Campañas de prevención, educación, seguridad, techo seguro y cero impunidad son los principales temas de la propuesta que organizaciones prepararon como parte de la exigencia de que se declare un estado de emergencia por la situación de violencia de género, y en respuesta a la solicitud de la gobernadora Wanda Vázquez en la reunión del pasado 22 de agosto.
Vilma González, de Coordinadora Paz para las Mujeres; Amárilis Pagán, de Matria; Zoán Dávila, de la Colectiva Feminista en Construcción; Lourdes Inoa Monegro, de Taller Salud; y Sara Benítez, de Movimiento Amplio de Mujeres; lideraron la convocatoria en la que especificaron los puntos que enviarán hoy, lunes, a la gobernadora con miras a que el miércoles, 4 de septiembre, cuando vuelvan a verse las caras, se declare el estado de emergencia que se está solicitando desde noviembre de 2018.