Type to search

Anjanette Delgado recuerda su propio sexilio al publicar su más reciente libro

La autora de El Sexilio conversó con Todas sobre cómo el género y la violencia empujan a las personas feminizadas al exilio

Fotos suministradas

Fueron muchas tardes que Anjanette Delgado se encontró buscando bajo su cama, y en su armario, rastros de cualquier persona que pudiera transgredir la seguridad de su hogar. Los días se volvían cada vez más inseguros para esta periodista, y sabía que, con un constante monitoreo de las noticias, cualquier evento era posible. “Yo tenía miedo todo el tiempo”, relató.

Ese temor la empujó a emigrar desde Puerto Rico al estado de Florida, en 1991. En ese entonces, creía que mudarse era una decisión, pero luego entendería que no era así. Para ese momento no definía su mudanza como un sexilio. Ese término lo acuñó años después y entendió que eran muchas las amigas que conocía que también se iban de su país por temas de violencia. El sexilio era colectivo.

“El sexilio en particular es un fenómeno diaspórico que implica falta riesgo, implica falta de agencia. El sexiliado no decide, cree que decide y por eso es que carga con culpa… [En realidad] fuiste forzada a irte para proteger una parte vital de tu existencia que a veces es física, mental, psicológica”, detalló sobre el término que da nombre a su más reciente libro El Sexilio

Para esta escritora radicada en Miami, la migración no es solo por motivos económicos, como suele describirse en los análisis mediáticos. También, el género tiene un peso sobre las personas feminizadas que les fuerza a migrar para huir de la violencia y es, en estos casos, donde utiliza la palabra “sexilio”.

Aunque no fue la primera en utilizar el término, aseguró que en su libro solo quería explicar el término y ampliar su definición académica que, hasta hace poco, no incluía a las mujeres heterosexuales. Aun así, aclaró que no siempre es necesario migrar, pues, a veces, se puede vivir el sexilio dentro de una casa o al perder oportunidades de trabajo por no consentir una relación con alguien de más poder o por ser una persona trans. 

Su más reciente libro El Sexilio es una mezcla de poemas, ensayos y textos que la autora quiso publicar con la editorial independiente y puertorriqueña La Criba. Su inspiración surgió de un poema que escribió para la sección de opinión del periódico The New York Times

“Este librito es chiquitito, pero compacto y salió hace unos meses con La Criba. [Y estoy] bien feliz porque me parece algo hecho en comunidad, con puertorriqueños, mayormente para puertorriqueños”, comentó sobre el libro en el que colaboraron diseñadoras gráficas, traductoras y editoras. 

La autora de libros como La píldora del mal amor (2008) y La clarividente de la Calle Ocho (2014) sueña con que las personas aprovechen su más reciente libro para leerlo, pensarlo, intercambiarlo con otras personas y hasta doblarlo. 

“Cuando uno hace un libro uno siempre sueña el destino de ese libro. Yo soñaba que la gente lo iba a intercambiar, iba a estar todo dobladito, que se podía… meter en el bolsillo, todo marcado, todo escrito y que generara una conversación entre nosotros. La diáspora no existe. La diáspora puertorriqueña no existe. Somos todos la misma gente que va y viene por diferentes razones”, señaló. El libro está disponible por medio de la editorial La Criba o en la página web de la autora.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+