(Read the English version) Cuando tienes 12 años, no piensas sobre lo que significa ser puertorriqueña. Todo lo que piensas es en ir a la playa, nadar en el río y hacer tus asignaciones. Ser puertorriqueña, en ese tiempo, es algo tan sencillo como respirar. No es que algo que dudas o que te cuestionas.
(Fotos de la ceremonia de recibimiento de la primavera por Ana María Abruña Reyes) Mujeres de todas las edades, ocupaciones y saberes coinciden semanalmente entre ejercicios y abrazos solidarios. El punto de encuentro es un pedazo de playa en calma, resguardado por un arrecife que lo aparta de las embravecidas olas del mar abierto. Sanación […]
(Foto de Marisol Díaz) La dramaturga puertorriqueña Alejandra Ramos Riera sabe que, desde el espacio teatral, se defienden convicciones y se denuncian injusticias. Ella convoca a los espectadores, los involucra en la trama y, luego, los sorprende como si les echara un balde de agua fría para que reflexionen sobre asuntos que a algunos no les […]
(Foto de Jordan Whitt en Unsplash) Piensa en una mujer embarazada. Seguro, sale una sonrisa o, al menos, un gesto de ternura. Ahora, imagina a la misma madre, con los retos de la lactancia (físicos, emocionales y sociales), con el desafío de llegar temprano a su trabajo y salir a tiempo para buscar a su […]
(Foto de Tam Wai en Unsplash) El aumento en las políticas de austeridad y la ausencia de perspectiva de género en el diseño de legislación laboral tiene consecuencias adversas en las mujeres. A juicio de dos académicas del Instituto de Relaciones del Trabajo (IRT) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, […]
(Foto por Ana María Abruña Reyes) “¿Cómo logras el balance entre tu vida laboral y tu rol como madre?”, es una pregunta que se le hace con demasiada frecuencia a las mujeres que tienen hijos, sobre todo si son figuras públicas, empresarias o reconocidas por su éxito en el campo laboral. Es una pregunta para […]