Todas - Periodismo solidario
Actualidad
    Activismo
    Contra la violencia machista
    Perfiles
Cultura Pop
Sexualidad
Colaboraciones
    Columnas
    En primera persona
    GUÍA DE COLABORACIONES
¡Cambia ya!
    La campaña ¡Cambia ya!
    Vídeo “La sombra“
    Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    Noticias de ¡Cambia ya!
Estás en tu derecho
    ¡BUSCA AYUDA!
    ¿Qué hago si... ?
NOSOTRAS
    SOBRE TODAS
    NOSOTRAS
Todas - Periodismo solidario
  • Actualidad
    • Activismo
    • Contra la violencia machista
    • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Sexualidad
  • Colaboraciones
    • Columnas
    • En primera persona
    • GUÍA DE COLABORACIONES
  • ¡Cambia ya!
    • La campaña ¡Cambia ya!
    • Vídeo “La sombra“
    • Colaboraciones para ¡Cambia ya!
    • Noticias de ¡Cambia ya!
  • Estás en tu derecho
    • ¡BUSCA AYUDA!
    • ¿Qué hago si… ?
  • NOSOTRAS
    • SOBRE TODAS
    • NOSOTRAS
Actualidad

Presente Suliani Calderón Nieves a través de poemario póstumo “La mujer con lápiz labial rojo”

29/08/2021 por Cristina del Mar Quiles No hay comentarios
Libro Suliani Calderón Nieves, La mujer con lápiz labial rojo

(Fotos por Ana María Abruña Reyes)

Yo quiero que piensen en mí 

como la mujer que tomó prestada

la valentía de pasadas y presentes guerreras.

Ese escalón diario que me inspira a creer que donde hay ovarios,

hay más fuerza para seguir adelante.

Mujer trabajadora, jamás vencida.

luz infinita que ilumina,

ese ocaso que pita la flor más incolora.

Yo soy parte de ese ejército

donde solo hay cabida para armas valerosas, pero con lápiz labial rojo.

– Suliani Calderón Nieves en La mujer con lápiz labial rojo

Suliani Calderón Nieves era poeta. Escribía desde sus años escolares, ganó certámenes por su obra y continuó cultivando su talento en la adultez, dejando versos y pensamientos entre notas de papel en su casa, apuntes en sus teléfonos celulares, en correos electrónicos y redes sociales.

Su sueño, le había a contado a su amiga, la también poeta Jeannette Cabrera Molinelli, un día que pasaron juntas hace poco más de tres años, era publicar su libro. Había comenzado la tarea de juntar los poemas que tenía escritos y que disfrutaba de declamar en público en bohemias y encuentros artísticos. Pero la tarea quedó incompleta.

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:4 min
Actualidad

Identifican fallas en el manejo de casos de violencia doméstica que terminaron en feminicidios

13/08/2021 por Cristina del Mar Quiles No hay comentarios
Maite Oronoz Rodríguez presenta informe preliminar de Grupo de Trabajo en Casos de Feminicidios

Un juez que reconoce la peligrosidad de un agresor, pero que, en vez, regaña en sala a la víctima. Un fiscal que decide “perdonarle” a un maltratante una violación a una orden de protección y se conforma con decir que radicaría cargos “de ocurrir otras violaciones en el futuro”. Una peticionaria de una orden de protección que testifica haber sido víctima de agresión sexual sin que el juez o la jueza que presidía la vista refiriera a la Policía para que investigara y evaluara si procedía la presentación de cargos por delitos. Una perjudicada que informa al tribunal su nueva dirección y esta se hace constar en el expediente del caso sin que surja que se tomara alguna precaución para mantener la confidencialidad de la información.

Estos fueron algunos de los hallazgos que el Grupo de Trabajo en Casos de Feminicidio de la Administración de Tribunales incluyó en su informe preliminar, divulgado ayer, jueves. Todas las instancias descritas fueron experimentadas por mujeres que luego fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. 

Lee aquí el informe preliminar del Grupo de Trabajo en Casos de FeminicidioDescarga

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:9 min
Actualidad

Pasan años sin fiscalización los programas de desvío para agresores por Ley 54

15/07/2021 por Cristina del Mar Quiles No hay comentarios
La presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz, y la procuradora de las Mujeres, Lersy Boria

Desde que se aprobó la Ley 54 en 1989, miles de personas que se declararon culpables por delitos de violencia doméstica han evitado la cárcel al participar de programas de desvío. El organismo creado para supervisar estos programas ha tenido largos periodos de inactividad desde su creación, por lo que desconoce su eficacia y bajo qué condiciones han estado operando. El feminicida confeso de Andrea Ruiz Costas estuvo en uno de estos programas y su récord criminal quedó limpio.

Ver más:

Comparte:
Tiempo de lectura:21 min
Columnas

Si me encuentran viva, no me maten

04/04/2021 por Cristina del Mar Quiles No hay comentarios
Nos queremos vivas

Hablaba por teléfono con una amiga mientras revisaba algunas de mis redes sociales. Sabía que buscaban hacía un par de días a una adolescente de la que su papá no sabía nada desde el 29 de marzo. De pronto, vi la noticia. “¡Apareció!”, le dije a mi amiga. Reaccionó con un lamento. Le tuve que aclarar que había aparecido viva. Que estaba bien.

Una respiración profunda antecedió un “está cabrón”. “Está cabrón cómo hemos normalizado las malas noticias de mujeres asesinadas”, me dijo. Yo le comenté que también es frustrante cómo los comentarios bajo la publicación eran un hilván de suposiciones y reclamos de personas que se sentían con el derecho de exigir explicaciones y de repartir insultos a la muchacha y a sus padres. Los leo cada vez que desaparece alguna. Le adjudican comportamientos a partir de cómo luce en la foto con la que la Policía y la familia reclaman su búsqueda. Asumen escapadas con novios y fiestas interminables como la razón de su desaparición según cuán maquillada esté, si sonríe y cómo sonríe, su mirada, la ropa que viste, cuán profundo es su escote, y, sobre todo, el color de su piel.

Ver más:
Comparte:
Tiempo de lectura:4 min
Page 2 of 14«1234»10...Último »

APOYA NUESTRO TRABAJO

Únete al Club Todas o haz una donación en Paypal

Todas

Somos periodistas. Hacemos periodismo feminista y con perspectiva de género; perseguimos la justicia y apostamos por la solidaridad para construir la vida que queremos.

¡Suscríbete a nuestra lista de correos!

Etiquetas

8 de marzo aborto Aborto libre Acoso callejero Acoso sexual Activismo Agresión sexual Antirracismo arte Cine Colectiva Feminista en Construcción comunidades LGBTTIQ+ covid-19 deporte de mujeres Deporte femenino Deportes derecho al aborto derechos humanos derechos reproductivos Día Internacional de la Mujer Día Internacional de las Mujeres educación Educación con perspectiva de género estado de emergencia feminicidio feminicidios feminismo Gobierno Maternidad Música personas trans perspectiva de género Política racismo Representación República Dominicana Salud sexualidad Taller Salud Universidad de Puerto Rico Violencia de género violencia doméstica violencia machista Violencia sexual ¡Cambia ya!

Somos periodistas que hacemos visibles las historias, las vidas y las luchas de las mujeres. Hacemos periodismo feminista, con perspectiva de género, para avanzar hacia la equidad. ¿Te gustaría colaborar? Mira nuestra guía de colaboraciones. Escríbenos a todaspr@gmail.com Anúnciate en las plataformas de Todas. Llama al 787 642-0120 o escribe a olga@otraliga.com.

Lo más reciente

Marea verde tomará las calles de San Juan por el derecho a decidir

Marea verde tomará las calles de San Juan por el derecho a decidir

20/05/2022
Construyamos el país que merecemos

Construyamos el país que merecemos

Secciones

  • Actualidad
  • Perfiles
  • Cultura Pop
  • Colaboraciones
  • Estás en tu derecho
  • NOSOTRAS
Acceso a una vivienda digna, trabajos con salarios Acceso a una vivienda digna, trabajos con salarios justos, servicios de salud, educación con perspectiva de género y el esclarecimiento de los crímenes de odio fueron los reclamos que llegaron hasta el Capitolio, donde un grupo de personas se manifestó en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. 

“Sufrimos discriminación tratando de buscar vivienda o tratando de buscar ayuda. Aunque hay organizaciones que sí dan asistencia a comunidades marginalizadas […] para poder buscar vivienda, muchas veces, esto está más restringido o limitado para personas de la comunidad [LGBTTQIA+]”, expuso Marielle De León Toledo en entrevista con Todas sobre uno de los reclamos de las comunidades LGBTTQIA+. 

Lee el artículo, escrito por Valeria María Torres Nieves, en todaspr.com. 
Fotos de Ana María Abruña Reyes (@anabrunafoto)

@lasombrillacuir 
@diversxspr 
@abortolibrepr 

#lgbtq🌈 #viviendadignaysegura #derechoshumanos
“El tema del aborto vuelve estar en el foro púb “El tema del aborto vuelve estar en el foro público en Puerto Rico por el Proyecto del Senado 693, que busca limitar este derecho fundamentándose en posturas anticientíficas. Como suelo hacer, en algunas ocasiones, me pronuncié sobre el asunto en Twitter y unos de los comentarios que recibí fue: “Si no quieres salir embarazada, no abras las piernas”. 

No quiero centrar esta columna de opinión en el tema del aborto, más bien he estado reflexionando en esta frase desde hace varios días. Pienso en las implicaciones que tiene para nuestra sexualidad. El mensaje siempre va dirigido a culpabilizarnos a nosotras: “¿por qué ella abrió las piernas?”, pero nunca se les cuestiona a ellos: “¿por qué él lo metió?”. En estos comentarios que deshumanizan a las mujeres, subyace un control hacia su sexualidad”. 

Lee el texto completo, escrito por @alejandra.larinf, en todaspr.com
Ilustración por Rosa Colón (@sodapopcomics)

#sexualidad #educacionsexualintegral #patriarcado
“Quieren víctimas perfectas porque solo así es “Quieren víctimas perfectas porque solo así es posible tolerar la responsabilidad social -y por ende compartida- que corresponde a cada persona que tolera pasivamente las estructuras que reproducen las violencias que, a su vez, tienen como resultado el que existan víctimas despojadas del derecho a serlo”, escribe la periodista Ana Teresa Toro (@altisidora) en su columna para Todas. 

Lee el escrito completo en todaspr.com

#victimaperfecta #sociedadpatriarcal
“Es necesario reconocer que existen personas de “Es necesario reconocer que existen personas de las comunidades sexo-género diversas que son personas gestantes. Tanto personas no-binarias, mujeres lesbianas, hombres trans y muchas otras identidades dentro de nuestro acrónimo se verían afectadas por una decisión tan nefasta”, escribe Ínaru Nadia de la Fuente Díaz, cofundadore de @lasombrillacuir, en su columna para Todas en la que reflexiona sobre cómo peligrarían los derechos de las comunidades LGBTTIQAP+ ante el escenario de una posible anulación de Roe v. Wade. 

Lee el texto completo en todaspr.com

#roevwade #derechoalaborto
Nancy Rosario Marín anhelaba terminar su casa par Nancy Rosario Marín anhelaba terminar su casa para ser feliz con su hijo. 
“Quería terminar su casa para ser feliz, en su casa, con su hijo y con su techo ya hecho. Ese era su sueño, terminar su casa y, después de ahí, comprarse su carrito”, relató su prima Vanessa Navarro en entrevista con Todas. 
Su sueño no se concretó tras ser asesinada por su expareja José Luis Reyes Rivero. El 18 de febrero, Rosario Marín, de 43 años, fue la tercera víctima de feminicidio íntimo en el 2022. 
El 11 de mayo, el hombre se declaró culpable de asesinato en segundo grado y, tras un acuerdo con la fiscalía, fue condenado a 55 años y seis meses de cárcel. 

Lee el perfil completo de Rosario Marín en todaspr.com
Escrito por Valeria María Torres Nieves
Ilustración por Elizabeth Barreto (@cookingood) 

#feminicidiointimo #violenciamachista #PuertoRico
“Hagamos una oda que reivindique los derechos de “Hagamos una oda que reivindique los derechos de una maternidad liberadora, deseada y feminista más allá del discurso; una oda que se traduzca en acciones y en cambios sociales. Feliz será el día en el que todas las madres seamos una prioridad para la sociedad donde vivimos, en el que se atiendan las necesidades reales de la maternidad real, en todas sus diversidades, y no en las tarjetas de la farmacia”, escribe Lucía Orsanic, madre de Eva, profesora y cofundadora de @edicionesdelflamboyan. @cuadernosdemelusina 

Lee el escrito completo en todaspr.com. 

#maternidades #diadelasmadres
La codirectora de la organización Profamilias, Fr La codirectora de la organización Profamilias, Frances Collazo, y la doctora Yarí Vale fueron parte la mañana de este sábado de una manifestación en defensa de los derechos sexuales y reproductivos ante una actividad que un pequeño grupo antiderechos convocó frente a la Clínica Iella. 

#derechoadecidir
#abortolibrepuertorico
#abortolibreseguroaccesible
Pese a que el reconocimiento del derecho al aborto Pese a que el reconocimiento del derecho al aborto en Puerto Rico no se perdería inmediatamente con la posible revocación de Roe v. Wade en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, los derechos sexuales y reproductivos a nivel local no han estado exentos de las amenazas de la influencia conservadora que pretende imponer su criterio sobre el cuerpo de las mujeres y personas gestantes. 

Ante esta amenaza continua, y el golpe de realidad que ha significado la posibilidad real de que el derecho en Estados Unidos sea negado o limitado con una revocación de Roe v. Wade, las activistas feministas Nirvana González y Mayra Díaz Torres instaron a que las personas se informen y se posicionen para defender los derechos de las mujeres y personas gestantes. 

Lee el artículo completo de Valeria María Torres Nieves en todaspr.com.
Foto de archivo de @anabrunafoto 

#derechoadecidir #abortolegalseguroyaccesible
Cargar más... Síguenos en Instagram
© Copyright 2018 Equilátera, CRL / Todos los derechos reservados