Todas - Periodismo solidario
Actualidad
    Unidad Investigativa de Género
    Activismo
    Contra la violencia machista
    Perfiles
Cultura Pop
Sexualidad
Colaboraciones
    Columnas
    En primera persona
    GUÍA DE COLABORACIONES
¡Cambia ya!
    La campaña ¡Cambia ya!
    Vídeo “La sombra“
    Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    Noticias de ¡Cambia ya!
Estás en tu derecho
    ¡BUSCA AYUDA!
    ¿Qué hago si... ?
NOSOTRAS
    SOBRE TODAS
    NOSOTRAS
Todas - Periodismo solidario
  • Actualidad
    • Unidad Investigativa de Género
    • Activismo
    • Contra la violencia machista
    • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Sexualidad
  • Colaboraciones
    • Columnas
    • En primera persona
    • GUÍA DE COLABORACIONES
  • ¡Cambia ya!
    • La campaña ¡Cambia ya!
    • Vídeo “La sombra“
    • Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    • Noticias de ¡Cambia ya!
  • Estás en tu derecho
    • ¡BUSCA AYUDA!
    • ¿Qué hago si… ?
  • NOSOTRAS
    • SOBRE TODAS
    • NOSOTRAS
Activismo, Actualidad

Marea verde tomará las calles de San Juan por el derecho a decidir

20/05/2022 por Redacción Todas No hay comentarios
Marea verde por el derecho a decidir

A partir de las 2:00 p.m., del sábado, 28 de mayo, las calles sanjuaneras se inundarán de una marea verde para levantar un reclamo contundente: Aborto libre, seguro y accesible. 

En el contexto del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, la coalición Aborto Libre Puerto Rico convocó a una marcha multisectorial en defensa del derecho a decidir. La marea verde tomará las vías públicas de la isleta de San Juan en un recorrido que partirá de la Corte de Estados Unidos, en el Viejo San Juan, y llegará al Capitolio de Puerto Rico. 

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:2 min
Activismo, Actualidad

Reclaman respeto por sus cuerpos, vidas y derechos

18/05/2022 por Valeria María Torres Nieves No hay comentarios

(Fotos de Ana María Abruña Reyes)

Hace 32 años, el 17 de mayo de 1990, se retiró la homosexualidad de la lista de trastornos mentales de la Organización Mundial de la Salud. En esta fecha se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. 

Este año, el Fondo de Población de las Naciones Unidas seleccionó el tema “nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos”, que es muy pertinente en medio del atentado contra los derechos sexuales y reproductivos que enfrenta Puerto Rico y Estados Unidos por parte de grupos antiderechos y fundamentalistas.

DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-25
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-31
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-38
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-21
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-36
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-16
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-39
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-26
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-15
DIA-INTERNACIONAL-CONTRA-LA-HOMOFOBIA-Y-TRANSFOBIA-17-MAYO-2022-45

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:6 min
Activismo, Actualidad

Siete formas de defender el derecho al aborto ante la ofensiva fundamentalista

05/05/2022 por Valeria María Torres Nieves No hay comentarios
Aborto legal, libre y seguro

Ilustración por Adriana García Soto @agarestudio

Pese a que el reconocimiento del derecho al aborto en Puerto Rico no se perdería inmediatamente con la posible revocación de Roe v. Wade en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, los derechos sexuales y reproductivos a nivel local no han estado exentos de las amenazas de la influencia conservadora que pretende imponer su criterio sobre el cuerpo de las mujeres y personas gestantes. 

Ante esta amenaza continua, y el golpe de realidad que ha significado la posibilidad real de que el derecho en Estados Unidos sea negado o limitado con una revocación de Roe v. Wade, las activistas feministas Nirvana González y Mayra Díaz Torres instaron a que las personas se informen y se posicionen para defender los derechos de las mujeres y personas gestantes. 

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:8 min
Activismo, Actualidad, Contra la violencia machista

Intercesora legal Ángela Jiménez recibe premio por su lucha contra la violencia sexual

25/04/2022 por Redacción Todas No hay comentarios
Intercesora legal Ángela Jiménez

“Tú eres la bendición de alguien y, probablemente, muchas veces, has dicho lo correcto en el momento adecuado sin siquiera darte cuenta que eso era lo que tenías que hacer”.

Con este pensamiento, la feminista y luchadora contra la violencia machista Ángela Jiménez Hernández recibió este lunes el Premio Voces Visionarias, que otorga el Centro Nacional de Recursos sobre Agresión Sexual de Estados Unidos (NSVRC, por su siglas en inglés). Fue un reconocimiento por su trayectoria de más de 21 años de acompañamiento a mujeres, niños y niñas sobrevivientes de violencia sexual en Puerto Rico.

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:3 min
Page 2 of 15«1234»10...Último »

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

APOYA NUESTRO TRABAJO

Haz tu aportación mensual o haz una donación en Paypal

Todas

Somos periodistas. Hacemos periodismo feminista y con perspectiva de género; perseguimos la justicia y apostamos por la solidaridad para construir la vida que queremos.

¡Suscríbete a nuestra lista de correos!

Etiquetas

8 de marzo 8M Aborto libre Acoso callejero Acoso sexual Activismo Agresión sexual Antirracismo arte Cine Colectiva Feminista en Construcción comunidades LGBTTIQ+ covid-19 Crítica de cine deporte de mujeres Deporte femenino Deportes derecho al aborto derechos humanos derechos sexuales y reproductivos Día Internacional de las Mujeres educación Educación con perspectiva de género estado de emergencia feminicidio feminicidios feminismo Maternidad Música Observatorio de Equidad de Género Oficina de la Procuradora de las Mujeres personas trans perspectiva de género Política racismo República Dominicana Salud sexualidad Taller Salud Universidad de Puerto Rico Violencia de género violencia doméstica violencia machista Violencia sexual ¡Cambia ya!

Somos periodistas que hacemos visibles las historias, las vidas y las luchas de las mujeres. Hacemos periodismo feminista, con perspectiva de género, para avanzar hacia la equidad. ¿Te gustaría colaborar? Mira nuestra guía de colaboraciones. Escríbenos a todaspr@gmail.com Anúnciate en las plataformas de Todas. Llama al 787 642-0120 o escribe a olga@otraliga.com.

Lo más reciente

Son grupos de odio

Son grupos de odio

20/03/2023
Vilmarie Rivera Sierra defiende su designación a la OPM frente a senadores

Vilmarie Rivera Sierra defiende su designación a la OPM frente a senadores

17/03/2023

Secciones

  • Actualidad
  • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Colaboraciones
  • Estás en tu derecho
  • NOSOTRAS
¿Qué es la justicia menstrual y por qué es impo ¿Qué es la justicia menstrual y por qué es importante? Para conocerlo lee la columna “Ni beneficios ni extras: la licencia menstrual es una deuda histórica”, escrita por Diana E. Betancur-Toro (@lluviarojapr). En el escrito, la menstruactivista, investigadora y psicoeducadora menstrual examina las posturas discutidas en las vistas de la P. del S. 1052, que establecería una licencia especial con paga de hasta tres días al mes para mujeres y personas menstruantes con dolores incapacitantes. 

Esta columna es una de 12 columnas que conforman el Especial de 8M de Todas, una exploración de cuánto ha avanzado el pasado, presente y futuro del activismo feminista en distintos frentes. Durante el mes de marzo continuamos compartiendo las siguientes columnas. 

Ilustración por Laura García (@menos_palabras). 

#Todas, #Todaspr, #VamosATodas, #8M, #activismofeminista
Empezando con la primera prisión para mujeres en Empezando con la primera prisión para mujeres en México, la columna “Por la mujer delincuente” explora el maltrato hacia las mujeres detrás de las paredes del confinamiento. “Se manifiesta mundialmente el repudio a la violencia de la mujer, siendo esto una ofensa a la dignidad humana. Pero, ¿qué sucede cuando mujeres y jóvenes adultas viven entre rejas y paredes la violación clara de los derechos establecidos? Cuando experimentan amenazas a su integridad personal, la falta de higiene y de condiciones óptimas, el quiebre de su derecho a la salud, a la vida. Todos los elementos básicos de una vida digna, disminuidos. Y las personas encargadas de garantizarlos nos violentan en un entorno olvidado socialmente”, escribe Adra (pseudónimo de una mujer privada de su libertad). 

