Type to search

Presentan maratón de arte por el pueblo palestino

Las funciones serán el jueves 22 y viernes 23 de mayo a las 5:00 p.m. frente al a Torre de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras
Manifestación en apoyo a Palestina en San Juan, Puerto Rico

A Petra Bravo la movieron el dolor y la deshumanización provocados por el genocidio en Palestina en el cual las mujeres y la niñez han sufrido las mayores consecuencias. “¿Hasta dónde se llega para ocupar el poder?”, se cuestionó la coreógrafa y educadora ante la cantidad abrumadora de menores y personas asesinadas desde que se intensificó el conflicto en 2023. 

De ahí, que Bravo aprovechara su clase de Danza Moderna para desarrollar un proyecto artístico que estudiantes, exalumnos y artistas invitados presentarán, frente a la Torre de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras, el jueves 22 y viernes 23 de mayo a las 5:00 p.m. 

“Se hará un evento donde habrá artistas del patio, poetas, performance, teatro, danza y experimentos de danza combativa, voces en protesta (y) cuerpos lanzados al arte comprometido”, destacó Bravo sobre la actividad. 

Bravo desarrolló el evento junto a la profesora Rosabel Otón Olivieri cuyos estudiantes de la clase de Pantomima cantarán composiciones relacionadas con Palestina. De igual forma, la bailarina profesional Rosa Lina Lima tendrá un solo de danza —dentro del montaje colectivo de Bravo— con una composición músical elaborada por Lima. 

Asimismo, la profesora de danza experimental y coreógrafa del Departamento de Drama Viveca Vázquez, ofrecerá un estreno interpretado por ella. 

Otros artistas que participarán son: Awilda Sterling, Maritza Pérez, Ricardo Cobián, Xavier Valcárcel, Marisa Gómez, Marisa Planell, José L. Lugo, Helen Ceballos, Militza Arzola, Mikey Negrón, Michelle R.O., X, María de Azúa, Jaime Maldonado, Wandimar Matos, Sebastián Bayona, José Reyero, Eyerí Cruzó, Alanys Cardona, Derek Dávila, Sebastián Pérez, Valeria Castro, Cecilia Adorno, Steven Vélez, Verónica Curbelo, Kritzia Ruiz, Víctor García, Deyaneira Medina, Magerly Arroyo, Linavet Ferrer, Poesía sobre cuerpo e Isamar Anzalotta y Uatíbiri. 

En la música, sonido y otros aspectos técnicos estarán Jorge Andrés Ferreras, Ángel Morales, Ita Venegas y Ariel Cuevas. 

“Tendremos un buen sonido que pueda retumbar el eco solidario con Palestina por todo el Recinto de Río Piedras”, destacó Bravo. 

La actividad será libre de costo y abierta al público.

Bloqueo total

Según reporta la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el 7 de octubre de 2023, más de 52,600 palestinos han muerto por los incesantes ataques de las fuerzas armadas israelíes. El Ministerio de Salud palestino, reporta que ese número incluye a más de 16,000 menores y 12,000 mujeres.

“A casi 18 meses del inicio de la guerra, los niños muertos rebasarían los 15, 000 y los heridos los 34, 000, y más de un millón de menores de edad han sido obligados a desplazarse repetidamente, por lo que sobreviven en condiciones terribles y carecen de todo servicio básico”, informó en abril la ONU.

Esta cifra, como recoge el organismo internacional continúa en aumento desde que Israel cortó todas las entregas de ayuda y otros suministros el pasado 2 de marzo y reanudó su ofensiva el 18 de marzo, tras el fracaso de un alto el fuego de dos meses que supuso la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de unos 1900 prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

“Los gazatíes están siendo privados de bienes esenciales ‘especialmente comida’ con ataques israelíes ‘incesantes’ a cocinas comunitarias y a los que intentan mantener un mínimo de orden“, se reportó.

“Usar el hambre contra la población civil como método de guerra constituye un crimen de guerra”, dijo Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien ha pedido a Israel que cumpla con el derecho internacional y con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia que en 2024 le ordenó al gobierno de Israel “poner fin a su presencia ilegal” en los territorios palestinos ocupados “lo antes posible”.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes