Type to search

Colectiva artística Arquetipas honra la diversidad y condena la violencia

Arquetipas

La música como instrumento de sanación y la exposición de mensajes en contra de la violencia de género son algunas de las motivaciones que llevaron a un grupo de mujeres artistas a juntarse y plasmar los talentos que cada una de ellas ha compartido por años en diversos escenarios de Puerto Rico. 

El resultado de este junte es Arquetipas, una colectiva feminista que celebra a la mujer en todos los aspectos, especialmente en aquellos relacionados con la música y otras áreas de las artes. 

El grupo se presentará este sábado 6 de abril, a partir de la 7:00 de la noche, en el Teatro del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. El espectáculo de Arquetipas: Jevas en concierto se perfila como un evento de reflexión y gozo musical protagonizado por artistas de una amplia trayectoria.

“Somos un grupo que, con nuestro nombre, reconocemos y honramos la diversidad que nos compone, y nuestra representación de la variedad de personalidades que surgen del poder femenino. A través de la exposición de música original, compuesta por las integrantes del grupo, y el resalte del trabajo de músicas, artistas y diseñadoras puertorriqueñas, tenemos como objetivo promover el poder sanador y transformador de la música; queremos crear un espacio de expresión donde compartimos nuestras experiencias para evocar reflexión y disfrute para nuestro público”, afirma Shanti Lalita, productora y directora de Arquetipas.

En aras de presentar su agenda de conciencia en contra de la violencia machista, la agrupación presentará un número musical en tributo a la memoria de la joven Valerie Ann Almodóvar Ojeda, quien fue asesinada en diciembre 2018 en un caso de feminicidio que conmovió a la sociedad puertorriqueña. La canción fue, precisamente, escrita por la cellista, poeta y educadora Shanti Lalita.

“Es un homenaje a las que ya no están con nosotras. Es un junte bonito de celebrar a la mujer y condenar la violencia de género y la violencia en todo sentido”, expresó, por su parte, Daniela Santos, pianista y también integrante de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. 

Entre las artistas que compartirán sus talentos en este primer concierto de Arquetipas, se encuentran Fana (cantautora y guitarrista), Lizmarie Torres (cuatrista, compositora y cantautora), Angélica Kolsan (bajista) y Elimar Chardón (contrabajista y cantautora). También, estarán Rocío del Mar Santiago (percusionista), Daliz Dávila (percusionista y bailarina) y Lianir Vales (baterista), además de Yaritza Zayas (cantautora y soprano). 

“Esta actividad va mucho más allá de presentar nuestro talento y montar un espectáculo de calidad. Tenemos la misión de abrir espacios donde mujeres, trans, queer, no binarias, y otras cuerpas oprimidas tengan la oportunidad de expresarse y apoyarse mutuamente en un espacio seguro. Queremos sacar la voz por nuestras hermanas violadas, maltratadas, asesinadas; queremos brindar información nueva y promover decisiones seguras para el bienestar de todxs”, añadió Shanti Lalita. 

La cantautora Mima y la pianista Brenda Hopkins se integrarán al evento como invitadas especiales. 

Además, participarán otras invitadas multifacéticas como Yulie Padilla (psicóloga clínica y bailarina/instructora profesional de pole dance), María José (artista multidisciplinaria en poesía, performance y fotografía) y Cheryl Rivera (cantautora). Esta colectiva cuenta con otras colaboradoras y artistas como Maite Cabezas (fotógrafa, terapeuta de masaje y terapeuta de reiki), Ivelisse Jiménez (artista plástica y académica), Gabriela del Mar (poeta, cantante, actriz y artista digital), Lorraine Rodríguez (ilustradora), Gretchen Sosa (empresaria y diseñadora), Nicole Aguayo (artista) y Las Terequeras.

Los boletos están disponibles a través de ticketerapr.com.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática