Type to search

Fotoensayo: «Un día normal»

«Llegué a Puerto Rico el 29 de diciembre del 2000. Hubiese deseado no venir. Yo tenía dos hijos, que los dejé en Santo Domingo, pero estaba sufriendo con mi pareja, que era un maltratante. Un familiar que tenía en Estados Unidos me ayudó y me pagó el pasaje. Me tomó un día llegar a Santo Domingo desde mi pueblo. En una yola estuvimos un día y medio, y ya el 29 estábamos aquí. Llegamos por Mayagüez. No fue tan mala la travesía, pero fue arriesgando la única vida que uno tiene…

…Veníamos 19 mujeres y como 30 hombres. Unas amistades me recibieron en su casa en Río Piedras y allí me quedé hasta que en enero conseguí un trabajo en casa de familia. La señora estaba embarazada y me llamó para que la ayudara a cuidar el niño. Lo cuidé hasta los cinco años, pero sigo trabajando en esa casa haciendo limpieza. Tengo otros dos trabajos. Plancho en Montehiedra y limpio una oficina. Gracias a Dios, siempre me han tratado bien. A veces trabajo cinco días, a veces, seis y a veces, siete. Depende. Yo me voy temprano para que no me coja la tarde. Me levanto a las 5:00 de la mañana y ya después que la guagua escolar viene a buscar a mi hijo -el que tuve en Puerto Rico-, me voy a trabajar. Es por él, mi hijo de 13 años, la razón por la que no me he regresado. Si fuera por mí, ya me habría ido. Me da pena no estar con mis otros dos hijos. Yo los dejé de cinco y ocho años. Ahora tienen 23 y 26. Los veo por cámara, pero físicamente no los he vuelto a ver».

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Aborto Libre denuncia expresiones de secretaria de Justicia que criminalizan el aborto en el país

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa