En el proceso de explorarse como mujer negra, la cuatrista Fabiola Méndez Quiñones, de 25 años, produjo el trabajo discográfico Afrorriqueña para reafirmar su identidad racial.
En el proceso de explorarse como mujer negra, la cuatrista Fabiola Méndez Quiñones, de 25 años, produjo el trabajo discográfico Afrorriqueña para reafirmar su identidad racial.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Negra y Afrodescendiente, la Revista étnica presentó, el sábado en su página de Facebook, la tercera edición de su publicación impresa protagonizada por nueve mujeres que, desde sus trincheras, luchan por la justicia social y racial.
La organización Coordinadora Paz para las Mujeres (CPM) criticó ayer, miércoles, la falta de datos sobre las condiciones de vida de la comunidad afrodescendiente en Puerto Rico durante el conversatorio Violencia, género y raza que se llevó a cabo como parte de su campaña No estás sola, para brindar apoyo a víctimas de violencia de género durante la cuarentena decretada con motivo de la pandemia.
El foro, que fue transmitido a través de Facebook Live, contó con la participación de la directora ejecutiva de CPM, Vilma González Castro; el periodista Julio Rivera Saniel; la directora de la Revista Étnica, Gloriann Sacha Antonetty Lebrón; y la desarrolladora del blog Con el verbo en la piel, Ana Castillo Muñoz.
(Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes)
Originalmente publicado en Revista étnica
En estos tiempos de cuarentena por la pandemia de COVID-19, seguimos observando cómo quedan fuera de las conversaciones, reclamos y acciones nuestras realidades, identidades y las opresiones que experimentamos las mujeres negras. La historia de otras pandemias, la trata trasatlántica, el colonialismo, los desastres naturales y los creados por nuestros gobiernos nos activan los traumas, preocupaciones, y miedos de este y otros momentos que viven instalados en nuestra memoria celular.