Type to search

Denuncian silencio del gobierno ante crisis de feminicidios y pérdida de fondos para organizaciones

Stephanie Figueroa Figueroa, del Observatorio de Equidad de Género, compartió las cifras más recientes de feminicidios e intentos de feminicidios y denunció la falta de un plan

Foto del archivo de Ana María Abruña Reyes

La preocupación en torno a la violencia de género se acrecienta a medida que aumentan las cifras de feminicidios e intentos de feminicidios. Hasta el 30 de abril de este año, el Observatorio de Equidad de Género (OEG) contabilizó 15 feminicidios directos e indirectos y 53 intentos de feminicidios. 

Para Stephanie Figueroa Figueroa, directora ejecutiva del OEG, estas cifras resultan alarmantes en la medida que más mujeres son asesinadas y que muchas organizaciones que trabajan con violencia de género pierden fondos. A esta situación, se suma la ausencia de un plan por parte del gobierno para atender a las entidades que trabajan con estos temas. 

“El Estado no puede atender este problema. Ya esto ha quedado demostrado. Entonces, ¿qué es lo que queda? Que el Estado tenga un plan para sostener a las organizaciones bajo estos impactos fiscales y que las puedan apoyar de manera que sus servicios no se vean afectados”, expresó Figueroa Figueroa sobre la falta de estrategias y el silencio del gobierno ante las pérdidas de fondos. 

Este mes, la organización comunitaria Taller Salud anunció la eliminación de más de $1 millón en fondos federales para intervención contra la violencia en las comunidades. Asimismo, los albergues que trabajan con violencia doméstica han expresado su preocupación por la pérdida de fondos federales y por intentos del gobierno de convertirles en alianzas público-privadas sin consultarles. 

Lee aquí: Fondos federales cancelados ponen en jaque prevención de violencia

Ante tales escenarios, Figueroa Figueroa insistió en el rol de la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, en garantizar el sostenimiento de estas organizaciones comunitarias. “La procuradora en este caso tiene un papel fundamental para garantizar que todas las organizaciones cuenten con los recursos que necesitan”, destacó para luego señalar que esta pérdida de fondos se lleva observando desde enero y que van cinco meses sin un plan anunciado. 

En tan solo el mes de abril, el OEG contabilizó cinco feminicidios, tres de ellos íntimos, y 10 intentos de feminicidios. 

De acuerdo con Figueroa Figueroa, la cifra de intentos de feminicidios ha ido en aumento drásticamente. El año pasado, para la misma fecha, se contabilizaron 22 intentos de feminicidio, mientras que este año la cifra asciende a 53.  

Asimismo, las armas de fuego legales continúan elevando los asesinatos. Hasta el 30 de abril, 88% de los feminicidios íntimos fueron con armas de fuego, y se sabe que, al menos en 63% de los casos, el agresor tenía licencia para portar armas. 

“Hablamos de educación, hablamos de prevención, hablamos de perspectiva de género, hablamos de legislación. Todo eso es importante. Pero ahora mismo tenemos una crisis enorme y estamos viendo que el Estado está… en el aire. No hemos escuchado al Estado expresarse referente a cómo va a atender este problema y ya las organizaciones están teniendo su impacto”, manifestó. 

El OEG también contabiliza las desapariciones y cifras de menores que quedaron huérfanos luego de feminicidios. Desde 2020 hasta la actualidad, 42 mujeres y menores de edad permanecen desaparecidas. Por otra parte, este año, 15 menores han quedado sin madre debido a la violencia de género.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista