Type to search

Volverán a las calles para exigir un estado de emergencia por violencia de género

(Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes)

Para exigir la implementación de un estado de emergencia por el aumento de la violencia de género en el país, la organización política Colectiva Feminista en Construcción convocó a la ciudadanía a una marcha desde el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi hasta La Fortaleza en el Viejo San Juan.

La marcha ¡Vivas nos queremos! Pa’ la tumba el patriarcado será mañana, lunes, a las 6:30 de la tarde, y busca que se implemente la orden ejecutiva que, desde el 2018, reclaman las activistas feministas, pero que el gobierno ignoró, señaló Melody Fonseca, integrante de la Colectiva Feminista en Construcción.

“El propósito de la marcha es denunciar todos los incidentes de violencia de género del país y (hacer) un llamado a declarar estado de emergencia”, comentó Fonseca en una entrevista telefónica, mientras hacía referencia al aumento en incidentes de violencia de género reportados en las últimas semanas.

La petición de una declaración de un estado de emergencia por violencia de género se remonta al Plantón 23N, que convocó la organización política en noviembre de 2018. En ese momento, se le exigió al entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares que firmara la orden ejecutiva que, entre otros señalamientos, solicitaba una acción inmediata ante la situación de feminicidios. La declaración no ocurrió.  

Según Fonseca, la alerta nacional declarada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, el 4 de septiembre del año pasado, “fue un fiasco” porque el gobierno falló en desarrollar una política pública para atender la situación.

Explicó que la manifestación será, también, un llamado a Lersy Boria Vizcarrondo, procuradora de las Mujeres, para que fiscalice las gestiones del gobierno para atajar la violencia contra las mujeres.

En Puerto Rico, 15 mujeres continúan desaparecidas mientras han ocurrido 34 feminicidios, de acuerdo con la última actualización del Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico, el viernes, 25 de septiembre de 2020. 

Lee también: Aumentan un 83% los feminicidios durante la cuarentena

 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante