Type to search

Colegio de Médicos Cirujanos pide veto a proyecto que atenta contra los derechos de la niñez y las juventudes trans

El Proyecto del Senado 350 criminalizaría a profesionales de la salud por proveer terapias de afirmación de género a personas trans menores de 21 años

Fotos del archivo de Ana María Abruña Reyes

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz Vélez, exhortó a la gobernadora Jenniffer González Colón a vetar el Proyecto del Senado 350 que criminalizaría a los profesionales de la salud por tomar decisiones médicas junto a los padres y madres de personas trans menores de 21 años. 

“Le solicitamos respetuosamente a la gobernadora Jenniffer González Colón a que vete el Proyecto del Senado 350, pues no tan solo atenta contra la relación sagrada entre médico y paciente; sino que amenaza con enviar a la cárcel con 15 años en prisión a los profesionales de la salud que realicen terapias de afirmación de género que han sido validadas por todas las asociaciones médicas nacional e internacionalmente”, expresó Díaz Vélez en una carta enviada a González Colón.

Esta medida, que fue propuesta por los senadores Thomas Rivera Schatz y Joanne Rodríguez Veve, establece una pena de reclusión de 15 años, una multa de $50,000 y la revocación de las licencias de los profesionales de la salud que realicen terapias de afirmación de género a menores de 21 años. Díaz Vélez advirtió que, de convertirse en ley, el proyecto representaría un grave retroceso en materia de derechos humanos y acceso a la salud para la niñez y juventud trans.


Lee aquí: Inicia la embestida antiderechos en la legislatura del nuevo cuatrienio

“Las entidades de la salud han establecido que los tratamientos de afirmación de género, cuando son administrados bajo la debida supervisión médica y psicológica, son esenciales para el bienestar y la salud mental de las personas trans. Esta legislación no sólo margina aún más a la niñez y juventud trans, sino que también les niega el acceso a servicios médicos esenciales que podrían salvar sus vidas”, puntualizó.

Díaz Vélez reiteró que dar paso a esta medida es abrir la puerta al discrimen y la precariedad. “No firme esta medida cruel e inhumana”, fue la petición final del médico.

“Enemiga de la equidad”

El pasado mes de abril, la Federación LGBTQ+ hizo un llamado similar a González Colón para que no firmara proyectos discriminatorios, incluyendo el PS 350. La primera exhortación de la organización fue para que la gobernadora vetara el Proyecto del Senado 01, que establece la Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa, aun cuando las constituciones de Puerto Rico y Estados Unidos ya protegen este derecho. A pesar del llamado de la entidad, González Colón estampó su firma y convirtió en ley el controvertible proyecto. Luego de esta acción, la Federación LBGTQ+ la declaró oficialmente “enemiga de la equidad”

Lee aquí: Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

“Jenniffer González Colón se acaba de convertir en la primera gobernadora que legaliza el discrimen en la historia de nuestro país. Teniendo en sus manos el poder para ‘gobernar para todos los puertorriqueños’, como bien dijo en su mensaje inaugural, decidió usar la fuerza del estado para marginar y discriminar. La gobernadora demostró con su firma de esta ley discriminatoria que es una enemiga de la equidad”, aseveró en comunicado de prensa Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Aborto Libre denuncia expresiones de secretaria de Justicia que criminalizan el aborto en el país

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa