Type to search

Joanna Cifredo cumple recorrido para exigir derechos de las personas LGBTTIQ+

(Fotos por Leyrian Colón Santiago)

Entre aplausos y lágrimas, la activista por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ Joanna Cifredo concluyó, el jueves, la Caminata por la equidad con una manifestación frente al Capitolio, que contó con las participaciones de personas de su comunidad, activistas, políticos y aliados. 

Cifredo recorrió 120 millas, desde San Germán hasta San Juan, para exigir la aprobación del Proyecto del Senado 485, que propone una Carta de Derechos para las personas LGBTTIQ+, lo que describió como un medio para alcanzar el fin, que es la equidad. 

“Caminamos de noche, caminamos de día, había mucho sol y cuestas, pero nuestro mantra durante todo era ‘paso a paso, a mi paso’. Yo decía, no tengo que llegar a tiempo, solamente tengo que llegar”, admitió la también estudiante en la Universidad del Sagrado Corazón. 

La Caminata por la equidad comenzó, el 23 de septiembre, en San Germán, donde encontraron el cuerpo de Michelle “Michellyn” Ramos Vargas, y terminó el 30 de septiembre, primer aniversario del asesinato de la mujer trans. Cifredo admitió que este transfeminicidio le tocó de cerca porque, cuando Ramos Vargas murió, tenían la misma edad, 33 años. 

A las 5:19 p.m., llegó Cifredo a la última parada de su recorrido en el Capitolio. La senadora Ana Irma Rivera Lassén la recibió con un extenso abrazo de solidaridad y agradecimiento. La activista se dirigió a la comunidad que la recibió para dejar claro que «ser trans no es un pecado; ser trans es una bendición». 

La actividad fue una celebración llena de baile, resistencia, amor y solidaridad. 

Junto a Cifredo, caminó su amiga Eleven Jolie, quien describió la experiencia como una necesaria y de mucho aprendizaje. Sin embargo, confesó que sintió miedo en instancias en las que fueron acosadas por personas en las calles. 

“En el área de Toa Baja, donde mataron a Alexa, realmente el odio internalizado que tuvieron con Alexa ha influido tanto que, mientras íbamos caminando por la calle, nos gritaban palabras soeces y faltas de respeto”, relató Eleven Jolie. 

Asimismo, aseguró que, cuando acamparon en el túnel de Guajataca, en Quebradillas, un grupo de hombres vestidos de negro se acercó a la caseta e intentó intimidarlas. El esposo de Jolie tuvo que defenderlas, comentó.

Ante la situación, Cifredo instó a ser valientes y a tomar acción con o sin miedo, pues “tenemos que mostrarle al mundo de que somos numerosos”. 

Lee aquí: Cada vida es una historia

Un proyecto de la comunidad

La senadora y coautora del Proyecto del Senado 485 Ana Irma Rivera Lassén explicó que, aunque apoyó la Caminata por la equidad, temía por la vida de Cifredo, pues, comentó, Puerto Rico es un país violento y profundamente transfóbico. 

“Todo el tiempo, la tenía presente. Hemos estado caminando todas las personas de la comunidad LGBTTIQ+ en esta travesía de la vida, en busca de los derechos. Así que, sin duda, estaba caminando con ella y le agradezco muchísimo ese gesto que hizo, el apoderarse de lo que es de la comunidad. El proyecto (de ley) no es mío, es de la comunidad”, expuso la legisladora, a la vez que dijo que entiende que la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales someterá, esta próxima semana, el informe de la medida. 

El proyecto reafirma los derechos humanos que todas las personas deben tener, y que se les han negado a las personas de la comunidad LGBTTIQ+. Entre los derechos que busca proteger están los siguientes: educación en todos los niveles, servicios de salud integral, seguridad de empleo e igualdad salarial y acceso a servicios públicos y privados. 

Otro de los derechos es el reconocimiento de la identidad de esta población por parte del gobierno y la sociedad. Este asunto es primordial para Anacaona Reyes Fernández, única persona trans que trabaja en el Capitolio. La oficina de recursos humanos de la legislatura no admitió su nombre escogido como oficial, pues Reyes Fernández no ha hecho el trámite legal para el cambio. Por tal razón, los trámites administrativos, las identificaciones y el equipo electrónico provisto están bajo el nombre que se le asignó al nacer. 

“La gente que está aquí adentro (en el Capitolio) tiene miedo de perder espacios de poder al aceptar esa equidad porque eso quiere decir que habrá menos hombres allí adentro y menos personas blancas porque tendríamos que equilibrar la balanza”, sentenció Reyes Fernández, oficial de comunicaciones y relaciones públicas de la representante Mariana Nogales Molinelli

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática