Type to search

Hermetismo sobre adelanto en pesquisa de violación en Añasco

Violación en Añasco

El Instituto de Ciencias Forenses completó el análisis del ADN de un sospechoso identificado por las autoridades con relación al caso de violación de una mujer en Añasco, confirmó la doctora María Conte, directora de la agencia.

“El caso de Añasco fue completado. Hay resultados”, declaró de manera escueta la funcionaria en entrevista con Todas, al tiempo en que explicó que no está autorizada a ofrecer mayores detalles.

El pasado 8 de agosto, según un informe de la Policía, una mujer denunció que había sido víctima de violación por parte de cinco hombres en hechos perpetrados en un parque de pelota.

La perjudicada sobreviviente recurrió a sus familiares, quienes la transportaron al Hospital Perea, de Mayagüez, para recibir asistencia médica.

Una semana después de la denuncia, la Policía había adelantado muy poco y se mantenía responsabilizando a la víctima sobre la poca información que ofrecía en torno a los posibles sospechosos. Distintas organizaciones feministas entonces hicieron llamados a trabajar con urgencia en identificar a los sospechosos.

Por su parte, la teniente Melizet Acarón Rodríguez, directora de la División de Delitos Sexuales de la Comandancia de Mayagüez, indicó que, por instrucciones del fiscal Esteban Miranda, tampoco podía precisar nada sobre el caso.

“Sí, ya se realizó el análisis de ADN y ahora estamos esperando por las instrucciones. No hemos terminado con la investigación. Aunque tenemos ya la información y los resultados del SAFE kit (evidencia forense de agresión sexual, por sus siglas en inglés), aun no hemos terminado”, señaló en entrevista separada.

Mientras, el Departamento de Justicia tampoco quiso informar sobre cuán avanzada podría estar la pesquisa y si los resultados de las pruebas coinciden con la persona que se identificó como posible sospechoso.

“En estos momentos, dicha investigación está en curso, por lo que el Ministerio Público no estará haciendo expresiones al respecto”, dijo a través de mensaje de texto la portavoz de Justicia, Brenda Quijano.

Lee aquí: En espera de análisis 74 SAFE kits que Ciencias Forenses ha recibido en lo que va de año

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática