Todas - Periodismo solidario
Actualidad
    Activismo
    Contra la violencia machista
    Perfiles
Cultura Pop
Sexualidad
Colaboraciones
    Columnas
    En primera persona
    GUÍA DE COLABORACIONES
¡Cambia ya!
    La campaña ¡Cambia ya!
    Vídeo “La sombra“
    Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    Noticias de ¡Cambia ya!
Estás en tu derecho
    ¡BUSCA AYUDA!
    ¿Qué hago si... ?
NOSOTRAS
    SOBRE TODAS
    NOSOTRAS
Todas - Periodismo solidario
  • Actualidad
    • Activismo
    • Contra la violencia machista
    • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Sexualidad
  • Colaboraciones
    • Columnas
    • En primera persona
    • GUÍA DE COLABORACIONES
  • ¡Cambia ya!
    • La campaña ¡Cambia ya!
    • Vídeo “La sombra“
    • Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    • Noticias de ¡Cambia ya!
  • Estás en tu derecho
    • ¡BUSCA AYUDA!
    • ¿Qué hago si… ?
  • NOSOTRAS
    • SOBRE TODAS
    • NOSOTRAS
Activismo, Actualidad, Contra la violencia machista

Grupo de mujeres denuncia inacción del gobierno ante la violencia machista

15/06/2019 por Amary Santiago Torres No hay comentarios
colectiva

La inacción del gobierno para atender de manera eficiente la situación de violencia de género en el país movilizó a un grupo hasta La Fortaleza, en el Viejo San Juan, donde retumbó el reclamo de que se declare un estado de emergencia por las ocho mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en el 2019. 

La organización política Colectiva Feminista en Construcción convocó ayer, viernes, una manifestación bajo el nombre Nadie se busca esta violencia, en la que, además, se denunciaron otras violencias en contra de las mujeres y los ciudadanos como la pérdida de vivienda y las medidas de austeridad implementadas por el gobierno y la Junta de Control Fiscal.

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:4 min

APOYA NUESTRO TRABAJO

Únete al Club Todas o haz una donación en Paypal

Todas

Somos periodistas. Hacemos periodismo feminista y con perspectiva de género; perseguimos la justicia y apostamos por la solidaridad para construir la vida que queremos.

¡Suscríbete a nuestra lista de correos!

Etiquetas

8 de marzo aborto Aborto libre Acoso callejero Acoso sexual Activismo Agresión sexual Antirracismo arte Cine Colectiva Feminista en Construcción comunidades LGBTTIQ+ covid-19 deporte de mujeres Deporte femenino Deportes derecho al aborto derechos humanos derechos reproductivos Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las Mujeres educación Educación con perspectiva de género estado de emergencia feminicidio feminicidios feminismo Gobierno Maternidad Música personas trans perspectiva de género Política racismo Representación República Dominicana Salud sexualidad Taller Salud Universidad de Puerto Rico Violencia de género violencia doméstica violencia machista Violencia sexual ¡Cambia ya!

Somos periodistas que hacemos visibles las historias, las vidas y las luchas de las mujeres. Hacemos periodismo feminista, con perspectiva de género, para avanzar hacia la equidad. ¿Te gustaría colaborar? Mira nuestra guía de colaboraciones. Escríbenos a todaspr@gmail.com Anúnciate en las plataformas de Todas. Llama al 787 642-0120 o escribe a olga@otraliga.com.

Lo más reciente

Imaginar y responder los “ahora, ¿qué?”

Imaginar y responder los “ahora, ¿qué?”

26/05/2022
Discrimen y hostigamiento: rivales de las mujeres en la cancha del deporte puertorriqueño

Discrimen y hostigamiento: rivales de las mujeres en la cancha del deporte puertorriqueño

Secciones

  • Actualidad
  • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Colaboraciones
  • Estás en tu derecho
  • NOSOTRAS
La voleibolista Karina Ocasio es una de las atleta La voleibolista Karina Ocasio es una de las atletas profesionales y universitarias que se entrevistaron para el reportaje “Discrimen y hostigamiento: rivales de las mujeres en la cancha del deporte puertorriqueño”, que publicó la Unidad Investigativa de Género, una alianza entre el medio de periodismo feminista Todas y el Centro de Periodismo Investigativo (@cpipr). 

Las deportistas contaron sus experiencias de discrimen por orientación sexual y de hostigamiento sexual que pasan impunes ante la normalización y la falta de reglamentos y protocolos. El enlace está en nuestra biografía. 

Escribe Rafael Díaz Torres (@rafa_caribbean_cool) 
Fotos de José Reyes

#TodasPR #CPI #Genero #Deportes #Hostigamiento
Jugadoras de voleibol y sóftbol contaron sus expe Jugadoras de voleibol y sóftbol contaron sus experiencias de discrimen por orientación sexual y de hostigamiento sexual en este ambiente poco regulado en cuanto a la protección de sus derechos y copado por una dirigencia de hombres sin perspectiva de género.

Lee la nueva entrega de la Unidad Investigativa de Género, una alianza de Todas y el Centro de Periodismo Investigativo (@cpipr). El enlace está en nuestra biografía. 

Escribe Rafael Díaz Torres
Fotos de José Reyes

#TodasPR #CPI #Genero #Deportes #Hostigamiento
Decenas de organizaciones, colectivos, y personas Decenas de organizaciones, colectivos, y personas coinciden en una convergencia multisectorial, amplia y diversa para apoyar el derecho de cada persona a decidir sobre sus vidas y sus cuerpos, así como rechazar las amenazas al derecho al aborto en Puerto Rico. 

Estos objetivos encabezan los reclamos consensuados de esta marcha y manifestación llamada Marea Verde PR, el próximo sábado, 28 de mayo a las 2:00 pm. 

