
Toman el expreso para caminar libres y sin miedo
Es año electoral y la oportunidad para que políticos escuchen lo que las mujeres del país tienen que decir matiza este 8 de marzo de manera particular.
Es año electoral y la oportunidad para que políticos escuchen lo que las mujeres del país tienen que decir matiza este 8 de marzo de manera particular.
Los reclamos feministas de una vivienda digna, justicia laboral, educación con perspectiva de género, respeto a los derechos sexuales y reproductivos, autonomía alimentaria y respeto a la vida de las mujeres y personas de la población LGBTIQ+ retumbaron entre los edificios de la Milla de Oro, en Hato Rey, donde se concentraron organizaciones y personas diversas convocadas por la Coalición de 8 de marzo.
El informe más reciente de la alianza entre MundoSur y la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género apunta a que hubo, por lo menos, un feminicidio cada dos horas en la región latinoamericana, y que Puerto Rico tiene una de las tasas más altas de feminicidios.
Ante la realidad de la emergencia que enfrenta el país por la violencia de género, la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) estableció una
Ilustración por Michelle Dersdepanian Amenazas. Miedo. Manipulación. Pena. Falta de recursos o apoyo. Autoestima frágil. Creencias religiosas que condenan el divorcio o la separación. Culpa.
Foto de archivo por Ana María Abruña Reyes Nivya Cruz ha sido testigo, en muchas ocasiones, de mujeres que llegan junto a sus amigas para