La Federación LGBTQ+, así como grupos feministas, políticos y religiosos, marcharán este sábado, 17 de mayo, en contra de las medidas que atentan contra sus derechos y que han sido promovidas desde la legislatura.
“El reclamo es que se detenga la legislación antidemocrática, antiderechos e inconstitucional que se sigue presentando, no tan solo en contra de la comunidad LGBTQ+, sino también de las mujeres y de las personas migrantes, entre otras”, expresó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación LGBTQ+.
La marcha saldrá a las 3:00 p.m. desde el Capitolio hasta la Calle Resistencia, frente a La Fortaleza, y coincidirá con el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia.
Hasta el momento, Serrano confirmó la participación de la Federación LGBTQ+, compuesta por más de 100 organizaciones y aliados; así como de la Colectiva Feminista en Construcción; EspicyNipples; Movimiento Victoria Ciudadana; Partido Independentista Puertorriqueño; Colectivo Interreligioso de Mujeres; la Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.; entre otros.
Larga lista de medidas antiderechos
Entre las medidas que conducen a la manifestación se encuentran: el Proyecto de la Cámara 131, que permitiría a entidades religiosas negar la adopción a parejas LGBTTIAQ+; PC 162, que prohibiría los cuidados de afirmación de género en menores de 21 años; PC 164, que prohibiría la participación de personas trans en deportes según su género afirmado; PC 165, que prohibiría los baños inclusivos en agencias gubernamentales; PC 166, que prohibiría a mujeres trans ser confinadas en cárceles de mujeres; y el Proyecto del Senado 350, que criminalizaría a encargados y profesionales de la salud si ofrecen cuidados de afirmación a menores de 21 años; entre otras medidas.
Aunque esta última medida fue aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado, fue devuelta por Fortaleza para su reconsideración de acuerdo con la Oficina de Servicios Legislativos.
“Ciertamente, también decirle basta ya a la clase política del país y a la clase religiosa fundamentalista. Que no sigan incitando el odio y la violencia en contra de nuestras comunidades porque la mera discusión de estos proyectos, de cosas que no atienden ningún problema apremiante en Puerto Rico está creando un clima de intolerancia en contra de nuestras comunidades y está poniendo en riesgo la vida de personas”, subrayó Serrano.
Nefasto legado que continúa
Durante el cuatrienio pasado, se presentaron cerca de ocho medidas que atentaban contra los derechos de la comunidad LGBTTIAQ+, especialmente las personas trans.
Este año, muchas de esas medidas se han repetido en la legislatura y hasta el momento, se aprobó la Ley 14 de 2025, que la Federación LGBTQ+ ha denunciado en múltiples ocasiones que permite el discrimen contra diversas poblaciones amparándose en la libertad religiosa.
El activista exhortó a todo Puerto Rico a acompañarles y apoyarles durante la marcha. “Que el pueblo de Puerto Rico muestre una vez más su solidaridad con la comunidad LGBTQ+ porque somos sus hijos, sus vecinos, sus amigos y es importante que el pueblo se manifieste con nosotros ese día”, afirmó.