Ilustración por Michelle Dersdepanian
El Observatorio de Equidad de Género contabilizó 43 feminicidios entre los meses de enero y julio de 2022, lo que refleja un aumento de siete casos en comparación con el mismo periodo en el año pasado.
Ilustración por Michelle Dersdepanian
El Observatorio de Equidad de Género contabilizó 43 feminicidios entre los meses de enero y julio de 2022, lo que refleja un aumento de siete casos en comparación con el mismo periodo en el año pasado.
Fotos por Ana María Abruña Reyes
Cuando se confirmó el feminicidio de Andrea Ruiz Costas, y trascendió que ella había acudido varias veces al tribunal en busca de auxilio sin haber obtenido la ayuda que necesitaba, la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, no tardó en expresarse por escrito.
Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes
Vanessa Cardona Soto, de 48 años, y Jennifer Michelle Maldonado Padua, de 33 años, son las víctimas más recientes de la violencia machista en Puerto Rico.
Según datos del Observatorio de Equidad de Género, suman nueve las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año.
Fotomontaje por Rosa Colón Guerra
Pasaron 37 días desde que su agresor, su expareja, la agarró por el cuello después de entrar a la fuerza a su casa en la comunidad Villa Hugo, en Canóvanas. Ese primer ataque ocurrió cerca de la medianoche del 27 de mayo de 2020, y Mildred Williams Martínez sobrevivió. Tras la agresión, la mujer, de 25 años, hizo lo que el Gobierno espera que una sobreviviente de violencia de género haga: fue al tribunal y solicitó una orden de protección, que un juez le concedió hasta el 3 de junio, e intentó continuar su vida y proveer para sus tres hijos.