Type to search

Fondos federales cancelados ponen en jaque prevención de violencia

Taller Salud alerta sobre el impacto de la cancelación de más de $1 millón en fondos federales para programas de intervención contra la violencia en las comunidades y advierte impacto en la vida de cientos de puertorriqueños
Tania Rosario Mendez, directora ejecutiva de Taler Salud y Aida Judith Edwards, promotora comunitaria de Taller Salud.

Aida Judith Edwards, promotora comunitaria de Taller Salud (izq.) y Tania Rosario Méndez, directora ejecutiva de Taller Salud. Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes

La eliminación de más de $1 millón de fondos federales para intervención contra la violencia en las comunidades es una amenaza directa al derecho a la vida y a la seguridad, alertó hoy Tania Rosario Méndez, directora de la organización Taller Salud, que lleva décadas dedicada a mejorar el acceso de las mujeres a la salud, a reducir la violencia y a fomentar el desarrollo económico en las comunidades.

Taller Salud, con sede Loíza, se une hoy a la movilización denominada National Day of Action en Washington D.C. para amplificar el mensaje sobre el impacto de la cancelación abrupta de los fondos federales del programa Community Based Violence Intervention and Prevention Initiative (CVIPI) en Puerto Rico.

“El trabajo de intervención comunitaria que hacemos desde Taller Salud es una necesidad. Sin estos recursos, se pone en pausa una década de logros y de trabajo para educar y evitar patrones de violencia en nuestras comunidades. Se trata de un programa que salva vidas y salva a jóvenes en riesgo”, dijo Rosario Méndez.

El programa Community Based Violence Intervention and Prevention Initiative (CVIPI), creado por el Congreso en 2022, representó la primera inversión federal significativa en intervenciones de salud pública para frenar la violencia con armas de fuego y comunitaria. Sin embargo, el 22 de abril de 2025, el Departamento de Justicia canceló todas las otorgaciones de fondos ya adjudicados a organizaciones comunitarias en Estados Unidos y Puerto Rico, sin previo aviso ni proceso de transición.

Desde 2012, Taller Salud ha liderado esfuerzos de intervención en violencia comunitaria que han logrado una reducción del 65% en muertes violentas en sectores clave del municipio de Loíza. Este trabajo ha sido validado con más de una década brindando servicios de reducción de riesgos a más de 300 jóvenes e impactando a más de 10,000 miembros de la comunidad con eventos que afirman la paz y se centran en el crecimiento económico. La terminación de estos fondos pone en riesgo programas vitales que previenen asesinatos y salvan la vida de jóvenes en riesgo, educan sobre la construcción de la paz y capacitan a líderes comunitarios en resolución de conflictos.

“Nuestro modelo de intervención no solo reduce la violencia, sino que también crea redes de apoyo, conecta a jóvenes con empleo y transforma el entorno social de comunidades empobrecidas de la isla. Esta decisión del gobierno federal desmantela procesos comunitarios con resultados comprobados. No podemos permitir que los logros alcanzados se reviertan”, añadió Rosario Méndez.

Taller Salud estará presente este miércoles en el Capitolio federal junto a organizaciones hermanas de Estados Unidos para exigir la restauración inmediata de los fondos CVIPI. La movilización incluirá encuentros con legisladores, testimonios de sobrevivientes y una declaración colectiva que reafirma el poder de las comunidades para prevenir la violencia con soluciones que surgen del liderato local.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+