Fotos de Ana María Abruña Reyes
Cae el sol en Río Piedras. Tres viequenses se congregan en un banquito de la Plaza Antonia Martínez Lagares, en la Universidad de Puerto Rico, para hablar de las luchas pasadas, presentes y futuras de la Isla Nena.
Fotos de Ana María Abruña Reyes
Cae el sol en Río Piedras. Tres viequenses se congregan en un banquito de la Plaza Antonia Martínez Lagares, en la Universidad de Puerto Rico, para hablar de las luchas pasadas, presentes y futuras de la Isla Nena.
Con un enfoque en los procesos de recuperación justa, este miércoles iniciará la segunda edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Vieques (FCDHV), que ofrece al público una cartelera gratis de alrededor de 42 producciones del cine local e internacional.
La sede principal será el Fuerte Conde Mirasol, del 1 al 5 de diciembre, en la isla municipio Vieques, tras una colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Una parte de la selección del festival se podrá acceder desde cualquier parte del mundo a través de la web.
El derecho a parir en paz es la aspiración de Alexandra Connelly Reyes. La viequense, de 24 años, anhela que el primer llanto de su bebé se escuche en la Isla Nena, pero los servicios de salud precarios y la falta de un hospital digno impiden que su deseo se haga realidad.
A sus 29 semanas de embarazo, Connelly Reyes narró las experiencias que como mujer, trabajadora, activista, embarazada y residente en Vieques tiene que pasar para lograr asistir a sus citas de cuidado prenatal en Carolina, un pueblo que se encuentra a más de 80 kilómetros de distancia en la costa norte de Puerto Rico, y para llegar, necesita tomar transporte marítimo.
Cuando escudriña los libros que ilustran las luchas más emblemáticas de la población puertorriqueña, Judith Conde Pacheco desea encontrar los nombres de las mujeres que lucharon por la desmilitarización y la paz de Vieques.
Ante esta ausencia, la activista siente frustración, pues percibe cómo el sistema patriarcal se ha encargado de invisibilizar la labor de las personas que fueron parte de la Alianza de Mujeres Viequenses, uno de los movimientos de oposición más importantes en la lucha contra la ocupación de la Marina de Guerra de los Estados Unidos.