(Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes) Mami, que es maestra por vocación del sector público de enseñanza y que ha puesto su saber al servicio del país, un día llora (y ella rara vez llora), y dice: “Me botaron por la Ley 7”. A lo que, entonces, pensé: “¡Qué cosa más absurda!”. Para ese […]
(Ilustración por Rosa Colón) Cuando el 15 de marzo de 2020 entró en vigor la orden de estado de emergencia para frenar el contagio de la COVID-19 en Puerto Rico, no hubo mención de parte del Ejecutivo sobre cómo se atenderían los casos de violencia doméstica. Desde otros países que ya enfrentaban una crisis sanitaria, […]
A raíz de la desinformación y tergiversación sobre lo que es la perspectiva de género, esta herramienta para combatir la desigualdad ha recibido una connotación negativa. Su incorporación en el currículo de las escuelas públicas en Puerto Rico ha sido puesta en tela de juicio y retrasada, aun décadas después de recomendaciones de especialistas en […]
Ante la radicación del Proyecto 558 de la Cámara de Representantes para crear un sistema de licenciamiento de los albergues de violencia doméstica, directoras de hogares que atienden víctimas y sobrevivientes de violencia de género recalcaron, el miércoles, que sus espacios y servicios ya son regulados por agencias gubernamentales y protocolos federales.
(Foto de archivo suministrada) Tres representantes de organizaciones que combaten la violencia de género en la isla reclamaron este miércoles, en vista pública en el Senado, la conformación del Consejo Consultivo de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), según lo establece la ley. También, denunciaron la escasez de recursos para los albergues […]
¿Sabes qué le dirías a tu “yo” de niña? La organización feminista Taller Salud lanzó la campaña El mensaje ImPoSIble para recopilar experiencias de vida de mujeres, a través de un cuestionario, y poder así empoderar a niñas y jóvenes con los testimonios de las participantes. Ante la recién declaración de un Estado de Emergencia […]