Foto de archivo por Ana María Abruña Reyes
El reconocimiento del derecho al aborto es una de las demandas del periodismo feminista. Acompañar y documentar la lucha en su defensa es una tarea para la que colegas de otros países de América Latina y del Caribe nos han abierto el camino.
De ellas y elles hemos aprendido cómo el periodismo cumple su responsabilidad social al enmarcar el aborto como un tema de derechos humanos y de salud pública. Desde los medios de comunicación, el reto es traducir los lenguajes jurídicos y médicos, y distinguir –como en todo trabajo periodístico–, los hechos y datos comprobables, de las opiniones y las ideologías.
“No hay nada más lamentable que este tipo de ignorancia egocéntrica,
la que mata el alma, estrecha la mente y congela el corazón”.
– Dra. Miriam Al Adib Mendrini
El concepto “diversidad sexual” plantea que existen diferentes modelos y manifestaciones de la sexualidad, y que la variedad, la pluralidad y la multiplicidad son el motor de esta, al igual que en la naturaleza misma.
Foto por Ana María Abruña Reyes
*Mensaje de la activista feminista y antirracista Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, editora de revista étnica, durante la marcha Marea Verde por el derecho a decidir, el 28 de mayo de 2022, en San Juan, Puerto Rico.
Hoy, somos marea.
Hoy, somos Junte de Prietas y Prietes.
Hoy, defendemos, reclamamos, marchamos y protestamos por mantener el derecho a que todas las personas en nuestro archipiélago, Puerto Rico tenga control, agencia y soberanía en sus procesos de salud sexual y reproductiva.
Hoy, Día Internacional de Acción por la salud de la Mujeres en todas sus diversidades marchamos para garantizar los derechos de todas las personas gestantes, especialmente las personas Negras, empobrecidas, inmigrantes, jóvenes, cuir, trans, no binaries y con diversidad funcional.