Todas - Periodismo solidario
Actualidad
    Activismo
    Contra la violencia machista
    Perfiles
Cultura Pop
Sexualidad
Colaboraciones
    Columnas
    En primera persona
    GUÍA DE COLABORACIONES
¡Cambia ya!
    La campaña ¡Cambia ya!
    Vídeo “La sombra“
    Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    Noticias de ¡Cambia ya!
Estás en tu derecho
    ¡BUSCA AYUDA!
    ¿Qué hago si... ?
NOSOTRAS
    SOBRE TODAS
    NOSOTRAS
Todas - Periodismo solidario
  • Actualidad
    • Activismo
    • Contra la violencia machista
    • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Sexualidad
  • Colaboraciones
    • Columnas
    • En primera persona
    • GUÍA DE COLABORACIONES
  • ¡Cambia ya!
    • La campaña ¡Cambia ya!
    • Vídeo “La sombra“
    • Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    • Noticias de ¡Cambia ya!
  • Estás en tu derecho
    • ¡BUSCA AYUDA!
    • ¿Qué hago si… ?
  • NOSOTRAS
    • SOBRE TODAS
    • NOSOTRAS
Actualidad, Contra la violencia machista

Un llamado a la cobertura responsable de la violencia machista en los medios de comunicación

07/05/2021 por Redacción Todas No hay comentarios
No son celos. No es arranque de cólera. No es un crimen pasional.

Representantes de albergues, centros de servicios, activistas y lideresas hicieron hoy un llamado a los medios de comunicación, prensa tradicional y alternativa a demostrar sensibilidad en la cobertura de casos relacionados con las violencias por razones de género en Puerto Rico.

WhatsApp-Image-2021-05-02-at-9.14.10-AM
WhatsApp-Image-2021-05-02-at-9.14.11-AM
WhatsApp-Image-2021-05-02-at-9.14.11-AM-1
Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:3 min
Columnas

Si me encuentran viva, no me maten

04/04/2021 por Cristina del Mar Quiles No hay comentarios
Nos queremos vivas

Hablaba por teléfono con una amiga mientras revisaba algunas de mis redes sociales. Sabía que buscaban hacía un par de días a una adolescente de la que su papá no sabía nada desde el 29 de marzo. De pronto, vi la noticia. “¡Apareció!”, le dije a mi amiga. Reaccionó con un lamento. Le tuve que aclarar que había aparecido viva. Que estaba bien.

Una respiración profunda antecedió un “está cabrón”. “Está cabrón cómo hemos normalizado las malas noticias de mujeres asesinadas”, me dijo. Yo le comenté que también es frustrante cómo los comentarios bajo la publicación eran un hilván de suposiciones y reclamos de personas que se sentían con el derecho de exigir explicaciones y de repartir insultos a la muchacha y a sus padres. Los leo cada vez que desaparece alguna. Le adjudican comportamientos a partir de cómo luce en la foto con la que la Policía y la familia reclaman su búsqueda. Asumen escapadas con novios y fiestas interminables como la razón de su desaparición según cuán maquillada esté, si sonríe y cómo sonríe, su mirada, la ropa que viste, cuán profundo es su escote, y, sobre todo, el color de su piel.

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:4 min
Actualidad

Reconocen con el premio Joya Machista a los antiderechos más destacados

31/10/2020 por Génesis González Díaz | Taller de estudiantes No hay comentarios
Joyas machistas Proyecto Matria

(La actriz Norwill Fragoso y el periodista Manuel Ernesto Rivera fueron los anfitriones del evento)

Con el propósito de denunciar el machismo en las instancias de la política puertorriqueña, la religión y los medios de comunicación, La Ruta de las Mujeres y Proyecto Matria, en alianza con el Comité Amplio por la Búsqueda de la Equidad (CABE), presentaron anoche la quinta edición de los Premios a las Joyas Machistas, a través de Facebook Live.

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:4 min
Cultura Pop

Persiste la “normalización” de la comedia misógina

08/03/2019 por Rafael Díaz Torres No hay comentarios
Comedia Puerto Rico

Luego de la campaña que impulsó, en el 2013, la salida del programa SuperXclusivo de Wapa Televisión tras acusaciones de que su personaje «La Comay» promovía ideologías de odio, Puerto Rico no ha vuelto a tener episodios de movilizaciones ciudadanas que reclamen mayor responsabilidad social a los medios de comunicación masiva. Sin embargo, la oferta televisiva puertorriqueña continúa plagada de contenido misógino, racista, clasista y homofóbico.

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:5 min
Page 1 of 212»

APOYA NUESTRO TRABAJO

Únete al Club Todas o haz una donación en Paypal

Todas

Somos periodistas. Hacemos periodismo feminista y con perspectiva de género; perseguimos la justicia y apostamos por la solidaridad para construir la vida que queremos.

¡Suscríbete a nuestra lista de correos!

Etiquetas

8 de marzo aborto Aborto libre Acoso callejero Acoso sexual Activismo Agresión sexual Antirracismo arte Cine Colectiva Feminista en Construcción comunidades LGBTTIQ+ covid-19 deporte de mujeres Deporte femenino Deportes derecho al aborto derechos humanos derechos reproductivos Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las Mujeres educación Educación con perspectiva de género estado de emergencia feminicidio feminicidios feminismo Gobierno Maternidad Música personas trans perspectiva de género Política racismo Representación República Dominicana Salud sexualidad Taller Salud Universidad de Puerto Rico Violencia de género violencia doméstica violencia machista Violencia sexual ¡Cambia ya!

Somos periodistas que hacemos visibles las historias, las vidas y las luchas de las mujeres. Hacemos periodismo feminista, con perspectiva de género, para avanzar hacia la equidad. ¿Te gustaría colaborar? Mira nuestra guía de colaboraciones. Escríbenos a todaspr@gmail.com Anúnciate en las plataformas de Todas. Llama al 787 642-0120 o escribe a olga@otraliga.com.

Lo más reciente

¿Cómo acceder a un aborto en Puerto Rico después de Roe v. Wade?

¿Cómo acceder a un aborto en Puerto Rico después de Roe v. Wade?

24/06/2022
Iniciativas de prevención y educación siguen sin atenderse en el Estado de Emergencia

Iniciativas de prevención y educación siguen sin atenderse en el Estado de Emergencia

Secciones

  • Actualidad
  • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Colaboraciones
  • Estás en tu derecho
  • NOSOTRAS
El Tribunal Supremo de Estados Unidos revocó, hoy El Tribunal Supremo de Estados Unidos revocó, hoy, viernes, la sentencia histórica de Roe v. Wade, que, en 1973, le dio protección constitucional al derecho al aborto en este país.

Con esta decisión, respaldada por los seis jueces conservadores del máximo foro judicial estadounidense, queda en manos de los estados y territorios la legislación para proteger y hacer accesible el derecho o para prohibir su práctica. Aun con la decisión, hoy, en Puerto Rico, el aborto continúa siendo legal.

“En Puerto Rico, tenemos una disposiciones que regulan el derecho al aborto, que son el reglamento del Departamento de Salud y unas disposiciones del Código Penal, que permiten el aborto terapéutico para proteger la salud de la madre física o mental. Eso quiere decir que en Puerto Rico no hay obligación alguna para cambiar el derecho que existe ahora mismo”, explicó la abogada Yanira Reyes Gil. 

Lee la nota completa en todaspr.com y en el enlace en la biografía del perfil. También, te explicamos cómo procurar una terminación de embarazo, y qué estará pasando antes, durante y después del proceso, ya sea quirúrgico o farmacológico. 

Escribe @alejandra.larinf 

#derechoalaborto #abortolegalseguroyaccesible #puertorico🇵🇷 #derechoadecidir💚
Desde enero de 2021 hasta el presente, en Puerto R Desde enero de 2021 hasta el presente, en Puerto Rico, han ocurrido 85 feminicidios, según datos del Observatorio de Equidad de Género. Entonces, es clave preguntarse, como establece el nombre del comité designado por el gobernador, ¿qué se ha adelantado para la Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE) de la violencia de género tras la declaración del Estado de Emergencia? 

Luego del reclamo que lideró la organización política Colectiva Feminista en Construcción, en el 2018, y horas de trabajo voluntario por parte de organizaciones feministas, el Estado de Emergencia por violencia de género se mantiene en el país. No obstante, la prevención y la educación, cruciales para atajar la raíz de la violencia machista, siguen en la lista de pendientes del Comité PARE, que se estableció para velar por la ejecución de la Orden Ejecutiva 2021-013.

Ayer, una semana antes del vencimiento de la OE 2021-013 y por recomendación del comité asesor, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia ordenó la extensión de la declaración del Estado de Emergencia hasta el 30 de junio de 2023. 

Lee la nota completa en todaspr.com. El enlace está en la biografía del perfil. 

Escribe Valeria María Torres Nieves 

#estadodeemergencia #educacionconperspectivadegenero #prevencion 
#puertorico🇵🇷 #feminicidios #comitepare
Con 16 votos a favor, nueve en contra, uno absteni Con 16 votos a favor, nueve en contra, uno abstenido y uno ausente, el Senado de Puerto Rico dio la espalda a los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes al aprobar el Proyecto del Senado 693 (PS 693), que prohibiría el aborto a partir de la semana 22 de gestación. 
 
¿Qué dijeron en su turno a favor o en contra del PS 693? ¿Quiénes defendieron el derecho a decidir? ¿Quiénes dejaron clara su agenda antiderechos? ¿Cómo votaron quienes protegerían el derecho al aborto durante su campaña y, luego, estuvieron a favor de la medida que atenta contra los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes? 
 
Las contestaciones a estas preguntas se encuentran en la historia con las expresiones para el récord a favor y en contra del PS 693. El enlace en la biografía. 

Escribe Valeria María Torres Nieves. 

#PS693 #derechoalaborto #abortolegalseguroyaccesible #derechoadecidir💚
El reconocimiento del derecho al aborto es una de El reconocimiento del derecho al aborto es una de las demandas del periodismo feminista. Acompañar y documentar la lucha en su defensa es una tarea para la que colegas de otros países de América Latina y del Caribe nos han abierto el camino.

De ellas y elles hemos aprendido cómo el periodismo cumple su responsabilidad social al enmarcar el aborto como un tema de derechos humanos y de salud pública.

Las editoras de Todas, Cristina del Mar Quiles y Amary Santiago Torres, comparten algunos de esos aprendizajes sobre la responsabilidad periodística a la hora de cubrir el tema del derecho al aborto de las mujeres y personas gestantes. 

Lee la columna completa en el enlace de la biografía.

#DerechoADecidir #derechoalborto #PeriodismoFeminista #CoberturaResponsable
#abortolegalseguroyaccesible
El uso de armas es la forma más letal de intentos El uso de armas es la forma más letal de intentos de feminicidios. Uno de cada tres feminicidas que usaron armas de fuego, entre 2017 y 2021, tenía licencia o acceso a ella debido a su trabajo, principalmente como policía.

En momentos en que se plantea flexibilizar aún más el acceso a las armas en Puerto Rico, la Unidad Investigativa de Género, una alianza entre Todas y el Centro de Periodismo Investigativo (@cpipr), analiza los datos disponibles, desde la experiencia de la violencia de género.

Lee el reportaje en todaspr.com y en periodismoinvestigativo.com. El enlace en la biografía. 

Escrito por María de los Milagros Colón Cruz. (@mariadelosmilagroscolon)
Fotomontaje por Rosa Colón (@sodapopcomics)

#feminicidios #violenciamachista #armasdefuego #violenciadegenero #CPI #Todas
La educadora, sexóloga transfeminista y activista La educadora, sexóloga transfeminista y activista Karla Ferrer Arévalo desentraña el juego político de las legisladoras que, desde sus poltronas, y mediante la manipulación y el engaño, atentan contra los derechos humanos. 

Lee la columna en todaspr.com y en el enlace en la biografía.

#derechoshumanos #derechossexualesyreproductivos #antiderechos
La violencia sexual, el acoso y las demás violenc La violencia sexual, el acoso y las demás violencias racistas que se sustentan en la historia de la esclavitud es la mayor barrera de seguridad, bienestar y autonomía sobre las cuerpas y las vidas de las niñas y mujeres negras, expuso Gloriann Sacha Antonetty Lebrón @etnicapr como parte de su poderoso mensaje durante la marcha #MareaVerdePR por el derecho a decidir.

En su edición más reciente, @revistaetnica publicó las estadísticas de las multiples violencias que sufren las niñas o mujeres negras. 

·  1 de cada 4 niñas negras sufrirá una agresión sexual antes de cumplir 18 años.

·  1 de cada 5 mujeres negras ha sido agredida sexualmente en algún momento de su vida.

·  18% de las mujeres negras será violentada sexualmente en algún momento a lo largo de su vida.

·  Por cada 15 mujeres negras que son agredidas sexualmente, solo 1 reporta la agresión.

“Nos toca ponernos al centro. Reclamamos justicia reproductiva. En todo su espectro. Legislen por la salud reproductiva”.

#MareaVerdePR #DerechoADecidir #AbortoLibreSeguroYAccesible
“En una colonia machista, racista, clasista, cap “En una colonia machista, racista, clasista, capitalista, el vivir vidas dignas es el privilegio de unos pocos. La defensa por el derecho a decidir para que esas otras vidas, que somos las mayorías, vivan en condiciones dignas”. 

Estas fueron algunas de las palabras, en la voz de la activista Mayra Díaz, que retumbaron este sábado frente al Capitolio en la marcha Marea Verde por el derecho a decidir. 

Vídeo por Ana María Abruña Reyes @anabrunafoto / Todas

#MareaVerdePR #DerechoADecidir #AbortoLibreSeguroAccesible #VamosATodas #PeriodismoFeminista
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright 2018 Equilátera, CRL / Todos los derechos reservados