Aníbal Santana, a publicar otro libro y a hacer una gira universitaria como parte de la promoción. En el proyecto visual, el autor establece que la primera vez que ganó $10 de manera legal fue con la venta del libro.

A Santana, se le concedió libertad por buen comportamiento y, actualmente, cursa un bachillerato en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Durante el estreno, la directora de Todos íbamos a ser reyes anunció que el documental será sometido a festivales y tiene la esperanza de exponer la obra en los cines de Puerto Rico en octubre.

Documental Todos íbamos a ser reyes

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

  • trending_upActivismo
    whatshot¡Cambia ya!
  • Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

    Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

    Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

    8M: Migrar es un derecho natural

    Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

    Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

    Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

    “Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

    “No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

    Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

    Ilustración de Elizabeth Barreto

    Las mujeres toman la delantera en la lucha climática

    Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

    Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

    Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello

    Madres contra la Guerra

    Madres contra la Guerra denuncia intento de intimidación del FBI a manifestantes pro Palestina