Type to search

Es posible derribar la educación sexual que inculca terror y omite derechos

Yahira Reyes mira a la ventana

Foto por Génesis Dávila Santiago 

Crecí con el miedo de convertirme en madre adolescente. Era lo que mis familiares me recordaban.

“No salgas preñá’. No vayas a meter las patas…”, solía ser la educación sexual que recibía.

Tanto así que, cuando me enteré de que estaba embarazada, aunque tenía 21 años, el terror se apoderó de mi cuerpo. En aquel momento, mis jornadas de estudio y trabajo eran largas, así como el tiempo que pasaba entre la guagua pública, el tren urbano y el “trolley”. Parecía normal estar cansada y quedarme dormida durante los “breaks» de mi empleo. Pero, ante ese cansancio consumidor, una visita a la ginecóloga era prudente para descartar cualquier embarazo.

“Tienes la prueba positiva”, se me anunció desde la oficina de la ginecóloga.

Cuando escuché aquellas palabras, un zumbido, como de explosión cercana, me ensordeció. Alcancé a escuchar que me haría un sonograma, pero ahora puedo identificar que yo estaba en estado de “shock”.

No vi el sonograma. En su lugar, me quedé observando cómo las cortinas que cubrían las ventanas impedían que la luz del sol entrara a la oficina. Tenía la esperanza de que si no miraba hacia la pantalla en la que se veía mi útero, no sería cierto que estaba embarazada.

Pero lo estaba.

Había aprendido que un hijo era lo peor que me podía pasar. Esa educación, desde el terror, que recibí desde muy pequeña, hizo que mi embarazo se sintiera solitario. El apoyo de mi entonces pareja se redujo cada vez más hasta convertirse en una relación violenta. Desde mi trabajo, no recibía el apoyo que necesitaba, y empecé a presentar síntomas de depresión.

Tenía coraje y resentimiento, pero decidí continuar con el embarazo.

Con cerca de 41 semanas de gestación, la ginecóloga comenzó una inducción. Como no dilaté en el tiempo que se determinó, me hicieron una cesárea. Doce años después, pienso en mi primer parto como un proceso violento en el que se omitió información sobre mis opciones, mi cuerpo tuvo que ajustarse a los tiempos del personal médico, y se me quiso negar mi derecho a la lactancia.

Decidí que jamás tendría otro hijo. La sociedad en que vivimos nos hace sentir que los hijos son una carga y que las madres tenemos mucho que perder cuando gestamos. Pero son numerosas las condiciones que tienen que cambiar en el país para que nuestras maternidades sean distintas.

Es momento de trabajar, más que poco a poco, a la vez. Identificar la violencia obstétrica, mejorar los servicios médicos, permitir una educación sexual integral, incluir la paternidad activa más allá del rol de proveedor, e informar a las personas sobre la violencia de género, son algunas de las medidas en las que nuestro país debe trabajar hoy.

Después de mi primer embarazo, culminé un grado en Administración de Empresas, con ayuda de una psicóloga; acabé mi relación violenta; me certifiqué en Educación Sexual; y comencé a vivir más allá del estado de supervivencia en el que había permanecido por tanto tiempo.

Únicamente, cuando me sentí lista, hice un plan de parto y di a luz a mi segunda hija.

Esta vez, tuve más control sobre las decisiones tomadas durante mi segundo parto y embarazo. Hoy, reconozco que me tomó mucho tiempo llegar donde estoy y dejar el resentimiento a un lado.

Aunque sigo en formación, puedo empatizar con mi “yo”, de ese entonces, y entender que hice lo que pude con las herramientas que tenía. Ahora, me muevo consciente, desde el consentimiento y desde el reconocimiento de los derechos humanos. Nuestra sexualidad se ha vuelto política cuando quieren tomar decisiones sobre nuestros cuerpos, así que hay que ser política con esto.

Lee también: Las razones por las que muchas escogen no maternar

 

 

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

  • trending_upActivismo
    whatshot¡Cambia ya!
  • Informe detalla las barreras que enfrentan las mujeres trabajadoras

    Aprueban en la Cámara el proyecto contra el discrimen por estilos de cabello

    Esperan por la aprobación del proyecto contra discrimen por estilos de cabello

    Madres contra la Guerra

    Madres contra la Guerra denuncia intento de intimidación del FBI a manifestantes pro Palestina

    Nosotras por nuestras vidas, 8 de marzo de 2024

    Toman el expreso para caminar libres y sin miedo

    8 de marzo de 2024, Coalición 8 de marzo

    Conmemoran 50 años de lucha por la justicia de las mujeres

    Lockheed Martin

    Cómo las mujeres están combatiendo a los fabricantes de armas del genocidio en Palestina

    Shariana Ferrer-Núñéz 8M2021_Claudia Carbonell7

    Shariana Ferrer Núñez es galardonada por su trabajo feminista

    Manifestación en apoyo a Palestina en Puerto Rico

    Palestina: “No se debe normalizar el dolor”

    Mujeres dominicanas se agarran de manos en la Jornada en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el 25 de noviembre de 2023.

    Denuncian las violencias contra las mujeres en el país de las Mirabal

    La activista viequense Katherine Martínez Medina al culminar su caso con un acuerdo comunitario

    Acuerdo novel da fin a caso contra la activista viequense Katherine Martínez Medina

    Colectiva Feminista en Construcción, Shariana Ferrer

    ¿Ocupar el gobierno o hacer revolución?: el debate de la izquierda feminista