(Foto: De la página de la organización Colectiva Feminista en Construcción)
Con una poderosa intervención, titulada scroll, dirigida por AgitArte y el colectivo de teatro Papel Machete, un nutrido grupo de personas se formó en un círculo, entonó al unísono “eh ah eh, eh ah eh” por más de 20 minutos ininterrumpidos y deslizó por las palmas de sus manos la historia de Puerto Rico.
“El colonialismo siempre ha sido racista”, leía una parte de la narrativa pintada en un rollo de papel que moldeaba, a través de sus colores, nuestras emociones. Un marrón con olor a tierra y a huelga, un azul con sabor a mar y lucha, un negro profundo como las largas noches de oscuridad que nos trajo María. Así, nuestra historia toda es violencia colonial, patriarcal, imperialista y racista; pero es también lucha, resistencia y amor.
Con esta convocatoria a repensarnos desde nuestra historia compartida, la organización política Colectiva Feminista en Construcción dio inicio a una conversación sobre feminismo negro y decolonialidad entre la licenciada Demita Frazier, una de las fundadoras del Combahee River Collective, y el profesor Nelson Maldonado-Torres. Este colectivo de mujeres negras activistas produjo un manifiesto (1977) que explica el origen del feminismo negro y sus desafíos para organizarse como movimiento, sus políticas de identidad y cómo los sistemas de opresión son transversales a las cuerpas de mujeres negras.