Además, la autora trae de su propia experiencia y recalca: “La cárcel no es una excepción al abuso que sufre una mujer... No solo sufres abuso sexual y físico por parte de la oficialidad, sino que vives la desigualdad del sistema penal: un sistema que fue creado originalmente para hombres y que, al pasar los años, no se ha adaptado a las necesidades de la mujer confinada”. Lee su columna en el enlace en nuestra bio. 

Ilustración por María del Mar Lugo Molina (@eme.del.mar). 

#Todas, #Todaspr, #VamosATodas, #activismofeminista, #mujerconfinada, #mujerprision
Durante el mes de marzo continuamos compartiendo l Durante el mes de marzo continuamos compartiendo las columnas que conforman el Especial de 8M de Todas, una exploración de cuánto ha avanzado el pasado, presente y futuro del activismo feminista en distintos frentes. Lee “Seguiremos duleando abortos hoy, mañana y siempre”, para conocer más sobre Las Mingas, y otros grupos, en Puerto Rico y fuera, que acompañan en procesos de aborto. Conoce cómo trabajan estos grupos que no ofrecen servicios clínicos ni realizan abortos, sino que de forma voluntaria, los acompañan.

“En Puerto Rico, antes de 1937, con la aprobación de la Ley 136 del 15 de mayo de ese mismo año, eran las enfermeras y comadronas quienes tradicionalmente asistían la gran mayoría de los partos y los abortos. Pero esta medida dio poder exclusivo a los médicos (y hombres) para determinar la necesidad de un aborto, facilitando la persecución y criminalización de profesionales de la salud fuera de la clase médica, o sea, comadronas, enfermeras, y otras personas, en su mayoría mujeres…”, escribe Johana Karis Molina Ortiz (@todasjevas). Lee más del recuento histórico y su escrito completo en el enlace en nuestra bio. 

Ilustración por Ivia Pantoja (@ivsdraws).

#Todas, #Todaspr, #VamosATodas, #8M, #activismofeminista, #aborto, #acompañamientodeaborto, #Lasmingas
Como una mujer con diversidad funcional, Gabriela Como una mujer con diversidad funcional, Gabriela Joglar Burrowes conoce muy bien los obstáculos físicos que se interponen para el disfrute de los espacios. Y esos mismos obstáculos impidieron que llegara a la manifestación del #8M la semana pasada. 

En su columna, nos cuenta cómo es transitar una sociedad que ignora las necesidades de las personas con diversidad funcional y cómo eso tiene que cambiar. Léela en todaspr.com

#8M #diversidadfuncional #TodasPR
La columna, “Las últimas histéricas” present La columna, “Las últimas histéricas” presenta una mirada histórica al diagnóstico médico de “histeria” que era un término bajo el que se encajonaba a cualquier persona con útero que tenía un padecimiento misterioso. 

Zorian Chacón O’Farrill (@thehypostruggle) nos explica como el diagnóstico de histeria forma parte de lo que las profesionales reconocen hoy como el sesgo de género en la salud. Aún, en Puerto Rico, se conoce muy poco sobre la alta incidencia en mujeres de condiciones relacionadas a la tiroides, el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y la prevalencia de endometriosis en nuestra población. 

“Cuando pienso en las primeras histéricas pienso en las condiciones relacionadas al sistema inmunitario como la fibromialgia, el lupus y la esclerosis múltiple. Todas estas condiciones guardan una relación, y es que un número abismal de personas que la sufren son personas con útero. Casi el 90% de las pacientes con autoinmunidad en el mundo son personas con útero y ovarios. ¿Por qué? ¿Cuál es la relación? ¿Y por qué sabemos tan poco o nada sobre las condiciones autoinmunes?”, afirma Chacón O’Farrill. Lee su columna en el enlace en nuestra bio, es la segunda columna del Especial de 8M de Todas, 12 columnas que exploran cuánto ha avanzado el pasado, presente y futuro del activismo feminista en distintos frentes.

Arte por Patricia Colón (@patriciacolours). 

#Todas, #Todaspr, #VamosATodas, #8M, #activismofeminista, #histeria, #diagnostico, #tiroides
En la columna “Las maternidades serán sostenida En la columna “Las maternidades serán sostenidas, o no serán” por Adli Cordero Espada (@matertransmutar), la autora explora las contradicciones y conflictos con ser madre y feminista. 

Reconoce que el deseo de ser madre es vital, pero el tener este deseo es también un privilegio y viene acompañado por las expectativas opresivas de la sociedad. “...fui integrando otras miradas, comprendiendo el pasado propio y, a la vez, entendiendo y cuestionando el feminismo blanco, racista, heterosexista y colonial que había aprendido. Fui volviendo al deseo de maternar y a la necesidad de reconocer que las maternidades son un asunto político, que, ante el diseño de país que busca desplazarnos, gestar, parir y criar también es un acto de revolución y resistencia”. 

Lee su reflexión en el enlace en nuestra bio, es la tercera columna del Especial de 8M de Todas, que contiene 12 columnas que exploran cuánto ha avanzado el pasado, presente y futuro del activismo feminista en distintos frentes.

Arte por Rosaura Rodríguez y colores por Omar Banuchi (@diascomic). 

#Todas, #Todaspr, #VamosATodas, #8M, #activismofeminista,#maternidades, #maternidadfeminista
🎙️¡Llegó la segunda temporada de #LaSalaDeT 🎙️¡Llegó la segunda temporada de #LaSalaDeTodas!

Con la (in)justicia menstrual en la boca 👉🏽 link in bio. 

La activista, abogada y senadora feminista @riveralassensenadora visitó La sala de Todas y revolcamos sus archivos para conversar sobre temas que van desde la evolución del Día Internacional de las Mujeres en Puerto Rico hasta las primeras publicaciones feministas y los cerdos dorados con los que se solía premiar a la macharranería publicitaria. Y claro que abordamos la licencia menstrual que propuso la senadora, quien señala como un triunfo la constante presencia de la menstruación en el debate público. 

Y todavía hay más. No te pierdas la recomendación de @libroenlibro_pr y la intervención de @lluviarojapr, que nos ayuda a combatir ciertos mitos sobre la menstruación. 🩸

Ilustración: Tania González (@petupetin). 

¡Acomódate por ahí y disfruta el estreno de esta segunda temporada!

#Todas, #todaspr, #podcast, #podcastpr, #podcastfeminista
Esta semana, el lema de “justicia de las mujeres Esta semana, el lema de “justicia de las mujeres es justicia verde” de la manifestación que convocó la Coalición 8 de marzo también está en la cabeza de Todas. Les presentamos la columna “Redistribuir las tareas en la casa y en la finca también es justicia verde y ecológica”, escrita por Katia Avilés-Vázquez. 

La autora aborda el desbalance que manejan las familias actuales ante la desconexión que existe entre las labores domésticas no remuneradas, las presiones capitalistas y las mujeres no tener trabajos agrícolas. “La poca información disponible sobre agricultura en Puerto Rico revela unos patrones preocupantes. Casi el 90% de los proyectos agrícolas están liderados por varones (Censo Agrícola del 2017). Haciendo un análisis rápido de los datos disponibles en IPUMS del 10% de mujeres que trabajan la agricultura, las mujeres están sobrerrepresentadas en los renglones de menor ingreso (menos de $2,500 en volumen de ventas al año) y 75% tiene un ingreso de menos de $10,000 al año, comparado con 60% de los proyectos liderados por varones”, establece Avilés-Vázquez. 

Lee su análisis en el enlace en nuestra bio, es una de 12 columnas que conforman el Especial de 8M de Todas, una exploración de cuánto ha avanzado el pasado, presente y futuro del activismo feminista en distintos frentes.

Arte por Tania M. González (@petupetin). 

#Todas, #Todaspr, #VamosATodas, #8M, #activismofeminista, #agroecologia, #ecologiafeminista
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright 2018 Equilátera, CRL / Todos los derechos reservados