Type to search

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

La organización Comuna Caribe-Puerto Rico lanzó este Día de las Madres una campaña para reclamar justicia, respeto y dignidad para las madres migrantes y mujeres en situaciones de conflicto en el mundo.

La entidad que trabaja en apoyo y solidaridad con comunidades vulnerabilizadas en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica estableció, en comunicado de prensa que este festejo, que en muchos países se celebra entre el 11 y 25 de mayo, no puede limitarse a homenajes simbólicos mientras millones de madres enfrentan realidades marcadas por el exilio, la violencia, la discriminación y la impunidad.

Reclamo por las madres que resisten

Su reclamo destaca a las madres que resisten desde los márgenes del mundo:

 • Las madres migrantes, que cruzan fronteras en busca de vida digna, y encuentran muros, xenofobia y separación familiar.

• Para las mujeres haitianas y dominico-haitianas, invisibilizadas y criminalizadas, a quienes se les niega el derecho a existir con plenitud. Comuna Caribe denuncia el gobierno racista y xenófobo de la  República Dominicana que niega la atención médica a mujeres embarazadas y las deporta horas después de haber sido sometidas a una cesárea, exponiéndolas a serias complicaciones de salud, y deporta a niños y niñas a un país que no conocen, ni donde tienen vínculos familiares, separándoles de sus madres.

 • Para las mujeres palestinas, víctimas de genocidio y limpieza étnica, que enfrentan la ocupación y el luto como parte de su maternidad, matándoles de hambre a sus crías.

 • Para las mujeres de Sudán y el Congo, atravesadas por conflictos armados, desplazamientos forzados y violencia sexual como arma de guerra.

“A todas ellas, les debemos más que palabras. Les debemos políticas públicas con enfoque de derechos humanos, protección internacional real, memoria, reparación y garantías de no repetición”, lee el comunicado.

“Desde este rincón del mundo y en esta fecha simbólica, reafirmamos nuestro compromiso con una maternidad libre, digna y protegida para todas. Que ninguna madre tenga que criar entre ruinas, migrar entre fronteras hostiles o enterrar a sus hijas e hijos por causa de la injusticia global”, agrega.

Invitación a sumarse a la campaña

Comuna Caribe extendió una invitación a todas las personas, organizaciones y movimientos a compartir en sus redes entre el 11 al 25 de mayo, un arte realizado por la artista puertorriqueña Yolanda Velázquez, inspirado en Erzulie Freda, que desde la cosmovisión haitiana encarna la madre de todos los espíritus, el amor maternal y la protección de la familia.

¡Justicia para las madres del mundo! ¡Ni una madre más en el olvido! La solidaridad es el camino”, culmina la comunicación.

Lee aquí: Parir en un país donde políticos “provida” niegan derechos y deportan mujeres embarazadas

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante

Mesa Somos Nosotras, Ayuda Legal Puerto Rico, 19 de marzo de 2025

Lucha y esperanza sobre la mesa: lideresas feministas comparten cómo resistir, insistir y avanzar

Bandera de República Dominicana en Barrio Obrero

8M: Migrar es un derecho natural

Colectiva Feminista en Construcción, 8 de marzo de 2024

Calendario de eventos del 8M: en lucha y solidaridad con las migrantes

Marielle De León y la resistencia para proteger su identidad, la de su comunidad y la de tantas otras