Type to search

Asociación de Periodistas reconoce el trabajo de Todas con Premio Nacional de Periodismo

Una entrevista a la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, y un reportaje investigativo sobre los centros antiaborto en Puerto Rico recibieron laudos del jurado
Amary Santiago Torres, Cristina del Mar Quiles, Mariela Fullana Acosta y Cindy A. Burgos Alvarado durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, el 1 de agosto de 2025.

Amary Santiago Torres, Cristina del Mar Quiles, Mariela Fullana Acosta y Cindy A. Burgos Alvarado durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, el 1 de agosto de 2025.

La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) reconoció el trabajo de las periodistas de Todas en la más reciente edición del Premio Nacional de Periodismo. Cristina del Mar Quiles y Mariela Fullana Acosta, cofundadora y editora de Todas, respectivamente, recibieron un premio, mientras que la reportera Cindy A. Burgos Alvarado obtuvo una mención de honor por su labor periodística. Este galardón destaca el compromiso, la rigurosidad y la excelencia del periodismo puertorriqueño.

El premio para Quiles y Fullana Acosta fue por las dos entregas de su entrevista a la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, Sin plan claro ante recortes a servicios a sobrevivientes de violencia de género y Recién nombrada procuradora busca ganarse la confianza de organizaciones feministas.

“Las periodistas logran proveer al lector un retrato claro de la funcionaria nombrada para ocupar por 10 años la procuraduría de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, en un escrito que resume su trasfondo y presenta sin intervención expresiones directas de la funcionaria. La entrevistada encara una serie de preguntas abarcadoras, presentadas de forma directa, respetuosa y muy conocedora de las múltiples dimensiones que comprenden los asuntos de las mujeres”, lee el laudo del jurado.

Mientras, la periodista Cindy A. Burgos Alvarado y el fotoperiodista Brandon Cruz González obtuvieron una mención de honor en el género de reportaje investigativo por el trabajo Centros antiaborto: pseudoclínicas engañosas que operan sin regulación. La pieza, mediante textos y vídeo, reveló que, en Puerto Rico, donde el aborto es legal, tres centros antiaborto se promocionan como lugares que ofrecen servicios médicos, sonogramas e información sobre abortos y píldoras abortivas, aunque no están regulados por el Departamento de Salud. En la práctica, mediante engaño y manipulación, buscan obstaculizar el ejercicio del derecho al aborto para mujeres y personas trans gestantes. La investigación fue posible, en parte, gracias al apoyo de la Beca Poder Elegir, que se otorgó en el Festival Zarelia 2024, en Quito, Ecuador.

El laudo del jurado indica que el trabajo de Burgos Alvarado “permitió conocer una práctica engañosa que atenta contra las mujeres en situación de vulnerabilidad en su proceso de búsqueda de ayuda que resultan traumadas y sin la orientación que buscaban ante la inacción de las autoridades que no fiscalicen a estos centros”. 

“El reportaje es una pieza de gran valor por discutir temas de la mujer que nadie observa”, concluye el laudo.

Tanto la entrevista como el reportaje investigativo fueron publicados como parte de la Unidad Investigativa de Género, una alianza que mantiene Todas con el Centro de Periodismo Investigativo. 

Para la periodista Cristina del Mar Quiles, cofundadora de Todas y editora de la Unidad Investigativa de Género, el reconocimiento de la Asppro es una confirmación de la importancia del periodismo feminista en Puerto Rico. 

“Es un gran honor que otros colegas periodistas valoren y reconozcan el trabajo que, con mucho sacrificio, de manera independiente, realizamos las periodistas de Todas”, dijo Quiles. 

“Sobre todas las cosas, deseamos que nuestra labor tenga impacto y que, de alguna manera, contribuya a la reflexión y al cambio por un mejor país, ese que nos merecemos todas las personas que aquí vivimos, pero que con mayor urgencia tenemos que procurar para las poblaciones que enfrentan de la manera más cruda el embate del colonialismo, el capitalismo, el racismo, la homofobia y la transfobia, y la misoginia”. 

Quiles también celebró la oportunidad que les ha dado el periodismo feminista e independiente de trabajar con sus amigas, Mariela y Cindy, así como con las cofundadoras de Todas, la periodista Amary Santiago Torres y la fotoperiodista Ana María Abruña, así como el también cofundador y periodista Rafael Díaz Torres. 

Durante la ceremonia, la periodista Mariela Fullana Acosta vistió una kufiya palestina con la intención de aportar a la visibilidad de la denuncia contra el genocidio que ejecuta el Estado de Israel contra la población palestina. 

Desde el 7 de octubre de 2023, más de 200 periodistas han sido asesinados en Gaza. Al menos, una cuarta parte fueron ejecutados mientras ejercían su labor. 

“Como medio de periodismo feminista y solidario, no nos es ajeno el genocidio que Israel comete en Gaza. En medio de la impotencia que sentimos, es imprescindible que aprovechemos cada oportunidad para recordarlo y denunciarlo”, dijo la editora. El resto del equipo de Todas, suscribe sus palabras. 

En gran parte, el trabajo de Todas se subvenciona con el apoyo de Maria Fund, la Fundación de Mujeres de Puerto Rico, y las aportaciones individuales de decenas de lectoras y lectores.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Aborto Libre denuncia expresiones de secretaria de Justicia que criminalizan el aborto en el país

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa