Las agencias gubernamentales incumplen con proveer cuidado diurno para niños y niñas en edad preescolar, hijos de sus empleados o bajo su cargo, según ordena la Ley 84-1999, confirmó hoy el Departamento de la Familia.
Las agencias gubernamentales incumplen con proveer cuidado diurno para niños y niñas en edad preescolar, hijos de sus empleados o bajo su cargo, según ordena la Ley 84-1999, confirmó hoy el Departamento de la Familia.
(Fotos por Leyrian Colón Santiago)
Entre aplausos y lágrimas, la activista por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ Joanna Cifredo concluyó, el jueves, la Caminata por la equidad con una manifestación frente al Capitolio, que contó con las participaciones de personas de su comunidad, activistas, políticos y aliados.
Si tuvieras que intervenir, de forma no violenta, y corregir a una persona cuando elabora una frase machista, ¿cómo responderías?
De esta manera, un grupo de jóvenes, entre 16 y 23 años, sumaron sus esfuerzos a la lucha contra la violencia machista en el primero de tres talleres de la campaña ¡Cambia ya!
Ante la discusión pública sobre el Proyecto 184 para prohibir las “terapias” de conversión, especialistas en salud mental, trabajo social y derechos humanos avalaron la medida y desmintieron algunos argumentos que están siendo utilizados para que los senadores le voten en contra.
La Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción, presidida por el senador independiente José Vargas Vidot, comenzó ayer, miércoles, el primer día de vistas públicas para atender el Proyecto del Senado 184, que busca enmendar la Ley 408 (2000), conocida como Ley de Salud Mental de Puerto Rico, y enmendar la Ley 246 (2011), Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores.