Type to search

Anabela Fuentes promueve en Loíza los fundamentos de la pesca

“Nosotros necesitamos, en nuestro pueblo de Loíza, la prosperidad. Y si tenemos los recursos, ¿por qué no coger esos recursos y convertirlos en incentivo económico para nosotros mismos?”
Anabela Fuentes

Fotos por Mari Blanca Robles López

Anabela Fuentes encontró el sitio ideal para enseñar pesca sostenible a la niñez en Loíza, a una cuadra de una villa pesquera en desuso. La estructura es un edificio abandonado, de paredes blancas. Su interior está repleto de hojas secas porque no hay techo que lo proteja del viento o de la lluvia. Anabela mira el deterioro y solo ve su potencial.

“Tenemos esa esperanza, que de aquí van a salir biólogos marinos; que su interés por el entorno, por la naturaleza, por el recurso [del] mar va a aumentar”, dice con una sonrisa convincente, decretando un futuro de prosperidad para su comunidad.

Anabela Fuentes

Lleva sus trenzas amarradas en un moño, y viste una camiseta negra que dice: “You can do anything”—puedes hacer cualquier cosa. La comunidad recaudó el dinero para comprar el edificio, y ahora un cartel anuncia las tres organizaciones comunitarias que ofrecerán servicios allí. 

La idea para convertir esa estructura en un centro comunitario surgió en medio de una limpieza comunitaria. Los vecinos abrieron el espacio y se deshicieron de los escombros dejados por el huracán María, que causó destrucción en Puerto Rico en septiembre de 2017.

Al terminar la barrida, su mirada de ese espacio cambió: ese estorbo, por el cual había transitado tantas veces, tenía el potencial para reunir a la niñez loiceña en el Taller Escuela Pescantil, un proyecto que venía desarrollando junto a su hija, para rescatar el oficio de la pesca en Loíza.

“Nosotros necesitamos, en nuestro pueblo de Loíza, la prosperidad. Y si tenemos los recursos, ¿por qué no coger esos recursos y convertirlos en incentivo económico para nosotros mismos?”, plantea la abuela de 58 años. 

Recientemente, Anabela recibió fondos de una organización aliada en Puerto Rico para empezar a diseñar y construir el centro comunitario de sus sueños, en el corazón de la comunidad que ama.

Anabela Fuentes


Este perfil es parte del proyecto Madres de la tierra, una historia oral y un ensayo fotográfico producido por 9 Millones y posible gracias al apoyo del Economic Hardship Reporting Project. Puedes ver todos los perfiles en madres delatierra.com. Lee la versión en inglés en Refinery29.

 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Aborto Libre denuncia expresiones de secretaria de Justicia que criminalizan el aborto en el país

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa