Type to search

Nuevo recorrido histórico explora la esclavitud en San Juan

El colectivo Memoria Decolonial ofrece recorridos educativos gratis para estudiantes del Departamento de Educación sobre la esclavitud en San Juan y su impacto en la actualidad
Recorridos - Memoria Decolonial

En el marco de la Semana Nacional para la Erradicación del Racismo y Afirmación de la Afrodescendencia, el colectivo Memoria Decolonial presentará un nuevo recorrido histórico y educativo que examina la historia de la esclavitud en el Viejo San Juan y su impacto en el presente.

El recorrido, titulado San Juan Abolicionista: “Magesty” (1859), esclavitud urbana y (anti)racismo, está dirigido a estudiantes del quinto al duodécimo grado del Departamento de Educación y ofrece una experiencia inmersiva por espacios clave como la Cárcel de la Princesa y la Casa de la Beneficencia. A través de estos puntos, los participantes conocerán los discursos raciales del siglo XIX y reflexionarán sobre sus implicaciones en la actualidad.

“San Juan fue una ciudad esclavista. Detrás de cada adoquín, hay historias de personas esclavizadas que hicieron que esta ciudad funcionara”, explicó Rafael V. Capó García, director ejecutivo de Memoria Decolonial. El proyecto busca que los estudiantes se acerquen a la historia de la esclavitud desde las voces de quienes la vivieron, más allá de la narrativa dominante. “No se trata de números, sino de personas con nombres, historias y luchas concretas”, añadió.

Magesty 1859
Magesty 1859

“Es crucial que estudiantes puedan interrogar la historia en el mismo espacio donde ocurrió», destacó Sofía Martínez Rivera, coordinadora de programas de Memoria Decolonial. “Este recorrido permite conectar fuentes bibliográficas y documentos primarios con el contexto urbano en el que se manifestaron estos procesos”.

El impacto de Memoria Decolonial ha sido reconocido en Sankofa, una herramienta del DE que busca integrar la afrodescendencia y la erradicación del racismo en el currículo de Estudios Sociales. Ahora, el colectivo invita a que docentes del DE coordinen sus giras educativas como parte del semestre escolar en curso.

Como parte del lanzamiento, el colectivo ofrecerá un recorrido especial abierto al público el sábado 22 de marzo, Día de la Abolición de la Esclavitud en Puerto Rico. 

Para coordinar un recorrido educativo para estudiantes de escuelas públicas —gratis gracias al apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades— más información o reservaciones, se puede visitar memoriadecolonial.com, escribir a info@memoriadecolonial.com o llamar al 787-631-2114.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa

Conversatorio Voces Trans: Resistencia y Lucha en Puerto Rico, con les activistas Ivana Fred Millán, Justin Jesús Santiago, Jennifer Orellana y Güarix Agosto.

Comunidad trans enfrenta con resistencia y orgullo los retos por delante