Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes Con el objetivo de ampliar los conocimientos que tienen distintas poblaciones sobre sus derechos sexuales y reproductivos, y de fomentar el fortalecimiento de organizaciones y colectivos feministas, la Fundación de Mujeres en Puerto Rico (FMnPR) anunció este martes la distribución de sus fondos de Justicia Reproductiva, Mitigación […]
“En esta lucha puertorriqueña, no nos olvidamos del pasado porque todo es uno”. –Dominga De La Cruz Becerril, Afraid of Neither Death Or Prison El 21 de marzo de 1937 ocurrió el suceso de represión de Estado más sangriento en la historia puertorriqueña: la Masacre de Ponce. Esta injusta página en nuestros libros tuvo entre […]
“Hemos tenido grandes avances en nuestra batalla contra la violencia de género”. VEREDICTO: Exagerado El gobernador Pedro Pierluisi sostuvo, el pasado martes, durante su tercer mensaje de situación del Estado que ha habido avances significativos con relación a la lucha contra la violencia de género en Puerto Rico, pero ¿cuán acertadas son sus expresiones?
Foto de archivo de Ana María Abruña “Hace unas noches, no podía conciliar el sueño pensando en la familia de Canóvanas…”, me confesó una amada compañera mientras conversábamos sobre el entrecuido colectivo como práctica liberadora. Y esa confesión se me quedó grabada en la mente, hasta ahora que escribo estas líneas, semanas después.
Paso a elevar una de las conversaciones pendientes del legado de esta pandemia: la prevención primaria es una herramienta de resistencia y un escudo para que las comunidades marginadas hagan frente a los sistemas que, por excluirles y explotarles, les enferman.
Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes Si te preguntaran cuántos dedos tiene la mano, no lo pondrías en duda y dirías cinco dedos. Al igual, si te preguntaran en dónde está la boca, la nariz y los ojos. Sabrías señalar con exactitud en dónde están esas partes del cuerpo. Entonces, ¿por qué nos […]