Type to search

Kilómetros de Cambio nos devolvió la esperanza en tiempos de incertidumbre

Kilómetros de Cambio 2025

Fotos por Ana María Abruña Reyes

En tiempos en que la incertidumbre lo acapara todo por la posible pérdida de fondos federales destinados a nuestros albergues, la esperanza parece un lujo. Sin embargo, este fin de semana apareció con energía, liderada por 53 mujeres y más de 1,500 personas dispuestas a recorrer el país para recaudar fondos en busca de salvar vidas.

Los días 16, 17 y 18 de mayo los pasé en una guagua, recorriendo kilómetros detrás de quienes han querido dejar su huella en la lucha contra la violencia de género. Se trató de la segunda edición del movimiento Kilómetros de Cambio, un proyecto que reúne a corredoras de distintas partes del país para recaudar fondos para los albergues. Esta vez, recaudamos más de $400,000 y continuamos. 

Conocí a Déborah Maldonado, la fundadora y quien lidera la iniciativa,  por medio de la directora ejecutiva de Hogar Ruth, Lisdel Flores Barger En aquel momento —para el 2023— Déborah se había acercado a ella para iniciar un proyecto de recaudación de fondos para Hogar Ruth, un albergue de sobrevivientes de violencia doméstica y violencia sexual. 

Déborah Maldonado, fundadora del movimiento Kilómetros de Cambio

Hoy, como presidenta de la Junta de Directoras de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, reconozco la visión de Lisdel, quien le dijo a Déborah que Kilómetros de Cambio sería beneficioso para todos los albergues de violencia de género del país. Y tenía razón. 

La directora ejecutiva de Hogar Ruth, Lisdel Flores Bager

La primera edición de Kilómetros de Cambio se pudo concretar en 2024 y reunió a 27 corredoras que recorrieron el país. Esa primera edición fue mágica y se recaudaron $183,000 para los nueve albergues de violencia de género: Casa Protegida Julia de Burgos, Casa de la Bondad, Hogar La Piedad, Casa de Todos, Hogar Nueva Mujer, CAPROMUNI 1 y 2  y Hogar Ruth.

Pero no esperábamos que un año después de que los fondos que subvencionan el trabajo de los albergues se vieran tan comprometidos. El año pasado, de los fondos VOCA (Asistencia a Víctimas del Crimen, en inglés) que llegan al Departamento de Justicia local, a Puerto Rico le otorgaron $12 millones. Este año, Justicia solo cuenta con $7 millones. 

De igual forma, de los fondos federales STOP VAWA, repartirán solo $400,000 entre todas las organizaciones que trabajan con sobrevivientes. Esto no es suficiente para operar. 

Los albergues que integran la Red asisten a víctimas todo el tiempo. El año pasado, protegieron la vida de 589 sobrevivientes y menores. Es una labor que se hace desde el compromiso de salvar vidas, pero que cuando se encuentra con tantos obstáculos, puede ser desgastante, agotadora e incluso solitaria. 

Instamos al gobierno a desarrollar un plan de acción definido que permita continuar subsistiendo, no solo a los albergues, sino a todas las organizaciones que ofrecen ayuda a sobrevivientes y que se ven afectadas por los recortes federales. 

Mientras tanto, iniciativas como la de Kilómetros de Cambio, nos devuelven la esperanza y nos recuerdan que somos muchas las personas comprometidas con erradicar la violencia de género en el país. 

Este año, yo no corrí, pero, en el tramo 34, estaba mi mamá corriendo de Coamo hasta Aibonito, esforzándose en apoyar esta causa contra toda cuesta, toda curva y todo pronóstico.   

También, tuvimos un acto de recordación de víctimas de feminicidios. En este, familiares de víctimas, incluyendo niños y niñas, caminaron por sus familiares. Este tramo, que llegó hasta Ojo de Agua en Vega Baja, fue una forma de demostrarles que no las olvidamos, que las tenemos presentes y que queremos seguir trabajando para que no nos falte ninguna más. 

Vivo agradecida con cada donativo, cada auspiciador y cada persona que salió a la calle este fin de semana a correr o caminar por la violencia de género. 

Quiero agradecer de manera especial a Déborah Maldonado, quien ha demostrado un nivel de compromiso extraordinario con los albergues. Déborah, ¡tú haces la diferencia! ¡Tu trabajo salva vidas!

Aprovecho para decir que todavía está circulando una rifa con una diversidad de premios en la que se podrá participar hasta el 3 de julio de 2025. Cada donativo es importante. Aunque todavía nos falta, nuestros albergues se sostienen gracias a ustedes.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes