Todas - Periodismo solidario
Actualidad
    Activismo
    Contra la violencia machista
    Perfiles
Cultura Pop
Sexualidad
Colaboraciones
    Columnas
    En primera persona
    GUÍA DE COLABORACIONES
¡Cambia ya!
    La campaña ¡Cambia ya!
    Vídeo “La sombra“
    Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    Noticias de ¡Cambia ya!
Estás en tu derecho
    ¡BUSCA AYUDA!
    ¿Qué hago si... ?
NOSOTRAS
    SOBRE TODAS
    NOSOTRAS
Todas - Periodismo solidario
  • Actualidad
    • Activismo
    • Contra la violencia machista
    • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Sexualidad
  • Colaboraciones
    • Columnas
    • En primera persona
    • GUÍA DE COLABORACIONES
  • ¡Cambia ya!
    • La campaña ¡Cambia ya!
    • Vídeo “La sombra“
    • Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    • Noticias de ¡Cambia ya!
  • Estás en tu derecho
    • ¡BUSCA AYUDA!
    • ¿Qué hago si… ?
  • NOSOTRAS
    • SOBRE TODAS
    • NOSOTRAS
Cultura Pop

Ponte ‘ready’ para el Club Todas ‘La autonomía de los cuerpos y el derecho a decidir’

02/10/2021 por Redacción Todas No hay comentarios
Club Todas octubre

El 28 de septiembre se conmemoró el Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Legal y Seguro, un reclamo que sigue retumbando en los países donde la terminación voluntaria de un embarazo se trata como ilegal y se castiga como un crimen, y en otros donde el acceso es sumamente complicado.

En Puerto Rico, aunque el aborto es legal, ejercer este derecho pretende ser aun más limitado por los grupos ultraconservadores y antiderechos que ocupan estrados en el Senado.

La autonomía de los cuerpos y el derecho a decidir es el tema que el equipo editorial de Todas ha seleccionado para su próxima reunión del Club Todas.

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:5 min
Actualidad

Insisten en legislar contra el derecho al aborto y seguir camino de la ley de Texas

23/09/2021 por Xiomara Torres Rivera y Adriana Díaz Tirado No hay comentarios
Derecho al aborto en Puerto Rico

(Foto de archivo de Ana María Abruña Reyes) 

Senadores de los partidos Nuevo Progresista (PNP), Popular Democrático y Proyecto Dignidad presentaron este mes proyectos de ley que buscan restringir aun más el derecho al aborto en Puerto Rico, un esfuerzo del ala conservadora y antiderechos intrínsecamente conectado a la última ley que entró en vigor en el estado de Texas, en Estados Unidos, que reduce el tiempo que tiene una persona para terminar legalmente un embarazo.    

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:8 min
Actualidad

Mujeres acceden a su seguridad económica de la mano de empresa Arepa Chic

20/09/2021 por Adriana Díaz Tirado No hay comentarios

Con el propósito de que mujeres creen seguridad económica y puedan sobrepasar el límite de pobreza, la empresa social Arepa Chic, de Proyecto Matria, comenzó su nueva faceta para establecer microfranquicias en forma de carretones alrededor de Puerto Rico. 

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:5 min
Columnas

La violencia machista se amplifica en la televisión día a día

16/09/2021 por Xiomara Torres Rivera No hay comentarios

Son muchas las veces en que me reconozco repitiendo una y otra vez lo mismo. Sin embargo, pareciera que no hay forma de sobrevivir a este país misógino y racista sin parecer una grabadora que se alterna entre el rewind y el play.

Luego de años en las calles exigiendo un estado de emergencia y desde diferentes trincheras abogando para que se detenga la violencia de género, una pensaría que el imaginario colectivo y sobre todo los medios corporativos que reproducen ideología todos los días, desde cada televisor en este país, han cambiado. Sin embargo, no es así.

El martes de esta semana, vimos cómo un programa de entretenimiento decidió jugárselas de noticiario replicador de la violencia machista y entrevistar ¡EN EXCLUSIVA! (esto fue parte de la promoción) al boxeador Juan Manuel “Juanma” López, quien al momento está acusado de violencia doméstica contra su expareja. No es la primera vez que el hombre enfrenta una acusación como esta. Con la entrevista, que no fue tal cosa, sino un espacio en televisión nacional para despacharse a su antojo, violó las condiciones de la fianza otorgada, pues no podía comunicarse con la víctima a través de ningún medio. Ya está arrestado.

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:4 min
Page 20 of 81« First...10«19202122»304050...Último »

APOYA NUESTRO TRABAJO

Únete al Club Todas o haz una donación en Paypal

Todas

Somos periodistas. Hacemos periodismo feminista y con perspectiva de género; perseguimos la justicia y apostamos por la solidaridad para construir la vida que queremos.

¡Suscríbete a nuestra lista de correos!

Etiquetas

8 de marzo aborto Aborto libre Acoso callejero Acoso sexual Activismo Agresión sexual Antirracismo arte Cine Colectiva Feminista en Construcción comunidades LGBTTIQ+ covid-19 deporte de mujeres Deporte femenino Deportes derecho al aborto derechos humanos derechos reproductivos derechos sexuales y reproductivos Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las Mujeres educación Educación con perspectiva de género estado de emergencia feminicidio feminicidios feminismo Gobierno Maternidad Música personas trans perspectiva de género Política racismo República Dominicana Salud sexualidad Taller Salud Universidad de Puerto Rico Violencia de género violencia doméstica violencia machista Violencia sexual ¡Cambia ya!

Somos periodistas que hacemos visibles las historias, las vidas y las luchas de las mujeres. Hacemos periodismo feminista, con perspectiva de género, para avanzar hacia la equidad. ¿Te gustaría colaborar? Mira nuestra guía de colaboraciones. Escríbenos a todaspr@gmail.com Anúnciate en las plataformas de Todas. Llama al 787 642-0120 o escribe a olga@otraliga.com.

Lo más reciente

Mariana Carbajal visibiliza consecuencias de prohibir el aborto en el documental “Cuerpos juzgados”

Mariana Carbajal visibiliza consecuencias de prohibir el aborto en el documental “Cuerpos juzgados”

13/08/2022
Educadoras dialogan sobre la integración inmediata de la perspectiva de género

Educadoras dialogan sobre la integración inmediata de la perspectiva de género

11/08/2022

Secciones

  • Actualidad
  • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Colaboraciones
  • Estás en tu derecho
  • NOSOTRAS
La continua violencia contra las mujeres, los inte La continua violencia contra las mujeres, los intentos de restringir el derecho al aborto y el asedio contra personas LGBTTIQ+ serán los temas centrales de una jornada organizada por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), con el apoyo de Todas, del 10 al 12 de agosto, en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.

Las actividades están dirigidas a periodistas, estudiantes de periodismo y al público general.

Más información y registro en el enlace en el perfil.
¡Separa la fecha y reserva tu espacio! Las lucha ¡Separa la fecha y reserva tu espacio!

Las luchas feministas tienen importantes conquistas en América Latina y el Caribe.

Acompáñanos el jueves, 11 de agosto, en la presentación del documental “Cuerpos Juzgados”, y en el conversatoria con su creadora, la periodista feminista Mariana Carbajal @soymarianacarbajal , una de las impulsoras del movimiento Ni una menos en Argentina. 

Carbajal explora en su trabajo “Cuerpos Juzgados” las experiencias de mujeres salvadoreñas que han sufrido emergencias obstétricas y han sido encarceladas, una consecuencia directa de la criminalización del aborto en El Salvador. Documenta, además, cómo los movimientos feministas han logrado ponerlas en libertad y luchan por su derecho humano a decidir sobre sus cuerpos. 

Luego de la presentación del documental, en el Teatro de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, la cofundadora y editora de Todas, también periodista del Centro de Periodismo Investigativo, Cristina del Mar Quiles @cristinadelmarq , estará conversando con Carbajal. 

Abordarán las estrategias de lucha feminista en Puerto Rico, El Salvador y Argentina, donde la Marea Verde consiguió en 2020 el reconocimiento al derecho al aborto gratis y asistido médicamente.

Este es un evento que busca recaudar fondos para la Unidad Investigativa de Género, una alianza entre Todas y el CPI. El donativo sugerido es de $30 por persona, y tu aportación nos permitirá seguir haciendo nuestro trabajo. 

Habrá un cóctel a las 5:30, antes de la presentación. 

Reserva tu espacio con tiempo en el enlace en nuestro perfil. 

#abortolibreseguroyaccesible #periodismofeminista #niunamenos
Cientos de manifestantes coinciden hoy en una prot Cientos de manifestantes coinciden hoy en una protesta masiva contra LUMA Energy. 

La interrupción constante del servicio de energía eléctrica, los continuos aumentos de la factura de luz y la privatización de un bien que debía ser público son parte de las razones que han motivado la marcha desde el Capitolio hasta La Fortaleza.

