Todas - Periodismo solidario
Actualidad
    Activismo
    Contra la violencia machista
    Perfiles
Cultura Pop
Sexualidad
Colaboraciones
    Columnas
    En primera persona
    GUÍA DE COLABORACIONES
¡Cambia ya!
    La campaña ¡Cambia ya!
    Vídeo “La sombra“
    Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    Noticias de ¡Cambia ya!
Estás en tu derecho
    ¡BUSCA AYUDA!
    ¿Qué hago si... ?
NOSOTRAS
    SOBRE TODAS
    NOSOTRAS
Todas - Periodismo solidario
  • Actualidad
    • Activismo
    • Contra la violencia machista
    • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Sexualidad
  • Colaboraciones
    • Columnas
    • En primera persona
    • GUÍA DE COLABORACIONES
  • ¡Cambia ya!
    • La campaña ¡Cambia ya!
    • Vídeo “La sombra“
    • Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    • Noticias de ¡Cambia ya!
  • Estás en tu derecho
    • ¡BUSCA AYUDA!
    • ¿Qué hago si… ?
  • NOSOTRAS
    • SOBRE TODAS
    • NOSOTRAS
Cultura Pop

Festival Tintero reúne lo mejor del arte “indie” local por quinta ocasión

28/02/2019 por Sofía Rico Maldonado No hay comentarios
Tintero, Festival de Cómics

Hace 10 años, la ilustradora Rosa Colón y la escritora Carla Rodríguez se dieron cuenta de que era tiempo de contar historias a través de los cómics que se salieran del molde de los superhéroes, y así nació el estudio Soda Pop Comics. Su trabajo está enfocado en aspectos sociales, como el feminismo, la crisis fiscal en la isla y las consecuencias del huracán María.

Para formar lo que ahora es Soda Pop Comics, Colón y Rodríguez viajaron a distintos festivales de arte “indie”, como el Toronto Comic Art Festival (TCAF), en Canadá. En Puerto Rico, no había un evento parecido y, para solucionar este problema, la pareja creó Tintero: Festival de Cómics y Arte Independiente de Puerto Rico.

Tintero es un festival de arte con enfoque “indie” para artistas proactivos, enfocados y dedicados a su trabajo, sin importar necesariamente su experiencia. 

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:2 min
Cultura Pop

Diana Soto lleva al teatro la belleza sanadora que encontró en las danzas árabes

20/02/2019 por Cristina del Mar Quiles No hay comentarios
Diana Soto, artista y organizadora del festival de belly dance Raks Caribe

Para hablar de danzas árabes es necesario imaginarse un mundo de posibilidades, tantas como cuando se habla de danzas latinoamericanas, que pueden ser tan diferentes una de la otra como el tango del merengue o la salsa de la quebradita.

A este mundo se adentró Diana Soto a los 25 años, cuando luego de una vida de entrenamiento y carrera profesional en el flamenco y la danza contemporánea, un flyer que anunciaba unas clases de bellydance cayó en sus manos. Justo pasaba por un tratamiento contra el cáncer y buscaba otro tipo de actividad que la acercara a la belleza en un momento en que se sentía débil.

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:5 min
Cultura Pop

Lizbeth Román denuncia el acoso callejero en tema Camino sola

12/02/2019 por Amary Santiago Torres No hay comentarios
Cantautora Lizbeth Román

“Mi vida es mi vida. Mi cuerpo es mi cuerpo. La calle también es mi calle, y tengo derecho a caminarla feliz, en paz, sin sentirme violentada o amenazada”. 

Así de claro es el mensaje de la cantautora Lizbeth Román en el vídeo de la canción Camino sola, una versión musical distinta a la que aparece en el álbum La otra ruta: (Live at New York). 

En momentos en que organizaciones y personas mantienen su reclamo de que se declare un estado de emergencia ante la situación de violencia de género en el país, la intérprete retoma esta canción para denunciar el acoso callejero que viven a diario las mujeres y representantes de minorías. 

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:3 min
Cultura Pop

Cineastas mujeres lidian con la falta de apoyo para entrar a la categoría de mejor director

06/02/2019 por Amary Santiago Torres No hay comentarios
La directora de cine Lynne Ramsay

(En la foto, la directora Lynne Ramsay y el actor Joaquin Phoenix en el Festival de Cannes)

La ausencia de mujeres en la categoría de mejor director de la próxima entrega de los premios Oscar es el reflejo de la industria cinematográfica, en la que, por lo general, los principales estudios ceden la silla de la dirección a hombres, opinaron el crítico de cine Mario Alegre Femenías y la artista Rosa Colón. 

Coincidieron, además, en que la falta de representación femenina es el resultado de la escasa inversión publicitaria que tienen las películas dirigidas por mujeres en comparación con las de los directores. El ruido que provoca que tal estreno esté en boca de todos es esencial para que los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas se interesen a verlo, indicaron en entrevistas separadas. 

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:6 min
Page 22 of 25« First...1020«21222324»...Último »

APOYA NUESTRO TRABAJO

Únete al Club Todas o haz una donación en Paypal

Todas

Somos periodistas. Hacemos periodismo feminista y con perspectiva de género; perseguimos la justicia y apostamos por la solidaridad para construir la vida que queremos.

¡Suscríbete a nuestra lista de correos!

Etiquetas

8 de marzo aborto Aborto libre Acoso callejero Acoso sexual Activismo Agresión sexual Antirracismo arte Cine Colectiva Feminista en Construcción comunidades LGBTTIQ+ covid-19 deporte de mujeres Deporte femenino Deportes derecho al aborto derechos humanos derechos reproductivos Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las Mujeres educación Educación con perspectiva de género estado de emergencia feminicidio feminicidios feminismo Gobierno Maternidad Música personas trans perspectiva de género Política racismo Representación República Dominicana Salud sexualidad Taller Salud Universidad de Puerto Rico Violencia de género violencia doméstica violencia machista Violencia sexual ¡Cambia ya!

Somos periodistas que hacemos visibles las historias, las vidas y las luchas de las mujeres. Hacemos periodismo feminista, con perspectiva de género, para avanzar hacia la equidad. ¿Te gustaría colaborar? Mira nuestra guía de colaboraciones. Escríbenos a todaspr@gmail.com Anúnciate en las plataformas de Todas. Llama al 787 642-0120 o escribe a olga@otraliga.com.

Lo más reciente

¿Cómo acceder a un aborto en Puerto Rico después de Roe v. Wade?

¿Cómo acceder a un aborto en Puerto Rico después de Roe v. Wade?

24/06/2022
Iniciativas de prevención y educación siguen sin atenderse en el Estado de Emergencia

Iniciativas de prevención y educación siguen sin atenderse en el Estado de Emergencia

Secciones

  • Actualidad
  • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Colaboraciones
  • Estás en tu derecho
  • NOSOTRAS
El Tribunal Supremo de Estados Unidos revocó, hoy El Tribunal Supremo de Estados Unidos revocó, hoy, viernes, la sentencia histórica de Roe v. Wade, que, en 1973, le dio protección constitucional al derecho al aborto en este país.

Con esta decisión, respaldada por los seis jueces conservadores del máximo foro judicial estadounidense, queda en manos de los estados y territorios la legislación para proteger y hacer accesible el derecho o para prohibir su práctica. Aun con la decisión, hoy, en Puerto Rico, el aborto continúa siendo legal.

“En Puerto Rico, tenemos una disposiciones que regulan el derecho al aborto, que son el reglamento del Departamento de Salud y unas disposiciones del Código Penal, que permiten el aborto terapéutico para proteger la salud de la madre física o mental. Eso quiere decir que en Puerto Rico no hay obligación alguna para cambiar el derecho que existe ahora mismo”, explicó la abogada Yanira Reyes Gil. 

Lee la nota completa en todaspr.com y en el enlace en la biografía del perfil. También, te explicamos cómo procurar una terminación de embarazo, y qué estará pasando antes, durante y después del proceso, ya sea quirúrgico o farmacológico. 

Escribe @alejandra.larinf 

#derechoalaborto #abortolegalseguroyaccesible #puertorico🇵🇷 #derechoadecidir💚
Desde enero de 2021 hasta el presente, en Puerto R Desde enero de 2021 hasta el presente, en Puerto Rico, han ocurrido 85 feminicidios, según datos del Observatorio de Equidad de Género. Entonces, es clave preguntarse, como establece el nombre del comité designado por el gobernador, ¿qué se ha adelantado para la Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE) de la violencia de género tras la declaración del Estado de Emergencia? 

Luego del reclamo que lideró la organización política Colectiva Feminista en Construcción, en el 2018, y horas de trabajo voluntario por parte de organizaciones feministas, el Estado de Emergencia por violencia de género se mantiene en el país. No obstante, la prevención y la educación, cruciales para atajar la raíz de la violencia machista, siguen en la lista de pendientes del Comité PARE, que se estableció para velar por la ejecución de la Orden Ejecutiva 2021-013.

Ayer, una semana antes del vencimiento de la OE 2021-013 y por recomendación del comité asesor, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia ordenó la extensión de la declaración del Estado de Emergencia hasta el 30 de junio de 2023. 

Lee la nota completa en todaspr.com. El enlace está en la biografía del perfil. 

Escribe Valeria María Torres Nieves 

#estadodeemergencia #educacionconperspectivadegenero #prevencion 
#puertorico🇵🇷 #feminicidios #comitepare
Con 16 votos a favor, nueve en contra, uno absteni Con 16 votos a favor, nueve en contra, uno abstenido y uno ausente, el Senado de Puerto Rico dio la espalda a los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes al aprobar el Proyecto del Senado 693 (PS 693), que prohibiría el aborto a partir de la semana 22 de gestación. 
 
¿Qué dijeron en su turno a favor o en contra del PS 693? ¿Quiénes defendieron el derecho a decidir? ¿Quiénes dejaron clara su agenda antiderechos? ¿Cómo votaron quienes protegerían el derecho al aborto durante su campaña y, luego, estuvieron a favor de la medida que atenta contra los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes? 
 
Las contestaciones a estas preguntas se encuentran en la historia con las expresiones para el récord a favor y en contra del PS 693. El enlace en la biografía. 

Escribe Valeria María Torres Nieves. 

#PS693 #derechoalaborto #abortolegalseguroyaccesible #derechoadecidir💚
El reconocimiento del derecho al aborto es una de El reconocimiento del derecho al aborto es una de las demandas del periodismo feminista. Acompañar y documentar la lucha en su defensa es una tarea para la que colegas de otros países de América Latina y del Caribe nos han abierto el camino.

De ellas y elles hemos aprendido cómo el periodismo cumple su responsabilidad social al enmarcar el aborto como un tema de derechos humanos y de salud pública.

Las editoras de Todas, Cristina del Mar Quiles y Amary Santiago Torres, comparten algunos de esos aprendizajes sobre la responsabilidad periodística a la hora de cubrir el tema del derecho al aborto de las mujeres y personas gestantes. 

Lee la columna completa en el enlace de la biografía.

#DerechoADecidir #derechoalborto #PeriodismoFeminista #CoberturaResponsable
#abortolegalseguroyaccesible
El uso de armas es la forma más letal de intentos El uso de armas es la forma más letal de intentos de feminicidios. Uno de cada tres feminicidas que usaron armas de fuego, entre 2017 y 2021, tenía licencia o acceso a ella debido a su trabajo, principalmente como policía.

En momentos en que se plantea flexibilizar aún más el acceso a las armas en Puerto Rico, la Unidad Investigativa de Género, una alianza entre Todas y el Centro de Periodismo Investigativo (@cpipr), analiza los datos disponibles, desde la experiencia de la violencia de género.

Lee el reportaje en todaspr.com y en periodismoinvestigativo.com. El enlace en la biografía. 

Escrito por María de los Milagros Colón Cruz. (@mariadelosmilagroscolon)
Fotomontaje por Rosa Colón (@sodapopcomics)

#feminicidios #violenciamachista #armasdefuego #violenciadegenero #CPI #Todas
La educadora, sexóloga transfeminista y activista La educadora, sexóloga transfeminista y activista Karla Ferrer Arévalo desentraña el juego político de las legisladoras que, desde sus poltronas, y mediante la manipulación y el engaño, atentan contra los derechos humanos. 

Lee la columna en todaspr.com y en el enlace en la biografía.

#derechoshumanos #derechossexualesyreproductivos #antiderechos
La violencia sexual, el acoso y las demás violenc La violencia sexual, el acoso y las demás violencias racistas que se sustentan en la historia de la esclavitud es la mayor barrera de seguridad, bienestar y autonomía sobre las cuerpas y las vidas de las niñas y mujeres negras, expuso Gloriann Sacha Antonetty Lebrón @etnicapr como parte de su poderoso mensaje durante la marcha #MareaVerdePR por el derecho a decidir.

En su edición más reciente, @revistaetnica publicó las estadísticas de las multiples violencias que sufren las niñas o mujeres negras. 

·  1 de cada 4 niñas negras sufrirá una agresión sexual antes de cumplir 18 años.

·  1 de cada 5 mujeres negras ha sido agredida sexualmente en algún momento de su vida.

·  18% de las mujeres negras será violentada sexualmente en algún momento a lo largo de su vida.

·  Por cada 15 mujeres negras que son agredidas sexualmente, solo 1 reporta la agresión.

“Nos toca ponernos al centro. Reclamamos justicia reproductiva. En todo su espectro. Legislen por la salud reproductiva”.

#MareaVerdePR #DerechoADecidir #AbortoLibreSeguroYAccesible
“En una colonia machista, racista, clasista, cap “En una colonia machista, racista, clasista, capitalista, el vivir vidas dignas es el privilegio de unos pocos. La defensa por el derecho a decidir para que esas otras vidas, que somos las mayorías, vivan en condiciones dignas”. 

Estas fueron algunas de las palabras, en la voz de la activista Mayra Díaz, que retumbaron este sábado frente al Capitolio en la marcha Marea Verde por el derecho a decidir. 

Vídeo por Ana María Abruña Reyes @anabrunafoto / Todas

#MareaVerdePR #DerechoADecidir #AbortoLibreSeguroAccesible #VamosATodas #PeriodismoFeminista
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright 2018 Equilátera, CRL / Todos los derechos reservados