Intento ver el vídeo del asesinato de George Floyd. No puedo respirar.
Veo cómo mi tía, la doctora en antropología social Bárbara I. Abadía-Rexach, sufre al ver que su lucha antirracista es invalidada por muches diariamente. No puedo respirar.
PERFIL
UNA JEREZANA LIBRE TRAS COMPLETAR SU BACHILLERATO EN PRISIÓN
UNIDAD INVESTIGATIVA
LA GENTRIFICACIÓN DESPLAZA A LAS SOBREVIVIENTES
NI UN PASO ATRÁS
POR EL DERECHO A DECIDIR
Intento ver el vídeo del asesinato de George Floyd. No puedo respirar.
Veo cómo mi tía, la doctora en antropología social Bárbara I. Abadía-Rexach, sufre al ver que su lucha antirracista es invalidada por muches diariamente. No puedo respirar.
ALE: Veo, intento ver el vídeo del asesinato de George Floyd, a manos de la Policía, y pienso en mi abuela Aba, una mujer visiblemente negra, que vivió años una diáspora norteamericana. Trabajaba en una bodega. Comenzaba en la penumbra del amanecer, y culminaba tarde en la noche. Escondía el dinero que ganaba en los ductos de su aire acondicionado para, cuando pudiera, enviarlo a sus crías, en San Juan, Puerto Rico. La imagino caminando sola, y siento miedo.
Si estás en una situación de riesgo, en la que tu pareja, expareja u otra persona representa un peligro para tu seguridad, no tienes que llegar a un tribunal para solicitar una orden de protección.
En un esfuerzo por agilizar los procesos de solicitud de órdenes de protección y amparo ante la Ley de Salud Mental, la Rama Judicial de Puerto Rico ha publicado varios vídeos instructivos.
En este vídeo encontrarás información general sobre el proceso de solicitud de órdenes de protección y órdenes de amparo ante la Ley de Salud Mental. Una vez se complete el proceso digital, la persona solicitante debe comparecer a una vista con el tribunal por medio de las plataformas digitales de Skype, Zoom o Google Meet.
Puedes encontrar los formularios que debes llenar aquí.
(Ilustración por Michelle Dersdepanian)
Una persona que tenga un período menstrual de aproximadamente cuatro días, en Puerto Rico, pudiera estar destinando alrededor de $12 mensuales en productos para la menstruación. Si esa cantidad se multiplica por los 12 meses del año, el costo sería de $144. Así lo evidenció el proyecto Menstruamos: Experiencias, actitudes y creencias en América Latina, a cargo de la profesora de la Universidad de Puerto Rico Yarimar Rosa Rodríguez.
“Si tú tienes una persona que menstrúa alrededor de los 10 o 11 años, y los síntomas de la menopausia empiezan alrededor de los 50, tienes ahí un mercado cautivo de personas que van a necesitar artículos para el manejo menstrual por un período de 40 a 45 años. Es decir, 480 meses en total. Estamos hablando cerca de $6,000 invertidos en productos menstruales a lo largo de nuestros años reproductivos”, explicó Rosa Rodríguez.