Type to search

“Fogonazo” enciende la conversación sobre la menopausia en Puerto Rico

Aula Comunitaria, en colaboración con Pueblo Crítico, presentó un innovador juego de mesa sobre la menopausia, diseñado para desmitificar y celebrar esta etapa de la vida

Fotos de Diana Ramos Gutiérrez

¿Te imaginas un juego de mesa cuyo tema central sea la menopausia? Uno en el que puedas abordar esta transición de vida con risas y diálogos. Ese juego ya existe y se llama “Fogonazo”. Se trata de una herramienta educativa que invita a reflexionar sobre la menopausia desde una perspectiva interseccional, antirracista y anticapitalista. A través de preguntas, desafíos y diálogos, las y los jugadores exploran los aspectos físicos, emocionales y sociales de esta transición, desafiando tabúes y estereotipos asociados.

Casa Alianza, sede de la Alianza de Mujeres Viequenses, fue el escenario del lanzamiento de este juego, el pasado 7 de diciembre. Diseñado para empoderar a las personas menstruantes y fomentar la conversación sobre la menopausia, esta iniciativa de Aula Comunitaria, en colaboración con Pueblo Crítico, surge de la necesidad de contar con herramientas educativas y espacios seguros para abordar este tema.

«Fogonazo», juegos sobre la menopausia, celebrado en Vieques. Foto de Diana Ramos Gutiérrez.

Rosario López Rivera, una de las creadoras del juego, destacó la importancia de generar espacios inclusivos donde las mujeres puedan compartir sus experiencias y aprender sobre la menopausia. “No hay espacios suficientes en Puerto Rico para hablar de la menopausia de manera abierta y honesta”, afirmó.

Por su parte, Aurinés “Auri” Torres Sánchez, educadora popular en salud, explicó que el juego busca desmitificar la menopausia y desafiar los estereotipos asociados a esta etapa. “Queremos crear una herramienta que sea accesible y divertida para que las mujeres puedan aprender sobre su cuerpo y sus derechos”, indicó.

Un proyecto que trasciende el juego

El proyecto surge como resultado de un año de investigación, creación y colaboración. Al combinar la diversión con el aprendizaje, este juego busca empoderar a las mujeres y a las personas no binarias, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.

Auri Torres Sánchez, también directora de Aula Comunitaria, destacó que “este proyecto nace de la necesidad de crear espacios seguros donde podamos hablar abiertamente sobre la menopausia. Queremos que las personas se sientan acompañadas y comprendidas en esta etapa de sus vidas”.

Al adoptar una mirada interseccional, que considera las múltiples identidades y experiencias de las mujeres, este proyecto rompe con las barreras tradicionales y abre un espacio para que todas las voces sean escuchadas. 

Las participantes, en el lanzamiento del juego, compartieron sus experiencias y expectativas. Miriam Sobá, miembro de la Alianza, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para visibilizar la menopausia y romper tabúes. “Este juego nos permite hablar abiertamente sobre un tema que a menudo se considera privado y vergonzoso”, afirmó.

Andrea Malavé, también miembro de la Alianza, destacó el valor de contar con un espacio intergeneracional donde las mujeres puedan compartir sus conocimientos y experiencias. “Este juego nos permite aprender unas de otras y construir una comunidad más fuerte”, dijo. “Nunca pensé que a mis 25 años estaría hablando de la menopausia, pero al participar me di cuenta de lo importante que es educarnos sobre nuestro cuerpo en todas las etapas de la vida. La menopausia no es un tema tabú, sino una parte natural del ciclo femenino. Quiero que otras jóvenes sepan que no están solas y que tienen el derecho a hablar sobre su salud”, agregó.

Una mirada descolonizadora

Una de las características distintivas de “Fogonazo” es su enfoque descolonizador. Al reconocer la influencia de los sistemas de poder en nuestras vidas, el juego invita a cuestionar las narrativas dominantes sobre la menopausia y a construir nuevas formas de conocimiento basadas en la experiencia y la sabiduría de las mujeres.

Como expresó Miriam Sosa Peterson, miembro de la Alianza de Mujeres Viequenses, “nunca pensé que hablar sobre la menopausia pudiera ser tan divertido y liberador. ‘Fogonazo’ me ha ayudado a comprender mejor mi propia experiencia y a conectar con otras mujeres. Este juego es un paso importante para desestigmatizar la menopausia y normalizar la conversación al respecto”.

Rosario López Rivera, una de las creadoras del juego, recordó que “la menopausia no es una enfermedad, sino una parte natural de la vida”. “Queremos que las mujeres se sientan orgullosas de sus cuerpos y de los cambios que experimentan”, sostuvo.

Además de distribuir el juego en diversas organizaciones y comunidades, Aula Comunitaria planea desarrollar talleres y recursos complementarios para acompañar su uso.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras

“Una destrucción sin precedentes”: el genocidio en Palestina

“No han podido aniquilarnos”: Colectiva Feminista protesta contra la violencia machista

Nace una federación para la defensa de los derechos LGBTTQIA+

Ilustración de Elizabeth Barreto

Las mujeres toman la delantera en la lucha climática