Esta manifestación, Marea verde por el derecho a decidir, saldrá desde el Tribunal Federal ubicado en el Viejo San Juan (al cruzar el estacionamiento público municipal de Doña Fela) a las 2:00 p.m., hacia el Capitolio. La marcha, promovida en las redes con el hashtag #MareaVerdePR, llegará al lado norte del Capitolio, donde se llevará a cabo la manifestación. 

Esta iniciativa une a Puerto Rico con las luchas feministas de Latinoamérica por el reconocimiento y la protección del derecho humano al aborto. 

Las organizaciones invitan a todas las personas que apoyan el derecho de cada cual a decidir sobre sus vidas y sus cuerpos a participar vistiendo pañuelos y ropa verde monte, color con el que se reconoce internacionalmente la lucha por un aborto libre, seguro, accesible y transinclusivo. 

Desde 1987, cada 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres con el propósito de visibilizar las luchas de activistas alrededor del mundo que reclaman mejores servicios de salud para todes, lo que incluye acceso, legal, y seguro al aborto. 

Ese día, sigue la cobertura de Todas en sus redes y en todaspr.com

#abortolibrepr #mareaverdepr #derechoadecidir #noalps693 #abortolibreseguroyaccesible
Acceso a una vivienda digna, trabajos con salarios Acceso a una vivienda digna, trabajos con salarios justos, servicios de salud, educación con perspectiva de género y el esclarecimiento de los crímenes de odio fueron los reclamos que llegaron hasta el Capitolio, donde un grupo de personas se manifestó en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. 

“Sufrimos discriminación tratando de buscar vivienda o tratando de buscar ayuda. Aunque hay organizaciones que sí dan asistencia a comunidades marginalizadas […] para poder buscar vivienda, muchas veces, esto está más restringido o limitado para personas de la comunidad [LGBTTQIA+]”, expuso Marielle De León Toledo en entrevista con Todas sobre uno de los reclamos de las comunidades LGBTTQIA+. 

Lee el artículo, escrito por Valeria María Torres Nieves, en todaspr.com. 
Fotos de Ana María Abruña Reyes (@anabrunafoto)

@lasombrillacuir 
@diversxspr 
@abortolibrepr 

#lgbtq🌈 #viviendadignaysegura #derechoshumanos
“El tema del aborto vuelve estar en el foro púb “El tema del aborto vuelve estar en el foro público en Puerto Rico por el Proyecto del Senado 693, que busca limitar este derecho fundamentándose en posturas anticientíficas. Como suelo hacer, en algunas ocasiones, me pronuncié sobre el asunto en Twitter y unos de los comentarios que recibí fue: “Si no quieres salir embarazada, no abras las piernas”. 

No quiero centrar esta columna de opinión en el tema del aborto, más bien he estado reflexionando en esta frase desde hace varios días. Pienso en las implicaciones que tiene para nuestra sexualidad. El mensaje siempre va dirigido a culpabilizarnos a nosotras: “¿por qué ella abrió las piernas?”, pero nunca se les cuestiona a ellos: “¿por qué él lo metió?”. En estos comentarios que deshumanizan a las mujeres, subyace un control hacia su sexualidad”. 

Lee el texto completo, escrito por @alejandra.larinf, en todaspr.com
Ilustración por Rosa Colón (@sodapopcomics)

#sexualidad #educacionsexualintegral #patriarcado
“Quieren víctimas perfectas porque solo así es “Quieren víctimas perfectas porque solo así es posible tolerar la responsabilidad social -y por ende compartida- que corresponde a cada persona que tolera pasivamente las estructuras que reproducen las violencias que, a su vez, tienen como resultado el que existan víctimas despojadas del derecho a serlo”, escribe la periodista Ana Teresa Toro (@altisidora) en su columna para Todas. 

Lee el escrito completo en todaspr.com

#victimaperfecta #sociedadpatriarcal
“Es necesario reconocer que existen personas de “Es necesario reconocer que existen personas de las comunidades sexo-género diversas que son personas gestantes. Tanto personas no-binarias, mujeres lesbianas, hombres trans y muchas otras identidades dentro de nuestro acrónimo se verían afectadas por una decisión tan nefasta”, escribe Ínaru Nadia de la Fuente Díaz, cofundadore de @lasombrillacuir, en su columna para Todas en la que reflexiona sobre cómo peligrarían los derechos de las comunidades LGBTTIQAP+ ante el escenario de una posible anulación de Roe v. Wade. 

Lee el texto completo en todaspr.com

#roevwade #derechoalaborto
Nancy Rosario Marín anhelaba terminar su casa par Nancy Rosario Marín anhelaba terminar su casa para ser feliz con su hijo. 
“Quería terminar su casa para ser feliz, en su casa, con su hijo y con su techo ya hecho. Ese era su sueño, terminar su casa y, después de ahí, comprarse su carrito”, relató su prima Vanessa Navarro en entrevista con Todas. 
Su sueño no se concretó tras ser asesinada por su expareja José Luis Reyes Rivero. El 18 de febrero, Rosario Marín, de 43 años, fue la tercera víctima de feminicidio íntimo en el 2022. 
El 11 de mayo, el hombre se declaró culpable de asesinato en segundo grado y, tras un acuerdo con la fiscalía, fue condenado a 55 años y seis meses de cárcel. 

Lee el perfil completo de Rosario Marín en todaspr.com
Escrito por Valeria María Torres Nieves
Ilustración por Elizabeth Barreto (@cookingood) 

#feminicidiointimo #violenciamachista #PuertoRico
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright 2018 Equilátera, CRL / Todos los derechos reservados