Entre otras exigencias, reclaman la cancelación del contrato millonario que el gobierno de Puerto Rico le otorgó al consorcio, y que la Asamblea Legislativa vaya contra el veto que hizo el lunes el gobernador al Proyecto de la Cámara 1383, que recortaría el 75% de la deuda que tiene la Autoridad de Energía Eléctrica con bonistas.

Fotos por Valeria María Torres Nieves @adviceforyoudarling_
“Yo aspiro a un país de libertad, de equidad, d “Yo aspiro a un país de libertad, de equidad, donde todas las personas gestantes tengan el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Que no haya ningún tipo de restricción ni de intervención de las partes religiosas con los asuntos del Estado. Un país donde no haya control sobre los cuerpos de ninguna persona de mi patria”.⁠
⁠
- Justin Jesús Santiago, 67 años, hombre trans⁠
⁠
#derechoadecidir #abortolibreseguroyaccesible #PuertoRico #derechossexualesyreproductivos
“Aspiro a lo que Aborto Libre Puerto Rico lleva “Aspiro a lo que Aborto Libre Puerto Rico lleva exigiendo por mucho tiempo: defender la justicia reproductiva, que sean para todo el mundo los servicios de aborto, de salud sexual y reproductiva, educación sexual, anticonceptivos, que todo eso sea gratis. [...] La idea sería, a nivel general, que haya un plan universal de salud, pero como eso no pasa, que se incluyan los planes médicos, que esos servicios sean gratis, que sean dignos, acompañados, empáticos. Queremos que haya más acceso porque solo hay cuatro clínicas en Puerto Rico. Así que, queremos aumentar el acceso y que sea para todes, incluidas las personas que siempre se afectan más, las personas empobrecidas, negras, inmigrantes, personas con diversidad funcional, trans, no binaries. Eso es lo que queremos, por eso luchamos todos los días”.⁠
⁠
-Rosa Cifrián, 50 años, de Aborto Libre Puerto Rico @abortolibrepr⁠
⁠
#derechoadecidir #abortolibreseguroyaccesible #PuertoRico #derechossexualesyreproductivos
“En estos días, he pensado que mi conversación “En estos días, he pensado que mi conversación es mucho más amplia de la que nos están tratando de dictar. Los derechos reproductivos son unos derechos bien importantes para las personas que gestamos. Este país merece salud universal gratuita y de excelencia. Toda persona debería tener acceso a todos los servicios que necesita para tener salud. Es importante que  ese sistema de salud esté basado en la realidad de las personas que históricamente han estado marginadas y oprimidas, como las mujeres”.⁠
⁠
- Xiomara Caro, 38 años, directora de María Fund @mariafund , bailadora y comunicadora⁠
⁠
#derechoadecidir #abortolibreseguroyaccesible #PuertoRico #derechossexualesyreproductivos
“Aspiro a un país –yo sé que es utópico– “Aspiro a un país –yo sé que es utópico– que respete nuestras cuerpas, que seamos nosotras y nosotres, las personas gestantes, las que decidimos. Yo creo que es lo mínimo. No estamos pidiendo mucho. La sociedad, hace rato, sostiene el patriarcado, y esta [el control de los cuerpos] es otra herramienta del patriarcado. Aquí estamos, es importante la visibilidad de nuestras cuerpas y las personas gestantes de este hermoso color”.⁠
⁠
- Yolanda Arroyo Pizarro, escritora, activista y afrodiva⁠
⁠
#derechoadecidir #abortolibreseguroyaccesible #PuertoRico #derechossexualesyreproductivos
“Mantener el estado de derecho que tenemos ahora “Mantener el estado de derecho que tenemos ahora y, obviamente, aumentar la educación. Que el acceso a la salud sexual y reproductiva, y al aborto se garanticen como salud escencial. Así, que el Estado lo pueda cubrir. Por ejemplo, en la Ciudad de México, cubren las terminaciones de embarazo hasta las 12 semanas gratuitamente. Eso es algo que debemos emular. Para mí, eso es algo que demuestra que se reconocen las necesidades de las mujeres y personas gestantes. Y, obviamente, enseñar esto en las escuelas y que la salud sexual no sea un tabú, así me parece que es la manera correcta de abordar el tema de disminución de abortos”. ⁠
⁠
- Yarí Vale Moreno, 48 años, ginecóloga obstetra⁠
⁠
#derechoadecidir #abortolibreseguroyaccesible #PuertoRico #derechossexualesyreproductivos⁠
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright 2018 Equilátera, CRL / Todos los derechos reservados