Type to search

“La erre”: un homenaje escénico a la memoria herida

La nueva pieza de la dramaturga puertorriqueña Sylvia Bofill estrena este fin de semana en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan

Fotos suministradas

A lo largo de la historia, el cuerpo de la mujer ha sido campo de batalla. El estado patriarcal lo ha utilizado a su antojo, dejando fracturas visibles e invisibles que se heredan y se alojan en la memoria y el corazón.

Ese trauma generacional, producto de la violencia sistémica y patriarcal, es parte de lo que se aborda en La erre, nueva propuesta teatral de la dramaturga puertorriqueña Sylvia Bofill, que sube a escena del 29 al 31 de agosto en el Teatro Tapia del Viejo San Juan, bajo la producción de Teatro Público.

La obra sigue a “Teresa”, activista del Puerto Rico de los años setenta, que enfrenta el colapso de su salud mental y la pérdida de memoria desde un hospital en Nueva York. A su lado, sus hijos y su nieto lidian con cómo enfrentar la situación. A través de una estructura fragmentada y un constante juego entre realidad y la ficción, la obra oscila entre el Puerto Rico de los años setenta y el Nueva York del siglo 21. La pieza explora, además del trauma generacional y los efectos de la violencia sistémica, la explotación colonial de la isla, los paralelismos entre los movimientos políticos de ayer y hoy y todo lo que se resiste a ser olvidado.

“Esta pieza trabaja el quiebre psicológico de nuestro país desde un punto de vista íntimo: a través de la fractura de una familia. Me interesa explorar cómo lo político afecta lo personal”, señaló en comunicado de prensa Sylvia Bofill, quien también es la directora y coreógrafa de la pieza. “A menudo se plantea que no hemos peleado guerras en el suelo de nuestro país, pero en Puerto Rico sí hemos vivido muchas guerras, y quiero trabajar cómo estas se reflejan en nuestro cuerpo y en nuestra memoria”, agregó la dramaturga.

Los actores Luis Rivera Figueroa y José Eugenio Hernández

Elenco multigeneracional

El elenco de la obra está compuesto por un destacado grupo multigeneracional de artistas escénicos puertorriqueños: Teresa Hernández en el papel protagónico de “Teresa”, José Eugenio Hernández como “Marcos”, Luis Rivera Figueroa como “Jay” y Pedro Juan Colón como “Jason”. También participan Laura Isabel Cabrera, Luis Omar O’Farrill, Viviana Calderón y Omar Mora.

La obra promete ser un espectáculo visual y sonoro, bajo una estética bautizada por Bofill como “expresionismo tropical”, con un lenguaje interdisciplinario integrado por la escritura, la música, el movimiento, la danza, los objetos, el vídeo y lo visual-espacial. El equipo creativo incluye a Juan Fernando Morales (escenografía), Marién Vélez (iluminación), Desireé Cruz (vestuario), Gabriel Rivera Vázquez (sonido) y Christian Vélez (proyecciones). La regiduría está a cargo de Emma Michelle, con producción de Jeliannys Michelle, Raquel Vázquez y Gabriela Saker.

La dramaturga, directora y coreógrafa Sylvia Bofill

“Queremos brindar a nuestro público puertorriqueño una experiencia teatral transgresora y poderosa, que nos una en el profundo compromiso que sentimos con Puerto Rico. ‘La erre’ cuenta asuntos cruciales del país y de nuestra memoria colectiva, y lo hace con total valentía, fuerza y creatividad. Es un acto de amor feroz por Puerto Rico y un encuentro luminoso entre artistas del país que, sin duda alguna, hay que ver”, añadió Gabriela Saker, fundadora y directora artística de Teatro Público.

El desarrollo del texto dramático de La erre se dio gracias a una comisión otorgada por la compañía The Civilians de Nueva York. El estreno de la obra cuenta con apoyo del Dramatists Guild Foundation, el National Latinx Theater Initiative, el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

La erre tendrá funciones viernes y sábado a las 8:00 p.m., y domingo a las 4:00 p. m., en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. Para conocer detalles adicionales de esta producción, puede entrar a Teatro Público. Los boletos ya están disponibles en PRTicket.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Aborto Libre denuncia expresiones de secretaria de Justicia que criminalizan el aborto en el país

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa