Type to search

Encontrada: pieza de danza teatro que honra las luchas de las mujeres

Se trata de una experiencia inmersiva que reúne a tres artistas que, desde el cuerpo y la palabra, abordan temas como la desigualdad laboral, los feminicidios y la libertad creativa

En un país donde las desigualdades de género, la violencia machista y la precarización de la vida siguen marcando la experiencia cotidiana de muchas mujeres, la pieza Encontrada irrumpe como un acto escénico de resistencia. Esta experiencia inmersiva de danza teatro, que se presentará este sábado, 21 de junio a las 6:30 p.m., en Abracadabra, en Santurce, reúne a tres mujeres artistas —Solimar Arzola López, Milca Álamo Sierra y Alejandra Reyes Centofanti— quienes se unen para narrar lo que tantas veces se calla: la violencia estructural, el suicidio, los feminicidios, los prejuicios, la desigualdad laboral y la lucha por la libertad creativa.

“Este proyecto surge a partir de conversaciones e inquietudes que tenemos como artistas por lograr tener una voz propia. Nos sentamos a la mesa un día sin mucha planificación y decidimos trazar una mirada a varias de esas mujeres boricuas que gestionaron en Puerto Rico y que nos antecedieron. Fuimos desde una Luisa Capetillo, hasta nuestras madres y abuelas. Al final, nos dimos cuenta de que la mujeres que somos hoy hilan con las anteriores y que nuestras voces siguen siendo igual de variadas, encontradas y afectadas por el patriarcado sistémico que seguimos batallando. Claro, con el filtro de la actualidad”, destacó Milca Álamo Sierra sobre la génesis de este proyecto.

La pieza teatral Encontrada se presentará en Abracadabra en Santurce



Encontrada presenta a “Martha”, “Ana” y “Amparo”, tres mujeres que, junto a “Luz”, la dueña de la barra, coinciden siempre en el mismo lugar: un refugio donde pueden estar “solas juntas”, escondiéndose del mundo. “Martha” con su poesía de lengua pesada, “Ana” coqueteando con la soledad y “Amparo” intentando salvar el mundo desde su cámara, cargan sus propias historias. Pero una noche, “Luz” no está , y ella nunca suele faltar. El espacio ya no se siente seguro… ¿o será que nunca lo fue?

Álamo Sierra explicó que esta pieza trabaja temas “puntuales que afectan nuestras decisiones y nuestras formas de manejarnos en la vida”, y que busca resaltar la “autonomía que tenemos las mujeres de apropiarnos de nuestras voces”.

Aunque vienen de generaciones distintas, las tres artistas que protagonizan la pieza comparten un largo camino desde la danza y la autogestión.

“Solimar y yo gestionamos en un colectivo de danza contemporánea que se llamó Claroscuro y llevamos casi nueve años compartiendo escenarios. Alejandra es la más jóven, pero las tres hemos compartido escenarios tanto teatrales, de danza o educativos”, dijo Álamo Sierra.

Encontrada cuenta con la colaboración y asesoría artística de Miguel Rosa, libreto por Ricardo André Lugo, y es producida por Edgardo Soto. Los boletos están disponibles en PRticket.com. Las puertas abren a las 6:30 p.m.

¿Puedes apoyar el periodismo feminista?

Nuestro trabajo de periodismo feminista es independiente y se sostiene, en gran parte, por el apoyo de nuestra audiencia. En tiempos en que los intereses antiderechos acechan nuestras libertades, el periodismo feminista es aún más pertinente. Puedes ayudarnos a fortalecerlo, con una aportación mensual o con un donativo, asegurando que todo nuestro contenido se mantenga accesible y gratis todo el tiempo, para todo el mundo.

Comparte este artículo:

¡APOYA NUESTRO TRABAJO!

HAZ TU APORTACIÓN MENSUAL

Haz una donación en

Aborto Libre denuncia expresiones de secretaria de Justicia que criminalizan el aborto en el país

Victoria legal para las personas no binarias

“Existimos, resistimos, luchamos”: cientos marchan en protección de sus derechos

TRANSformando la Comunidad ofrece esperanza a personas trans y no binarias

Federación LGBTQ+ convoca a manifestación en defensa de sus derechos

Campaña Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes

Comuna Caribe exige justicia para las madres migrantes y en situaciones de conflicto

Hilda Guerrero en Comuna Caribe

Hilda Guerrero: madre y activista de las luchas migrantes 

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Kilómetro 0 visibiliza las maternidades en duelo con la serie No tiene nombre

Inacción ante la violencia sexual obliga a las comunidades a organizarse

Piernas con mahones, Denim Day 2025

A vestir mahones en solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual

Beatriz Llenín Figueroa. Coalición Cabo Rojo se Defiende.

Mujeres reafirman su lucha por el medioambiente y las comunidades vulnerabilizadas

Declara “enemiga de la equidad” a Jenniffer González por firmar el proyecto de libertad religiosa