(Fotos de Ana María Abruña Reyes)
Conversar sobre crisis climática es pensar en la salud, el derecho a la vivienda, los desplazamientos de las comunidades, la transportación marítima, la energía eléctrica, el acceso a las tierras y al agua, y la dependencia a alimentos importados.
La emergencia climática no puede relacionarse únicamente con el calentamiento global o con la cantidad de huracanes, porque incide en aspectos sociales, políticos y económicos en Puerto Rico.
La lucha para evitar y mitigar daños catastróficos en el planeta Tierra está enlazada a otras luchas, que lideran un grupo mujeres que convocó a una audiencia en el foro La mar se levanta y nosotras también: la recuperación justa ante la emergencia climática, el pasado sábado, en el Anfiteatro 1 de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.