Type to search

Ivy Queen conmemora el Día Internacional de la Mujer con un nuevo “Yo quiero bailar” producido por mujeres

Cuando Ivy Queen, ya siendo famosa, iba los fines de semana a los clubes de baile, veía a mujeres intimidadas por hombres que trataban de agarrarlas. Ese es el origen de Yo quiero bailar, la canción que sacó como parte de su álbum Diva, en 2003, y que se convirtió en un himno feminista que aún resuena con la misma vigencia de entonces.

“Yo te digo: ‘Si tú me puedes provocar, eso no quiere decir que pa’ la cama voy’”, dice uno de los coros.

En el Día Internacional de la Mujer, cuando miles de mujeres salen a las calles a reclamar su autonomía y derecho a una vida digna y sin violencia, Spotify dio a conocer que la reina del reguetón se unió al programa de residencias que tiene la empresa de reproducción de música con Berklee College of Music para reimaginar este tema con un equipo técnico dirigido por mujeres.

El proyecto es parte de la residencia final de este programa, EQL, creado para apoyar el desarrollo práctico de la carrera de mujeres en la ingeniería de estudio, pues se estima que menos del 5% de todos los profesionales del audio son mujeres.

En febrero, Spotify grabó Yo quiero bailar en Electric Lady Studios en la ciudad de Nueva York y, ayer, 8 de marzo, se lanzó el nuevo tema en la plataforma musical y un vídeo en el que la diva cuenta su experiencia trabajando con estas profesionales.

Las encargadas del nuevo trabajo musical son Taylor Pollock, residente del estudio de Nashville; Ramera Abraham, residente del estudio de Londres, y Jeanne Montalvo, residente del estudio de Nueva York.

“Para mí es un movimiento muy poderoso recrear uno de mis éxitos. Jamás que pensé que iba a ser hasta este día una canción tan importante”, dijo Martha Ivelisse Pesante Rodríguez, nombre real de la vocalista, en el vídeo.


Reconoció que era la primera vez que trabajaba en la música rodeada completamente por mujeres. “En la consola, en la mezcla, todas son mujeres. Las mujeres fuertes me hacen sentir estupenda”.

Lee aquí Las mujeres reclaman su espacio en el reguetón

En un comunicado de prensa publicado por Spotify, la cantante también habla sobre su influencia.

“Las mujeres son más que cabello y maquillaje y estilistas. Mi trabajo como líder es asegurar que se les dé una oportunidad. Tengo el poder de hacer que eso suceda usando mi influencia, y es algo de lo que estoy muy consciente a medida que continúo este viaje”, expuso.

“Ivy Queen es una leyenda que ha estado hablando sobre el empoderamiento, y ha sido un ejemplo de eso a lo largo de su carrera”, agregó, por su parte, la directora de Impacto Social de Spotify, Kerry Steib.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática