Foto de archivo de Ana María Abruña “Hace unas noches, no podía conciliar el sueño pensando en la familia de Canóvanas…”, me confesó una amada compañera mientras conversábamos sobre el entrecuido colectivo como práctica liberadora. Y esa confesión se me quedó grabada en la mente, hasta ahora que escribo estas líneas, semanas después.
Paso a elevar una de las conversaciones pendientes del legado de esta pandemia: la prevención primaria es una herramienta de resistencia y un escudo para que las comunidades marginadas hagan frente a los sistemas que, por excluirles y explotarles, les enferman.
Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes Si te preguntaran cuántos dedos tiene la mano, no lo pondrías en duda y dirías cinco dedos. Al igual, si te preguntaran en dónde está la boca, la nariz y los ojos. Sabrías señalar con exactitud en dónde están esas partes del cuerpo. Entonces, ¿por qué nos […]
La inmigración dominicana tiene rostro de mujer, pues según el Instituto Nacional de Migración, para el 2017, el 54% de las personas que emigraron de la República Dominicana fueron mujeres. De esas mujeres, más de un 90% enfrentó violencia física, más de un 80% sufrió violencia emocional y un 60% experimentó violencia sexual.
Ay, “Shazam”… Con un porcentaje de 51 en Rotten Tomatoes y números taquilleros decepcionantes para su primer fin de semana, Shazam! Fury of the Gods se ha convertido en motivo de preocupación para el futuro del género de superhéroes. ¿Por qué? Porque esta secuela ha resultado ser una decepción enorme.
En el contexto de la segunda edición de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia, cuatro activistas, con amplia trayectoria en temas de feminismo, Shariana Ferrer-Núñez, Ochy Curiel Pichardo, Aída Esther Bueno Sarduy y Yuderkys Espinosa Miñosa se sentaron a dialogar acerca de cómo ha evolucionado el feminismo decolonial y cómo lo han vivido desde sus respectivas […]