Linnette Torres y Cristina Sesto
Más de una percepción equivocada del feminismo se debate en Yo soy Mamita, mas, como diría su protagonista, “he aprendido a escoger mis batallas, y esta es una que no quiero pelear”.
Linnette Torres y Cristina Sesto
Más de una percepción equivocada del feminismo se debate en Yo soy Mamita, mas, como diría su protagonista, “he aprendido a escoger mis batallas, y esta es una que no quiero pelear”.
Fotos de Ana María Abruña Reyes
La actriz Melissa Rodríguez trabaja, de manera fija, con un elenco en el que es la única mujer. Aunque dice que le gusta, considera que hacer teatro con mujeres le hace sentir más cómoda, pues sabe que sus ideas serán apreciadas y escuchadas.
Si de verdad pudiera hacer lo que quiere, Kairiana Núñez Santaliz (1984) tomaría los recuerdos de su tío Pedrito Santaliz y se pasaría los próximos años haciendo exhibiciones de su contenido, abiertas y al universo. “Yo quisiera proyectar todos estos documentos en el cielo, todos los días. Pero, una pieza no puede durar 300 años… o sí”, dice riendo una tarde en Santurce entre cervezas y segundas dosis de vacunas contra el covid.
(Fotos de Ricardo Alcaraz Díaz)
(Vídeo por Julio Alejandro Ortiz)
Las distancias territoriales y las costumbres alejan a los países, pero existen otras realidades que los acercan, como la violencia machista.
En el 2018, en Puerto Rico, al menos, 23 mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja. Si 365 días del año se dividen entre 23, aparece el 16, cuando se redondea.
Precisamente, el director artístico Jaime Maldonado se topó con el texto de la pieza teatral Día 16, del dramaturgo uruguayo Federico Roca. La propuesta original de teatro experimental señala que cada 16 días una mujer es asesinada en Uruguay.
Esta cifra acortó la distancia entre Uruguay y Puerto Rico, y ambas representaciones mantienen esta conversación urgente sobre la violencia de género.