Type to search

En manos de la gobernadora detención de proyectos contra comunidades trans y LGBTTIAQ+

Se trata de una medida de libertad religiosa y otra medida que limita el cuidado de afirmación de género en menores de 21 años

Foto del archivo de Ana María Abruña Reyes

Luego de que, tanto el Senado como la Cámara de Representantes, aprobaran dos proyectos que atentan contra los derechos de la comunidad trans y otras poblaciones, la Federación LGBTQ+ exhortó a la gobernadora Jenniffer González Colón a no convertir los proyectos en ley. 

«Exhortamos a la gobernadora Jenniffer González Colón a que no dé paso a estos proyectos que abren la puerta al discrimen, al odio y la exclusión. En sus manos está que las garantías de igualdad y dignidad, prometidas por nuestra Constitución, se cumplan. Vete estas medidas», dicta un comunicado enviado por la Federación LGBTQ+. 

Uno de ello es el Proyecto del Senado 01, que busca establecer una Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa, aun cuando las constituciones de Puerto Rico y Estados Unidos ya protegen este derecho. Para las comunidades LGBTTIAQ+, es solo una excusa discriminar contra su comunidad y otras poblaciones del país. 

“Quieren básicamente legalizar la discriminación, no solo en contra de las personas trans, pero también en contra de las personas LGB cuando se trata de prestar servicios en el gobierno… Este proyecto tiene una cláusula que dice que no va a discriminar en contra de las personas LGBT y que se prohíbe la discriminación, pero sabemos que esa cláusula es una cosa falsa porque, en efecto, les empleades del gobierno van a tener esta licencia para discriminar”, detalló Kari Claudio Betancourt, persona trans no binaria y directore de la iniciativa La Tejedora. 

Claudio Betancourt detalló que el proyecto prioriza también a la comunidad cristiana, dejando a minorías religiosas a la merced del discrimen. 

Además, tanto el Senado como la Cámara aprobaron el PS 350 que penaliza con cárcel a toda persona que proporcione cuidados de afirmación de género —cirugías, medicamentos, entre otros— a juventudes trans menores de 21 años.  

“Jóvenes de 18 años trans pueden beber (alcohol), pero no van a poder adquirir cuido de afirmación de género que es tan crítico para salvar las vidas de las personas trans. Desde La Tejedora… estamos bien preocupades por ese proyecto de ley y por otras medidas antitrans que se van a seguir viendo desde el Senado”, denunció Claudio Betancourt el pasado jueves al culminar la sesión del Senado. 

Lee aquí: Inicia la embestida antiderechos en la legislatura del nuevo cuatrienio

Por su parte, Ivana Fred Millán —activista trans y directora de la Federación LGBTQ+— se expresó indignada y desilusionada con la sesión del Senado de la semana pasada y denunció que se utilizó la palabra de Dios para discriminar. 

“Lo que pude ver fue un debate donde en todo momento se utilizaba la palabra de Dios con un enfoque totalmente diferente a lo que obviamente yo entiendo que es la palabra de Dios y con ese mensaje fuerte de discriminar y menospreciar a todas aquellas personas que no pensaran igual que los opositores… Es indignante ver la manera en que lo hacen… Me lleno de mucha desilusión por todos los jóvenes que ahora, ante esta situación, van a tener que pasar por cosas muy desagradables que ya personas como yo en algún momento de la historia las pasamos”, expresó Fred Millán quien estuvo presente durante la sesión legislativa. 

Alianzas como medida de resistencia

A la activista también le pareció triste que las mismas personas dieran la cara, durante la tarde de ayer, en contra del discrimen. 

“Es un poco triste ver que, en las gradas, estaban solamente los líderes que usualmente estamos allí. Yo creo que es tiempo de crear alianzas y de que la gente del colectivo piense y diga: ‘mi presencia es importante que se sienta en estos espacios’”, comentó Fred Millán, quien también hizo un llamado a la unión del colectivo y a retomar las protestas para resistir en contra de medidas como estas. 

Por su parte, Claudio Betancourt afirmó que las personas aliadas deben comprender que no es una lucha que afecta únicamente a las comunidades LGBTTIAQ+, sino que las personas gestantes prontamente se verán afectadas también con restricciones. “Nuestros aliades tienen que darse cuenta de que no solamente nuestros derechos están en peligro, también está en peligro su libertad como ciudadanos”. 

Además le directore de La Tejedora urgió a la gobernadora, Jenniffer González Colón, a que cumpla su promesa de campaña de gobernar para toda la población y, en caso de que estos proyectos lleguen a sus manos, los vete para que no se conviertan en ley.

Sobre los proyectos de ley

El PS 01 fue propuesto por el senador novoprogresista Thomas Rivera Schatz y fungen como coautores los novoprogresistas Brenda Pérez Soto, Karen Román Rodríguez, Héctor González López y la senadora del Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve. Este se aprobó en el Senado con 18 votos a favor, cuatro en contra, una abstención y cinco ausentes, según la Oficina de Servicios Legislativos (OSL). 

En la Cámara, se aprobó con 36 votos a favor, 11 en contra, una abstención y cinco ausencias. 

Durante la sesión legislativa del pasado jueves, Rivera Schatz alegó que conversó con González Colón y con el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez Núñez, y cree que habrá paso para convertir el proyecto en ley. 

“Yo conversé con la señora gobernadora y con el presidente de la Cámara y están en el ánimo también de darle paso. Así que, este proyecto se va a convertir en una ley. Y habremos de ese modo cumplido la palabra empeñada por el pueblo de Puerto Rico que nos eligió. Porque de eso se trata. Sin quitarle nada a nadie. Sin atropellar a nadie”, afirmó el presidente del Senado. 

Sin embargo, el presidente de la Federación LGBTQ+, Pedro Julio Serrano, catalogó la medida como “discriminatoria, cruel e inhumana” y, en conjunto con los portavoces de la organización, exhortó a la Cámara a no aprobar la medida. 

“Exhortamos a la Cámara de Representantes a que no dé paso a un proyecto que abre la puerta al discrimen, al odio y la exclusión. Exigimos vistas públicas camerales para que los y las representantes puedan conocer los alcances peligrosos de esta medida. En sus manos está que las garantías de igualdad y dignidad, prometidas por nuestra Constitución, se cumplan», dictaba un comunicado enviado por la Federación LGBTQ+ tras la aprobación del PS 01. 

Por otro lado, el PS 350 fue propuesto por Rivera Schatz y Rodríguez Veve. Se aprobó, en el Senado, con 22 votos a favor, dos en contra y cuatro ausentes, de acuerdo con OSL. 

En la Cámara, se aprobó con 38 votos a favor, 10 en contra y cinco ausencias. 

Para que se conviertan en ley, ambos proyectos deben ser firmados por la gobernadora. 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática