Todas - Periodismo solidario
Actualidad
    Unidad Investigativa de Género
    Activismo
    Contra la violencia machista
    Perfiles
Cultura Pop
Sexualidad
Colaboraciones
    Columnas
    En primera persona
    GUÍA DE COLABORACIONES
¡Cambia ya!
    La campaña ¡Cambia ya!
    Vídeo “La sombra“
    Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    Noticias de ¡Cambia ya!
Estás en tu derecho
    ¡BUSCA AYUDA!
    ¿Qué hago si... ?
NOSOTRAS
    SOBRE TODAS
    NOSOTRAS
Todas - Periodismo solidario
  • Actualidad
    • Unidad Investigativa de Género
    • Activismo
    • Contra la violencia machista
    • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Sexualidad
  • Colaboraciones
    • Columnas
    • En primera persona
    • GUÍA DE COLABORACIONES
  • ¡Cambia ya!
    • La campaña ¡Cambia ya!
    • Vídeo “La sombra“
    • Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    • Noticias de ¡Cambia ya!
  • Estás en tu derecho
    • ¡BUSCA AYUDA!
    • ¿Qué hago si… ?
  • NOSOTRAS
    • SOBRE TODAS
    • NOSOTRAS
Unidad Investigativa de Género

Empresas multinivel prometen una libertad que deja a muchas por debajo del salario mínimo

01/02/2023 por María de los Milagros Colón Cruz No hay comentarios
empresas multinivel en Puerto Rico
Unidad Investigativa de Género

Lisa Arroyo se siente “realizada” y plena, gracias a la empresa de productos de belleza Mary Kay. Habla con entusiasmo. Combina sus palabras con risas. Cita una y otra vez a la fundadora de la reconocida compañía estadounidense multinivel famosa por conducir un Cadillac rosado, Mary Kay Ash.

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:2 min
Actualidad

Amplias las brechas de género entre profesionales del derecho en Puerto Rico

09/09/2022 por Valeria María Torres Nieves No hay comentarios
profesionales del derecho en Puerto Rico

Pese a que las abogadas tienen mayor preparación académica que sus contrapartes masculinas, estas experimentan las inequidades de un mercado laboral machista en la práctica de su profesión. 

Un estudio de Microjuris y Estudios Técnicos reveló que las mujeres representan 45.4% de los profesionales del derecho en Puerto Rico. Sin embargo, solo 7% de las abogadas que trabajan en bufetes llegan a ocupar puestos como socias de capital. En cambio, el 23% de los hombres logran acceder a estos puestos directivos. 

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:6 min
Actualidad

Mercado laboral machista sostiene la brecha salarial

30/01/2021 por Valeria María Torres Nieves No hay comentarios
Igual paga por igual trabajo

Paola Ruiz Maldonado, una trabajadora de la industria de la banca en Puerto Rico, se cuestionaba las retenciones que le hacía su patrono quincenalmente. Le llamaba la atención que, en los talonarios de vacaciones, ganaba más.

Por tal razón, decidió preguntarle a uno de sus compañeros, quien mostró sus propios talonarios para ejemplificar la fórmula con la que determinaban la retención. En ese momento, ella se dio cuenta de que su contraparte masculina gana unos $200 quincenales más que ella.

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:9 min
Estás en tu derecho

La cultura de secretividad sobre los salarios sostiene la brecha salarial

21/02/2020 por Cristina del Mar Quiles No hay comentarios
Celimar Adames demanda por discrimen de género y edad

Los patronos y las empresas han sido muy efectivos en convencer a sus personas empleadas de que la información sobre el salario y los términos de contratación son confidenciales, algo que no se comenta y de lo que no se pregunta.

“¿Cuánto te están pagando?”, suele considerarse una inquisición de entrometimiento y, usualmente, viene precedida de un “perdona que te pregunte”.

¿Cómo pueden, entonces, las mujeres, personas negras, mayores y LGBTTQI+ saber si están siendo discriminadas en su ambiente de trabajo?

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:7 min
Page 1 of 212»

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

APOYA NUESTRO TRABAJO

Haz tu aportación mensual o haz una donación en Paypal

Todas

Somos periodistas. Hacemos periodismo feminista y con perspectiva de género; perseguimos la justicia y apostamos por la solidaridad para construir la vida que queremos.

¡Suscríbete a nuestra lista de correos!

Etiquetas

8 de marzo Aborto libre Acoso callejero Acoso sexual Activismo Agresión sexual Antirracismo arte Cine Colectiva Feminista en Construcción comunidades LGBTTIQ+ covid-19 Crítica de cine deporte de mujeres Deporte femenino Deportes derecho al aborto derechos humanos derechos sexuales y reproductivos Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las Mujeres educación Educación con perspectiva de género estado de emergencia feminicidio feminicidios feminismo Maternidad Música Observatorio de Equidad de Género personas trans perspectiva de género Perspectiva de género en el deporte Política racismo República Dominicana Salud sexualidad Taller Salud Universidad de Puerto Rico Violencia de género violencia doméstica violencia machista Violencia sexual ¡Cambia ya!

Somos periodistas que hacemos visibles las historias, las vidas y las luchas de las mujeres. Hacemos periodismo feminista, con perspectiva de género, para avanzar hacia la equidad. ¿Te gustaría colaborar? Mira nuestra guía de colaboraciones. Escríbenos a todaspr@gmail.com Anúnciate en las plataformas de Todas. Llama al 787 642-0120 o escribe a olga@otraliga.com.

Lo más reciente

Reflexiones en torno a repensar los paisajes urbanos desde el feminismo y la inclusión

Reflexiones en torno a repensar los paisajes urbanos desde el feminismo y la inclusión

08/02/2023
Luchas que nacen con personas, personas que nacen en la lucha: L’Orangelis Thomas Negrón

Luchas que nacen con personas, personas que nacen en la lucha: L’Orangelis Thomas Negrón

06/02/2023

Secciones

  • Actualidad
  • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Colaboraciones
  • Estás en tu derecho
  • NOSOTRAS
En su curiosidad, quiso traducir las instrucciones En su curiosidad, quiso traducir las instrucciones de las pastillas que ingería a diario y fue así que entendió que vivía con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Un año más tarde, su madre se lo confirmó. 

Esta es parte de la historia de la activista y artista L’Orangelis Thomas Negrón (@lorangelis), escrita por Ana Castillo Muñoz (@estaesoficial). 

Lee la entrevista en todaspr.com.

#TodasPR #Perfiles #puertorico
Seis consideraciones al momento de evaluar integra Seis consideraciones al momento de evaluar integrarte a una empresa multinivel. También bautizadas “redes de mercadeo”, las empresas multinivel necesitan del constante reclutamiento de nuevas representantes y consultoras, cuyas ventas alimentan las comisiones de otras personas en niveles más altos de la organización y aportan ingresos a la compañía. 

La FTC advierte que unirse a una empresa multinivel, aunque no sea un esquema piramidal, puede no ser una “inversión inteligente”. Hazte estas preguntas clave y habla con otras vendedoras ya en la empresa, antes de tomar una decisión. 

Lee el reportaje, Empresas multinivel prometen una libertad que deja a muchas por debajo del salario mínimo, de la Unidad Investigativa de Género, una alianza entre Todas y el @cpipr. 

#todas #todaspr #periodismosolidario #unidadinvestigativadegenero #cpi
El movimiento feminista de República Dominicana h El movimiento feminista de República Dominicana ha luchado por décadas por la descriminalización del aborto en, al menos, tres causales: en embarazos producto de violación o incesto, casos de peligro de muerte para la persona gestante o cuando el feto sea incompatible con la vida.

Actualmente, se pretende aprobar un nuevo código penal, dejando fuera, una vez más, el reclamo mínimo por la vida y dignidad de las personas que gestan. Así, se  mantendría República Dominicana como uno de los países donde el aborto es criminalizado en toda circunstancia, con el efecto de tener uno de los índices de mortalidad gestante más altos de América Latina. 

Lee el reportaje de María Méndez Féliz en todaspr.com.
Las tres causales en la República Dominicana –p Las tres causales en la República Dominicana –para descriminalizar el aborto en casos de violación o incesto, peligro de muerte para la persona gestante o cuando el feto sea incompatible con la vida– son, sobre todo, un tema de justicia social.
 
Aunque el país ha avanzado en las últimas décadas, todavía su tasa de mortalidad gestante está por encima del promedio de América Latina. 

En la práctica, son las mujeres más empobrecidas, sin acceso a servicios de salud en el sector privado o de ir al extranjero a practicarse un aborto las que sufren las consecuencias de esta prohibición absoluta, según explica la activista feminista dominicana Sergia Galván en este reportaje de la periodista María Méndez Féliz, @riamny 

Lee más en todaspr.com y al hacer clic en el enlace en el perfil.
#trescausalesRD #RepúblicaDominicana #derechoadecidir #abortolibreseguroyaccesible #derechossexualesyreproductivos
¿Para quién trabaja Todas? Trabajamos para ti, c ¿Para quién trabaja Todas? Trabajamos para ti, creando un contenido accesible para todo el mundo. Una de las formas en que se sostienen los medios independientes es a través de las aportaciones mensuales de una comunidad que cree en un trabajo periodístico lejos de influencias políticas y empresariales. Ese es el caso de nuestra comunidad en Patreon. 
 
¡Lleguemos a 200 personas! Tú también puedes transformar la forma en que se financia el periodismo uniéndote a nuestra membresía, solo escoge la aportación mensual a partir de los $3. Accede aquí: https://www.patreon.com/todas. 
 
También, puedes hacer tu donación solidaria de las siguientes maneras:
PayPal: todaspr@gmail.com
ATH Móvil: Business/Equilatera
 
Gracias por tu apoyo. 

#VamosATodas #Todas #periodismofeminista #Patreon
“Ya los políticos no solo mienten para hacernos “Ya los políticos no solo mienten para hacernos sentir bien, ahora también dicen la verdad, en tono jaquetón y de ‘brega con eso’. Viven hablando, en tono seguro y pretencioso, en cuanto micrófono y cámara de televisión que les prestan sobre sus planes, opiniones y supuestas soluciones. Mientras, luchan a garras y dientes porque no se le quiten las escoltas. Siempre he pensado que es porque temen caminar entre nosotres. Muchos saben lo que han hecho”, reflexiona la comunicadora en salud Edmy Ayala (@edmyayala) en esta columna en la que evalúa cuántas de las característica del trastorno de personalidad antisocial presentan quienes gobiernan el país. 

“Pasados son los tiempos en que tratan de fingir querer el bienestar colectivo; ahora le hablan a sus bases y donantes. Y a las personas pobres, racializadas e históricamente marginadas, nos quieren obligar a mirar desde la periferia social”. 

Lee la columna completa en todaspr.com

#periodismofeminista #saludpublica #politica #puertorico #comunicacioncientifica
Nilsa López Rivera tiene la sonrisa de quien ve p Nilsa López Rivera tiene la sonrisa de quien ve posibilidades donde otros solo ven obstáculos, burocracia e incertidumbre. En el edificio #68 de la calle Pura Giraud, en el casco urbano de Arecibo, se albergan los programas de servicios que ha fundado por los pasados 38 años para atender a personas con diversidad funcional, adultos mayores víctimas del crimen y personas enfermas y de escasos recursos que necesitan múltiples ayudas. 

Lee la entrevista que forma parte de la sección “En ruta hacia la equidad”, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (@fundacioncomunitaria), en todaspr.com. 

Fotos: Ana María Abruña Reyes

#FCPR #TodasPR #PuertoRico #Perfiles
Desde el 2019, Glenisse Pagán funge como director Desde el 2019, Glenisse Pagán funge como directora ejecutiva de Filantropía Puerto Rico, una organización de servicio que conecta distintas entidades filantrópicas y les asiste en sus gestiones de promover proyectos en favor de la equidad, la justicia social, la promoción de las artes, entre otros esfuerzos. 

Lee la entrevista que forma parte de la sección “En ruta hacia la equidad”, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (@fundacioncomunitaria), en todaspr.com. 

Las fotos son de Gabriel López Albarrán. 

#FCPR #TodasPR #filantropia #PuertoRico
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright 2018 Equilátera, CRL / Todos los derechos reservados