En esta columna, se discutirán temas relacionados con los genitales humanos. Los términos que se estarán utilizando serán los científicos. Es necesario reconocer de antemano que hay personas trans y no-binarie que pudiesen llamarle de forma diferente a su genitalia para reafirmar su género. Históricamente, las sociedades occidentales han mostrado particular interés en los genitales […]
Fotos por Ana María Abruña Reyes Desde tempranas horas en la mañana de un lunes, la planificadora ambiental Valeria Bonazo Suazo trabaja en su escritorio desde la sede del Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico (CoRePI-PR, en inglés), en Plaza Universitaria del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico […]
Fotos por Ana María Abruña Reyes Han pasado ya casi tres décadas desde que Maritza Barreto Orta participó de un crucero de investigación científica en el cual, a diferencia de sus colegas hombres, no tuvo la oportunidad de tener una habitación adecuada.
Ilustración por Michelle Dersdepanian “Le cantó el gallo”. “Se convirtió en señorita”. “Le bajó la regla”. Las frases para describir la menarquía, esa primera menstruación, son muchas y varían por área geográfica. Reflejan cómo esta experiencia se ha construido socialmente a partir de dudas, mitos, miedo, asco y hasta vergüenza.
Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes Hace una semana, mientras sobrevivíamos el apagón masivo, bregábamos con la comida podrida de una nevera sin electricidad, también con la incertidumbre y el gasto económico en alimentos y gasolina mientras regresaba la luz, otros alentaban a que debíamos agradecer por tener vida, pero ¿a qué costo?
(Foto de Ana María Abruña Reyes) El sistema penal, en el que opera el derecho en Puerto Rico, trata desigualmente a las personas. Las comunidades vulnerabilizadas son las más afectadas, y se agrava por sus intersecciones de género, raza, clase social y estatus migratorio. La selectividad del Estado para criminalizar a las personas que sistémicamente […]